Manifestación del 25-J en Bilbao «GAROÑA ITXI ORAIN!»



39 organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas presentan en Rueda de Prensa la Manifestación del jueves 25-J en Bilbao, para reivindicar el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña.

Piden al Gobierno de Zapatero que deniegue la prórroga solicitada por Nuclenor y llaman a la sociedad a hacer un último esfuerzo para impedir el funcionamiento de Garoña durante 10 años más.

Ekainaren 25erako, 39 elkarte ekologista, sindikal, politiko eta sozialek Garoñaren itxiera lehen bait lehen galdatzeko manifestaziora deialdia zabaltzen dute.
Gizarteari azken ahalegin bat eskatzen diote, Garoñaren erabilera 10 urte gehiago luzatu ez dadin eta Zapateroren gobernuari, Nuclenorrek eskatutako luzapena ezeztu dezan.
Organizaciones convocantes (relación abierta a nuevas adhesiones):

Colectivos sociales y ecologistas: Asamblea Anti-TAV / Asociaciones de Vecinos de Bilbao / Berri-Otxoak / Bilgune Feminista / Coordinadora Anti-coke / EGK / Eguzki / Ekologistak Martxan / Elkartzen /Ezpitsua / Gazte Berdeak-Jóvenes Verdes / Gernikako Ekologi Lan Taldea / Gorripidea-Zutik / Greenpeace / Izate / Kima Berdea / Mundubat / OMAL (Paz con Dignidad) / Plataforma de Usuari@s de los Montes de Triano / Sagarrak /

Grupos políticos: Alternatiba / Aralar / Berdeak – Los Verdes / Eusko Alkartasuna / Ezker Abertzalea / Ezker Alternatiboa / Ezker Batua – Berdeak / Ezker Gogoa / Gazte Abertzaleak / Gazte Komunistak / Iratzarri / PCE-EPK
Sindicatos: CCOO / CGT-LKN / EHNE / ELA / ESK / LAB / STEE-EILAS
Comparte:
Share

Ya han firmado las 65 horas semanales de jornada laboral

Pasar 12 ó 13 horas diarias en el trabajo implicaría tener que quedarte a comer, es decir, que serían 13 ó 14. Súmale una hora de desplazamiento para ir y volver del trabajo a casa y se queda en 15 ó 16. Sólo con dormir las 8 horas que recomiendan los expertos, ya tendríamos el día completo.

Ni cenar, ni desayunar, ni ducharte, ni estar con tus seres queridos.

La Unión Europea aprobó este pasado lunes una polémica directiva que amplía a 65 el número máximo de horas que comprenden una jornada laboral, cuya aplicación en los Estados miembros dependerá de la legislación interna de cada uno de ellos y de la negociación de los convenios colectivos con los sindicatos.

Entre todos tenemos que conseguir que no aprueben las 65 horas semanales!
¿Están locos o qué? Que también tenemos vida, amores, amigos, familia y aficiones!
Hay que pinchar en la dirección de abajo!! Sólo una vez por ordenador así que enviádselo a todo el mundo!!!

No hay que dar nombres ni datos ni nada. Solo 2 clics, uno en este enlace y otro en ‘en contra’.

¡¡ VOTA !! http://no65h.com/

Comparte:
Share

Comunicado de CGT-LKN Euskadi ante la HUELGA GENERAL convocada el 21 de mayo

En esta crisis provocada por el capital la aplicación abusiva de la ley por la cual los empresarios están despidiendo a los trabajadores , la autorización de los EREs para cambiar trabajo fijo en precario, el aprovechamiento de la crisis para el saqueo de las arcas públicas , las medidas del gobierno que nos están ofreciendo solo están enfocadas hacia el mantenimiento de los beneficios empresariales , la disminución de los salarios, y en RECUPERAR UNA PRODUCTIVIDAD Y CONSUMISMO QUE NO ES SINO LA QUE NOS HA LLEVADO A ESTA RUINA.
Ante tanto atropello se debe dar una respuesta social laboral que comience por recuperar la unidad y de los trabajadores y sindicatos para intentar torcer el brazo a quienes nos han llevado a esta situación.
En esta movilización necesaria, la HUELGA GENERAL tiene un papel importante, si se plantea con OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS, y con ACUERDO entre la mayoría de trabajadores y sindicatos para ser EFICAZ.
La convocatoria del 21 de mayo de Huelga general que han convocado los sindicatos nacionalistas ELA y LAB carece de un proceso lógico , por hacerse al margen de la unidad de los trabajadores , por convocarse desde ejecutivas, y por instrumentalización política existente que desvirtúa los motivos por los que se ha convocado y nada tienen que ver con los intereses de la clase trabajadora. La situación es lo suficientemente grave como para que no nos la juguemos en operaciones de prestigio o de parte de unos contra otros .
LA CGT-LKN DE EUSKADI EN EL PLENO DE SINDICATOS CELEBRADO EL PASADO 20 DE ABRIL EN ERRENTERIA, ACORDÓ NO COMPARTIR EL LLAMAMIENTO A LA HUELGA GENERAL PARA EL DIA 21 DE MAYO.
Enfrente, quienes nos han llevado a esto se estarán frotando las manos viendo como nos desunimos y debilitamos antes incluso de empezar la partida.
CGT-LKN de Euskadi
comunicado_cgt_euskadi_21_mayo.pdf

Comparte:
Share

La no aprobación de la «directiva de las 65 horas»:

(…) la jornada de las 60, 65 o 72 horas, seguiría siendo posible.
De lo anteriormente expuesto, conviene advertir que no ha cambiado la regulación sustancialmente, aunque parezca desprenderse otra cosa si atendemos a las declaraciones eufóricas de ciertos eurodiputados con la colaboración inestimable de los medios de comunicación.
Es por ello, que conviene seguir alzando la voz y movilizando a la sociedad civil ante la Europa del Mercado y del Capital que prosigue en su batalla de recortar derechos sociales y laborales con el fin de lograr una Europa más competitiva de cara a la economía mundial. En definitiva, sigue siendo necesaria la movilización.
Secretariado Permanente – CGT
Comparte:
Share

Por la lucha y la solidaridad, para que la crisis la paguen los ricos

La aplicación abusiva de la ley, por la cual los empresarios están despidiendo a los trabajadores eventuales y precarios, la autorización de los EREs para cambiar el empleo fijo por el precario, el aprovechamiento de la crisis para el saqueo de las arcas públicas, las medidas del Gobierno que están enfocadas hacia el mantenimiento de los beneficios empresariales, están conduciendo a la utilización de la crisis para la disminución de los salarios, la precarización del empleo y el desmantelamiento progresivo del estado del bienestar.
Ante tanto atropello se debe dar una RESPUESTA social y laboral frontal CONTINUADA, para que la crisis la paguen los ricos. POR REPARTIR EL TRABAJO PARA TRABAJAR TODOS Y TODAS. POR REPARTIR LA RIQUEZA PORQUE LA HEMOS CREADO ENTRE TODOS. POR UNA SOCIEDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES. POR UNA SOCIEDAD SOLIDARIA Y SOSTENIBLE.
En esta movilización necesaria, la Huelga General tiene un papel importante si se plantea con objetivos claros y definidos. Esta debe de ser un punto de encuentro y acuerdo entre la mayoría de los trabajadores para ser EFICAZ.
La convocatoria del 21M de Huelga General de ELA-LAB, por mucho que en CGT compartamos la necesidad de movilización social contra la crisis, adolece de un proceso lógico necesario para la eficacia y el carácter constructivo de la movilización. Es una convocatoria cerrada, por arriba, de instrumentalización política, que desvirtúa los objetivos por los que se ha convocado.
La CGT-LKN de Bizkaia no comparte el llamamiento a la Huelga General para el día 21 de Mayo, pero si está por la MOVILIZACIÓN social y laboral CONTINUADA frente a la crisis y la búsqueda de reivindicaciones comunes que nos lleven a OBJETIVOS CLAROS Y DEFINIDOS, compartiendo respuestas del mayor ámbito posible y de amplia UNIDAD SINDICAL para ser eficaces.
Apostamos por preparar una gran movilización laboral y social. Necesitamos el concurso de todos y todas para recuperar el protagonismo social que nos corresponde como personas y arrebatárselo a unos pocos: los del negocio y el beneficio rápido.

CGT-LKN de Bizkaia.

Comparte:
Share

NOTA DE PRENSA 1º de Mayo.

Con el lema: «Contra el paro y la precariedad social y laboral, lucha y solidaridad», la CGT de Bizkaia, se manifestará este 1 de Mayo desde la Gran Vía 55 a la Plaza de Unamuno de Bilbao.
Asistimos a una nueva ofensiva de economistas, presidentes de bancos y cajas, plumillas del capital y gobernadores de instituciones oficiales que vuelven a la carga contra el eslabón más débil del sistema, los trabajadores y trabajadoras, reclamando nuevas reformas laborales, de la Seguridad Social y de las pensiones que se nos venden como recetas indispensables para salir de la crisis y para el mantenimiento del sistema público de pensiones.
El gobernador del Banco de España, en su línea habitual de vocero neoliberal, reclama de nuevo libertad absoluta para llevar a cabo estas reformas estructurales, amenazando con la insostenibilidad del sistema, para obligar a los trabajadores y trabajadoras a aumentar los años de cotización necesarios para poder cobrar una pensión pública. Además se hace eco de las recomendaciones del FMI en torno a la necesidad de moderar los salarios de los trabajadores, que no el suyo propio, para reducir costes empresariales.
Comparte:
Share

Ante el 1º de mayo de 2009

Quienes a lo largo de décadas han diseñado las políticas que nos han conducido al precipicio y con las que se han lucrado hasta limites insospechados, a costa de nuestro sufrimiento y nuestras necesidades, se presentan ante la clase trabajadora para exigir de todas y todos que los saquemos a ellos del aprieto dejándonos estrangular aún más con sus trampas crediticias.
Durante años han privatizado las ganancias y ahora pretenden que nosotros paguemos sus perdidas.
Comparte:
Share

Más paro y menos pensiones

En el día de hoy se han conocido los datos oficales de la EPA situando el paro exactamente donde hace unos días denunciabamos desde la CGT, siendo el total de parados 4.010.700, lo que representa el 17,36% de la pobalción activa. Se han destruido 802.000 puestos de trabajo en los ultimos 3 meses. Ya hay más de 1 millón de hogares que tienen a todos su miembros sin trabajo.
En paralelo asistimos a una nueva ofensiva de economistas, presidentes de bancos y cajas, plumillas del capital y gobernadores de instituciones oficiales que vuelven a la carga contra el eslabón más débil del sistema, los trabajadores y trabajadoras, reclamando nuevas reformas laborales, de la Seguridad Social y de las pensiones que se nos venden como recetas indispensables para salir de la crisis y para el mantenimiento del sistema público de pensiones.
El gobernador del Banco de España, en su línea habitual de vocero neoliberal, reclama de nuevo libertad absoluta para llevar a cabo estas reformas estructurales, amenazando con la insostenibilidad del sistema, para obligar a los trabajadores y trabajadoras a aumentar los años de cotización necesarios para poder cobrar una pensión pública. Además se hace eco de las recomendaciones del FMI en torno a la necesidad de moderar los salarios de los trabajadores, que no el suyo propio, para reducir costes empresariales.
Comparte:
Share

4 millones de parados

Los avances de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre 2009 (Enero-Marzo), son devastadores: posiblemente los parados se situarán en los 4 millones o muy cerca y la tasa de desempleo en el 17%.
De confirmarse este dato y en tan sólo 12 meses, los empresarios de este país, con la permisibilidad de los gobiernos central y autonómicos han destruido el empleo generado en cuatro años de expansión neoliberal.
Comparte:
Share

Comunicado CGT ante la violencia policial contra el movimiento estudiantil anti Bolonia

Brutal desalojo policial de los estudiantes encerrados en el rectorado de la UB y represión contra las protestas estudiantiles.
(…)

Esta claro que la actuación policial de ayer no responde a la actitud individual de algunos miembros de las fuerzas policiales, por el contrario la actuación policial ha estado perfectamente planificada desde las cúpulas policiales y gubernamentales catalanas.
Comparte:
Share

Nuevo Real Decreto Ley del Gobierno

El RDL 2/2009 de «medidas urgentes para el mantenimiento del empleo y la protección de las personas desempleadas», tiene un único objetivo: liberalizar, aún más, el mercado de trabajo. Entregando al «empresariado» no sólo dineros públicos por un valor inicial estimado de 1.700 Millones de Euros, sino algo más importante: servir a las empresas trabajadores casi gratis y pretendidamente «agradecidos» por encontrar trabajo.
Comparte:
Share

Por el placer de la lectura

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
(…) resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura

Comparte:
Share