Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.
“GOBIERNO DEL PP, PATRONAL: CEOE -CEPIME y CC.OO-UGT… La foto de la ignominia”
El PP y todas la Patronales, responsables de las políticas y leyes de amordazamiento de todos los derechos laborales de las personas trabajadoras, a través y fundamentalmente con la Reforma Laboral de febrero de 2012, que han destruido más de 1 millón de puestos de trabajo, sobre todo los fijos, a la vez que ha destruido más de 300.000 empleos de lo Público (Educación, Sanidad, ayuntamientos, empresas públicas).
Han invalidado la negociación colectiva, trasladando a la patronal la “autoridad absoluta” para disponer del contrato a su libre voluntad: contratos precarios, contratos basura, flexibilidad en horarios, jornadas extras sin remuneración, bajada de salarios con el consiguiente empobrecimiento de un tercio de los asalariados y asalariadas, hasta conseguir que el 34% de todas estas personas no lleguen ni siquiera a cobrar el salario mínimo interprofesional.
CONCENTRACIÓN CONTRA LA «LEY MORDAZA»: PLAZA CIRCULAR DE BILBAO, SÁBADO 20 DE DICIEMBRE 2014 A LAS 12:00 h.
La «ley mordaza»: una ley para criminalizar la protesta
El Pleno del Congreso ha aprobado la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana «‘Ley Mordaza», que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. Esta ley trata de criminalizar la protesta, ante las actuaciones que desde el pueblo se han llevado a cabo para proteger los derechos y libertades de las personas
Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las «devoluciones en caliente» de las personas inmigrantes, que vulnera los derechos humanos contenidos en numerosas directivas internacionales.
Esta ley supone un endurecimiento de la ley de Seguridad Ciudadana aprobada en el año 1992, una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.
Algunas de estas conductas se encontraban hasta ahora tipificadas como falta en el Código Penal. Tratadas como faltas, comportaban un juicio previo, unos plazos de prescripción más cortos y una sanción económica mucho más leve que las infracciones administrativas ahora tipificadas por la Ley Mordaza.
La subida de tasas expulsa a 45.000 estudiantes de las universidades
Los datos del Ministerio de Educación registran que entre 2012 y 2014 la universidad ha perdido a 45.000 estudiantes. La campaña #faltan45.000, puesta en marcha por un grupo heterogéneo de personas que participaban en diferentes movimientos estudiantiles, denuncia que se trata de estudiantes que se han ido “por no poder pagar”.
Y no sólo eso: otros muchos miles optan por no matricularse del curso completo por motivos económicos. Se calcula que de un 15% a un 20% de la población universitaria española no se está matriculando o bien de un curso completo o bien de asignaturas en segundas o terceras matrículas, alargándose correspondientemente el número de años en la universidad.
La «Ley Mordaza» aprobada ayer por el pleno del Congreso
El Pleno del Congreso ha aprobado ayer la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana o ‘Ley Mordaza’, que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que presentaron nueve enmiendas a la totalidad. Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las ‘devoluciones en caliente’ en Ceuta y Melilla, medida criticada entre otros por el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks.
De las 270 enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Ciudadana (LSC), la Comisión de Interior del Congreso aprobó alrededor de 50. La mayoría de las tramitadas hacen referencia a mejoras técnicas del texto –no del contenido–, mientras que otras suponen un endurecimiento de una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.
No a la Ley Mordaza (Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse)
Quedan 24 horas para que el PP apruebe en solitario la #LeyMordaza, y nos obsequie a los ciudadanos con multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, por difundir imágenes de antidisturbios golpeando a manifestantes, o por no identificarse ante la policía. Pero un gigantesco clamor público justo ahora puede forzar al PP a parar esta mordaza anti-ciudadana.
El PP sabe que con tantas políticas impopulares está perdiendo la batalla frente a la opinión pública, y con esta Ley de Seguridad Ciudadana busca anular las voces de los que denunciamos las fechorías de los corruptos y exigimos responsabilidades. Pero aún podemos parar esta propuesta absolutamente anti democrática, forzando al gobierno a elegir entre aferrarse a su agenda represora o enfrentarse al mayor descalabro electoral en la historia de nuestra democracia.
Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse. Es hora de crear una campaña ciudadana sin precedentes y levantar un clamor que retumbe en todo el país. Si no actuamos ahora, en 24 horas habrán herido de muerte nuestro derecho a expresarnos y protestar pacíficamente:

A ver si al final teníamos razón y no era sólo por justicia
«La desigualdad tiene un impacto negativo y significativo en el crecimiento económico a medio plazo”. Ahora lo dice hasta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Y lo hace con un detallado análisis econométrico de cómo se distribuyó la renta en una veintena de países durante dos décadas (1985-2005) y como afectó eso al crecimiento. Su principal conclusión es que hay que fijarse más en lo que ocurre con las personas con menos ingresos (que suelen ocupar hasta el 40% de la población), porque repercute al conjunto.
La Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada contra los Acuerdos TTIP y CETA consigue un millón de firmas en tiempo record (Haz clip abajo para firmar esta petición)
Más de un millón de personas de toda Europa han firmado la Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada que se opone a los acuerdos entre la Unión Europea y Norte América en sólo dos meses. La campaña, organizada por la Coalición Stop TTIP, está apoyada por más de 320 organizaciones civiles, sindicatos, y oficinas de los consumidores de los 24 estados miembro de la UE.
Los activistas afirman que estos controvertidos acuerdos, TTIP y CETA, darían un poder sin precedentes a las corporaciones internacionales que amenaza con prevalecer sobre la democracia, el estado de derecho y nuestras protecciones sociales, laborales y medioambientales más preciadas. Estos acuerdos permitirán a las corporaciones demandar a los gobiernos, cada vez que aprueben una ley a favor del interés público que dañe sus beneficios futuros, en tribunales de arbitraje donde pedirán compensaciones millonarias pagadas con el dinero de los contribuyentes.
EuskeraTextos LOMCE gutunak
2014eko ekainean, 2013-2014 ikasturtearen amaneraren atarian, CGT-LKNtik Eusko Jaurlaritzako buruei idatzi bat igorri genien LOMCE legearen garapenari eta ezarpenari buruzko azalpenak eskatuz.
En junio de 2014, a las puertas del final del curso escolar 2013/2014, desde CGTLKN enviamos un escrito a diversos responsables del Gobierno Vasco, reclamándoles explicaciones públicas sobre sus intenciones de cara a la implantación y desarrollo de la LOMCE.
Rasenth, Artista comic deja las cosas claras sobre el sexismo
El joven de 25 años que reside en Japón, a través de su arte nos muestra que el sexismo es doloroso para todos y nos recuerda que sólo podemos superarlo si trabajamos todos juntos.
Rasenth creó este comic luego de que el estudiante Elliot Rodger matara a seis personas y dejara a 13 heridas en represalia a aquellas mujeres que habían rechazado sus acercamientos románticos. La actitud de Rodger hacia las mujeres sacó a la luz una cultura misógina de culpar a las mujeres por la infelicidad de los hombres -cuando puede ser que el sexismo sea el verdadero culpable.
Demuestra que eres humano
Pídele al nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que derogue el RDL 16 / 2012, una medida inhumana e irresponsable que ha excluido a más de 800.000 inmigrantes de la sanidad pública.
Cámaras ocultas en una farmacia cualquiera. Hicimos creer a los clientes que sus tarjetas sanitarias habían sido destruidas. Lo que pasó va a abrirte los ojos.
¡MUÉVELO!
COMPARTE EL VÍDEO CON TUS AMIGOS:
¿AMARGOS BROTES VERDES?
Hasta Septiembre de 2014, las compañías del Ibex han elevado sus beneficios alrededor de un 10%, pero su dividendo se ha incrementado nada menos que un 26%
Por qué las empresas españolas pagan unos dividendos que crecen por encima de sus Beneficios, en lugar de aprovechar sus buenos resultados para minorar su endeudamiento?,
¿Por qué incrementos salariales o de empleo por encima de la inflación son un “atentado” contra la productividad y, sin embargo, incrementos tan brutales de dividendo (cuya cifra final por el número de acciones excede el valor de la Masa Salarial en varias veces), se presentan como si fueran noticias positivas de ¿recuperación?
Reparto chorizos en el Gobierno Vasco contra los recortes presupuestarios
Argilan, Asamblea Abierta en Defensa de las Prestaciones Sociales, Brujas y Diversas, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos y SOS Racismo.
¿Qué pasa con el Fondo de reserva de las pensiones? (Escrito por Edmundo Fayanas Escuer)
Según la prensa nacional, lo que sucede en el fondo de reserva de las pensiones es todo maravilloso. Sin embargo, para la prensa internacional estamos ante el mayor desfalco de la historia de España y probablemente de Europa. Consideran que el saqueo del sistema financiero español, con Bankia a la cabeza se queda pequeño, en relación a lo que sucede con el Fondo de Reserva de las Pensiones.
El Fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, surge en el año 1997 como consecuencia del Pacto de Toledo. Su objetivo es establecer un fondo especial de estabilización y de reserva, para así poder paliar los efectos de los ciclos económicos bajos y atender las necesidades del sistema de pensiones público. El objetivo era que en un sistema de jubilación de reparto y de prestaciones, los superávits había que guardarlos, pues era una garantía de las pensiones futuras.
Movilización en denuncia aumento en Ezkerraldea pobreza y personas sin techo
EL AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO INCUMPLE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES
(Asambleas de Personas en paro, Colectivos Sociales y Sindicatos de la Margen Izquierda)
Un año más el consistorio fabril incumple la “Ley de Servicios Sociales”; la cual establece que los municipios de más de 20.000 habitantes han de contar con un albergue municipal para las personas sin techo y/o transeúntes. Por desgracia, y ante el agravamiento de las situaciones de crisis económica que padece la localidad, el consistorio fabril ha decidido abrir en el día de hoy uno de los gimnasios del Polideportivo de Lasesarre para dar respuesta a esta dramática situación.
# 29N: La lucha sigue cueste lo que cueste
De nuevo este sábado, en las marchas de la dignidad, cientos de miles de personas han salido a la calle en 40 ciudades del estado, como respuesta al desamparo de muchos colectivos perjudicados por la crisis, que ven que sus problemas no se solucionan, exigiendo empleo DIGNO con DERECHOS o RENTA BÁSICA, servicios públicos para todas las personas y el DERECHO A LA VIVIENDA.
Convocadas por los movimientos sociales y apoyadas por el sindicalismo alternativo, se ha conseguido que se visibilicen los problemas reales de la gente, que la indignación se muestre en la calle, parada desde hace unos meses, en parte por la irrupción de Podemos , que ha despertado la ilusión de la resolución de los problemas por la vía electoral.
En un día malo climatológicamente, con apagón informativo de los medios de comunicación, tratando de invisibilizar la movilización, ninguneándola con escasísimas referencias e imágenes, en algunas ciudades como Madrid estas marchas ha tenido un notable éxito y recuerdan a las movilizaciones del 15M, por el protagonismo de las personas en vez de los líderes y con la presencia del sindicalismo alternativo renunciando al protagonismo.