El movimiento libertario bajo la concepción de la idea de Euskal Herria. ¿Como afrontar el sentir anarquista desde la colectividad vasca o euskaldun? El autor de la charla desgrana las figuras libertarias del mundo euskaldun a lo largo de la historia reciente de Euskal Herria. Personajes como Likiniano, Chiapuso, y más recientemente y a pesar de sus derivas, Orrantia etc, van tomando forma a lo largo de la charla celebrada en “La Kelo” de Santurtzi. ¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?¿Con Estado o sin Estado? Alabamos la valentía del ponente al afrontar unos temas tan complicados y valoramos la aportación y las críticas constructivas siempre que se hagan con respeto a todo el colectivo universal.
CGT abandona la mesa negociadora del convenio de VW
CGT no va a sentarse a negociar el futuro de esta plantilla con una representación de la empresa que incumple sistemáticamente los compromisos adquiridos con la de l@s trabajador@s, que incumple los acuerdos, y que incumple sistemáticamente toda la legislación vigente. Una representación de la empresa que se muestra con sonrisas y buen talante en la Mesa Negociadora del próximo Convenio Colectivo, mientras por detrás nos está apuñalando cada día con la implacable y permanente aplicación de medidas irracionales que están causando graves perjuicios a much@s compañer@s.
Otra burla social
El Impuesto sobre Patrimonio es un Impuesto sobre la “Riqueza Neta” de las personas. Se aplica a quien, entre lo que tiene menos lo que debe, supera una Base Impositiva que ha variado muchísimo según cada época y/o Gobierno. El impuesto se aplica por tramos y actualmente va desde un mínimo del 0,2% a un máximo del 2,5%
Sus detractores sostienen que representa una doble tributación. Tal hecho es cierto, si bien es una forma de gravamen sobre quienes se consideren socialmente en un momento, “ricos”, que parece tener lógica, si contemplamos la Sociedad en su conjunto y precisamente la española es la Sociedad de la UE con mayores desequilibrios entre “arribas y abajos”.
Nº:2 Ergonomía. El trabajo con ordenadores
La función principal de la Ergonomía es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo a la persona.
Se pretende realizar un análisis ergonómico con el fin de determinar los factores de influencia y cuales deben ser sus valores para conseguir el confort y por lo tanto la eficacia en el trabajo. En definitiva un puesto de trabajo adaptado a la tarea a realizar que ayude a resolver los problemas que se derivan de su uso.
Nafarroa cobra el IVA de todos los coches que fabrica la planta de VW en Landaben
Amaiur ha presentado una pregunta escrita al Gobierno español para conocer el contenido íntegro de la negociación mediante la cual el Ejecutivo español perdonó 1.700 millones de euros a Nafarroa por el IVA de Volkswagen. Por su parte, UPyD ha llevado este convenio a los tribunales por considerarlo un «rescate encubierto».