Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.
CGT celebrará su XVII Congreso Confederal en A Coruña
La Confederación General del Trabajo (CGT) tiene previsto celebrar su XVII congreso estatal del 17 al 20 de octubre en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña.
“No basta con resistir, construyamos la autogestión” es el lema que ha elegido la CGT para la reunión de su máximo órgano de decisión, al que está previsto que asistan unos 400 delegados, procedentes de todo el Estado español y de todas las ramas de la producción, en representación de las más de 80.000 afiliadas y afiliados del sindicato.
El Congreso, además de la elección y nombramiento del nuevo secretariado permanente, tratará la acción sindical y social de la CGT para el momento actual de crisis/estafa, así como las estrategias de lucha. Las relaciones nacionales e internacionales. La acción en formación, cultura y comunicación y los estatutos.
CGT está presente en todas las Comunidades Autónomas y sectores de la producción industrial y de los servicios. Su mayor implantación se produce en los sectores de Telemarketing, Mar y Puertos, Banca, Informática, Ferrocarril, Comunicación, Limpiezas, Correos, Automoción. Lugares donde CGT se sitúa entre las 3 primeras fuerzas sindicales.
GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE LA CGT
Maternidad y Paternidad
Cambios en la LEY DE MATERNIDAD
Maternidad: En este dossier explicaremos de forma amplia las mejoras de los últimos años en relación a la maternidad, así como los permisos y prestaciones relacionadas con la misma.
Paternidad: Subsidio por paternidad.
Derechos laborales en situación de maternidad-embarazo y paternidad: Todo el texto contiene las últimas modificaciones que ha introducido en el Estatuto de los Trabajadores
La Iglesia fue verdugo, no víctima
Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Universidad Pompeu Fabra
(…) es difícil aceptar que, incluso en el caso de que no fuera la intención de estas autoridades (incluyendo el Vaticano, liderado por el nuevo Papa, que escogió llamarse Francisco y que Monseñor Amato representa) realizar un acto político, el hecho es que tal acto es un acto profundamente político que contribuye a la tergiversación de la historia que se ha escrito en este país, subrayando que la Iglesia fue víctima de una intolerancia y persecución religiosa por parte de las fuerzas republicanas. Se acentúa y se presenta a la Iglesia y a sus mártires como víctimas, cuando en realidad la Iglesia fue la que agredió la vida y el bienestar de la mayoría de la población de los distintos pueblos y naciones que constituyen España, causando más de un millón de muertos y miles de desaparecidos, muertes de personas asesinadas por las fuerzas de represión, incluidas las de la Iglesia, y cuyos familiares no saben el paradero de sus cuerpos.
Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales (del 8 al 15 de octubre)
El mal llamado período de “auge” económico (1996-2007) se sostuvo en una dinámica de creciente endeudamiento privado, que ya en 2007 equivalía a un 311,3% del PIB. Con la llegada de la crisis y la aplicación de la receta clásica de la austeridad y las reformas neoliberales, esa elevada deuda privada se estabiliza, produciéndose un trasvase de deuda al sector público.
La deuda pública pasa del 41.1% del PIB en 2007 al 101,9% a finales de 2010. De la misma forma, se dispara el porcentaje de recursos públicos destinados cada año a pagar los intereses de esa deuda pública. Éste año está previsto gastar 38.590 millones de euros en intereses (aunque muchos coincidimos en la predicción que la cifra se quedará corta). Pero es que desde el año 2008 a 2012 llevamos gastados 113.156 millones de euros tan sólo en intereses.
Desinfectando Barakaldo de recortes sociales
Esta mañana se ha procedido a la desinfección de recortes sociales del Ayuntamiento de Barakaldo. Además, se ha realizado una concentración para avisar a la población de este proceso de fumigación para erradicar de recortes sociales la localidad (ex)fabril.
Aumenta el paro y fallece una persona “sin techo”.
Encuentros. Construyendo vidas que merezcan ser vividas. Alternativas feministas ante la crisis sistémica
Viernes 11: 17:30-20h
Creacion artistica transformadora por Amaia Perez Orozco, Mª José Guerra y Lucas Platero.
Sabado 12: 9;30 -a8:30h
Open Space, Baskari herrikoia, Kontzertuak:
Miss Ovarios 33 Puro Luego Olaia Aretxabaleta
Lampedusa: Las hipócritas políticas migratorias de la Unión Europea siguen siguen cobrándose miles de víctimas
Más de dos centenares de muertos, 151 supervivientes y más de 150 desaparecidos es el balance de tragedia causada por al naufragio de una barcaza, en la que viajaban unas 500 personas, en su mayor parte procedentes de Eritrea y Somalia. Un continuo horror, una nueva tragedia de la inmigración en Lampedusa, la isla cementerio, donde desde 1990 hasta principios de año han muerto 8.000 personas al cruzar el Canal de Sicilia, de los que 2.770 lo fueron en 2011, cuando debido al conflicto en Libia cerca de 60.000 personas emprendieron la travesía en un intento de llegar a Italia.
Las muertes de Lampedusa se explican desde las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante sin importar las vidas humanas en juego. Nadie dice que son personas que escapan a las guerras de su país (Somalia) o a la sangrante dictadura de su gobierno (Eritrea). Nadie advierte que muchas de esas víctimas eran potenciales solicitantes de protección internacional (asilo) a quienes Europa les sigue dando la espalda, pese a tener una participación activa en el expolio y los conflictos armados que se suceden en esos países.
Iniciativa ciudadana europea por una renta básica universal
¡Movilízate por una Renta Básica como derecho humano!
EL 14 de enero de 2013, la Comisión Europea admitió a trámite nuestra iniciativa ciudadana europea dando inicio a una campaña de un año que se desarrollará en todos los países de la Unión Europea.
Antes del 14 de enero de 2014, tenemos que llegar a los 500 millones de ciudadanos de la Unión Europea y conseguir un milló de firmas de apoyo con unos umbrales mínimo en al menos 7 Estados miembros. A día de hoy 15 Estados miembros están participando ya en esta iniciativa.
Si conseguimos un millón de firmas de apoyo a la renta básica de entre los 500 millones de habitantes de la Unión Europea, la Comisión Europea tendrá que estudiar detenedimante nuestra iniciativa y organizar una audiencia pública en el Parlamento Europeo.
Puedes firmar en el siguiente Link: http://basicincome2013.eu/ubi/es/
El capitalismo no da para más (Artículo de Juan Torres López)
El llamado “cierre” del gobierno de Estados Unidos se puede interpretar y valorar de muchas formas pero creo que por encima de todo refleja que el capitalismo no da para más.
No estamos hablando de que un país arruinado de Africa disponga de una administración pública ínfima. No nos referimos ni siquiera a que una gran economía no esté en condiciones de financiar servicios básicos pero caros de salud o educación para toda su población: según la Oficina del Censo de Estados Unidos allí hay más de 46 millones de pobres y más o menos el mismo número de personas que no tiene asegurada la atención médica en caso de enfermedad, una de cada seis personas que pasan hambre, según Feeding America, y casi 700.000 personas sin ningún tipo de vivienda.
Es peor. Se trata de que la primera potencia mundial no puede pagar el día a día de las actividades elementales de su gobierno.
Una nueva radio libre emite desde el día 1 de Octubre, en la histórica frecuencia de Tas-Tas (97.0 FM) en el área metropolitana de Bilbao
El pasado 1 de septiembre, tras emitir durante 21 años, cerró Tas Tas Irratí Librea. Distintos colectivos sociales y distintas personas interesadas, han mostrado su interés en seguir contando con una radio libre potente en Bilbao vayan dando forma a un proyecto de «nueva radio libre».
Hala Bedi Irratia, que emite en Vitoria-Gasteiz compartía con Tas-Tas una historia común en torno a las radios libres, coincidiendo a principios de los años noventa en el desarrollo de un nuevo modelo de radio, una experiencia de trabajo común para allanar el camino para la legalización de las radios libres.
Para Hala Bedi Irratia la pérdida de la frecuencia en Bilbao, que ha estado ocupando (Liberando hubiera gustado decir) Tas Tas Radio en estos 21 años y la pérdida de su amplia cobertura, hipotecaban las posibilidades técnicas de que en el futuro, alguien recogiese el testigo que durante más de dos décadas ha portado Tas- Tas.
Una marea por los derechos de los presos vascos / Tantaz tanta euskal presoen eskubideen alde
UNA MAREA POR LOS DERECHOS DE LOS PRESOS VASCOS
UNA MAREA POR LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
Los partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales que comparecemos hoy en esta rueda de prensa, queremos trasladar a la opinión pública una valoración conjunta de la operación desarrollada contra el movimiento popular Herrira, así como publicitar la respuesta que conjuntamente vamos a dar ante este hecho.
TANTAZ TANTA EUSKAL PRESOEN ESKUBIDEEN ALDE
TANTAZ TANTA KONPONBIDEAREN ALDE
Prentsaurreko honetan agertzen garen alderdi politiko, sindikatu eta erakunde sozialok iritzi publikoari helarazi nahi diogu Herrira herri-mugimenduaren aurka egindako operazioari buruzko iritzi bateratua, batetik, eta gertakari hori dela-eta elkarrekin emango dugun erantzunaren berri, bestetik.
La «Troika» y el Gobierno Vasco nos condenan al paro y la pobreza.
La Huelga de los/as maestros/as de las Islas Baleares, nuestra Huelga
Maestros/as y profesoras/es de nuestras Islas están dando en estos días la mejor lección de sus vidas. Y lo están impartiendo fuera de las aulas: en la calle, en las asambleas, en su vida cotidiana, alterada por un conflicto que no han provocado y que nadie desearía, pero al que se han visto abocados por la estulticia de los que nos mal-gobiernan.
El binomio ultraderechista de Bauzà-Delgado (“traidores y mala baba”, que dirían los de Al Tall) creyendo que su mayoría absoluta en unas instituciones desprestigiadas les dan patente de corso, intentan aniquilar la enseñanza pública, como marionetas de Wert-Rajoy y, de paso, desnudar la lengua catalana de su papel vehicular en la enseñanza, reduciéndola a niveles subalternos, coloquiales o folclóricos.
El foco: Contra las subidas en Euskotren
CGT en defensa del derecho a un transporte público barato y de calidad
¡¡¡ No a las subidas de tarifas en Euskotren !!! Garraio publiko social eta kalitatekoaren alde ¡¡¡ Tasa igoerarik ez !!!
El foco, publicación de la sección de CGT-LKN en Euskotren: SUMARIO
**** Algunas experiencias de luchas contra la subida de tarifas
**** ¿Es democrático una subida de tarifas?
**** Breve análisis de las consecuencias medioambientales
del transporte
**** ¿Que opina la CGT de esto?
**** Por un transporte público y social, bueno y de calidad
**** ¿A donde va Euskotren con estas tarifas caras y que
generan tantos quebraderos de cabeza?
**** Hay más gente que piensa como nosotros
Absolución para Aitor Fernández y 15 meses para Jon Telletxea y Urtzi Martínez por desórdenes públicos según sentencia por los incidentes de la Huelga General del 29M
Acaba de salir la sentencia del juicio celebrado hace dos semanas contra tres compañeros acusados de unos incidentes ocurridos en la jornada de huelga general del 29 de marzo de 2012 y por los que les pedían 14 años de cárcel a cada uno: absolución para Aitor Fernández y 15 meses para Jon Telletxea y Urtzi Martínez por desórdenes públicos.
Desde la plataforma Grebalariak Aske! en una valoración urgente de la sentencia, muestran su alivio porque Aitor haya sido absuelto de todos los delitos y Urtzi y Jon de los más graves (atentado y lesiones). La sentencia echa por tierra el montaje policial que han venido denunciando desde el principio.
CGT en defensa del derecho a un transporte público barato y de calidad ¡¡¡ No a las subidas de tarifas en Euskotren !!!
La nueva política tarifaria de Euskotren es una cuestión bastante complicada ya que hay muchísimos tipos de billetes y posibilidades.
En teoría se pretende forzar al viajero al uso de los sistemas de tarjeta electrónica Barik y Mugi. Sin embargo analizando el conjunto de las tarifas vigentes podemos observar cómo se encarece el precio del transporte.
Se han suprimido varios tipos de billetes que anteriormente suponían una bonificación en el precio: Ida y vuelta. El Bono-10 general como de familia numerosa. Así como algunos combinados. Bono anual, tanto general como joven. Se ha implantado el 30D gaztea , pero resulta más caro.