y se convierta en la Vito 914.308 que ha salido de la planta de la Avenida de los Huetos desde que comenzó su producción en el año 1996.
Fabricando furgonetas, mañana en TVE-1
Ni nos vendemos , ni nos rendimos
Sentencia ganada por vulneración del Derecho a la Huelga. En la misma, La jueza condena a Volkswagen a indemnizar a la Sección
Sindical de CGT con 12000 €, y lo que es más importante, a restituir a los huelguistas demandantes, las cantidades descontadas por la huelga,
al entenderse también, que se ha vulnerado el derecho individual.
A partir de aquí, decir dos cosas: La primera, que la empresa ha recurrido, pero consideramos que en base a la argumentación de la
sentencia, hay pocas posibilidades de que prospere el recurso.
La segunda, que tras esta sentencia tenemos cuatro Juicios más por el mismo motivo. El primero de ellos este día 10.
En estos casos no se trata de una huelga de 8 horas, sino de paros parciales de entre 2 y 4 horas.
Salud
Sorprende que en un momento de máxima tensión y mucha carga de trabajo hayan decidido quitar el 4º turno de mantenimiento en UN-4. La empresa dice que de esa manera se dará mejor servicio a las células de VS20 y NCV2 ya que habrá tres personas en cada equipo a tres relevos y que se trabajará mejor.
Por otro lado para 2015 las últimas previsiones de Mercedes son la de empezar a trabajar el 12 de Enero (ya veremos cuando empezaremos en Estampa) y de fabricar 91.000 vehículos.
La evaluación de riesgos es uno de los pilares fundamentales de la prevención, y repercute de una manera importante en el estado de salud de las plantillas. Un estado de salud, que choca frontalmente con la imagen que las empresas suelen ofrecer en los medios de comunicación.
Este estudio,( VER) analiza las metodologías de evaluación de riesgos por factores ergonómicos utilizadas en estas empresas, la dudosa legalidad de dichos métodos respecto al marco normativo vigente, principalmente porque dichos métodos no toman en consideración los criterios establecidos en la legislación y por otro lado, porque no aportan confianza sobre el resultado de su aplicación, lo cual, también constituye un incumplimiento legal (art. 5.2 del RSP).
En este contexto de crisis del sistema, cada vez más retrógrado en el plano económico, laboral, social, político y jurídico, ante la estafa que vivimos, las mujeres sufrimos día a día las consecuencias del ataque brutal por parte del capitalismo financiero y patriarcal: brecha salarial, bajos salarios, contratos a tiempo parcial y precarios, recortes en dependencia y servicios sociales, mayor porcentaje de exclusión social y pobreza, economía sumergida, doble jornada laboral, violencia machista, reducción de servicios en la salud reproductiva, abortos blancos o involuntarios como consecuencia de la falta de salud laboral. Al sistema le da igual las personas enfermas ya que se encarga de no cuidarlas, mostrando su verdadero rostro de desprecio por la vida, esencialmente de las personas y colectivos más desfavorecidos.
El pasado jueves día 18 tuvo lugar una reunión de la Mesa de Desarrollo del Convenio en la que la empresa adquirió el compromiso de elaborar un nuevo borrador del “Protocolo de Reubicaciones”, teniendo en cuenta las aportaciones de la Parte Social, y retirando aquellos aspectos en los que desde dicha parte