Ni nos vendemos , ni nos rendimos
La Oficina Federal de Vehículos a Motor de Alemania ha notificado a la multinacional Daimler que ha de revisar las furgonetas del modelo Vito con tracción delantera que se fabrican en la planta de Mercedes de Vitoria por contar, presuntamente, con un sistema para la manipulación de las emisiones de gases contaminantes. Se trata de una cifra que podría rondar las 25.000 unidades, que llevan un motor diésel de 1,6 litros con sello ‘Euro 6’ que se monta en la factoría alavesa pero que se produce en Renault en Valladolid.
Los fabricantes españoles de componentes para el sector del automóvil cotizan en zona de máximos históricos.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado otro órdago arancelario, esta vez a la industria del automóvil. Sus palabras castigaron en Bolsa a BMW, Daimler y Volkswagen, que se dejaron entre el 3% y el 2,5%. Fiat perdió el 1,84%; y Renault, el 1,68%.
La progresión de las ganancias le permite reafirmarse en sus objetivos para el conjunto del año y se produce pese al efecto negativo de la devaluación de las divisas frente al euro.
El fabricante español de componentes de automoción Gestamp ganó 62 millones de euros en el primer trimestre del año, un 14% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El acuerdo PP-PNV sobre pensiones públicas, es un acuerdo logrado gracias a las continuas movilizaciones de pensionistas, que ha ocasionado un desgaste al Gobierno, que ha cedido ante la hábil propuesta del PNV, un acuerdo totalmente insuficiente.
Si se cumple lo acordado en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, solo se logra aplazar dos años la imposición del llamado “índice de Revalorización” (el 0,25%) aplicándose el IPC y se retrasa hasta el 2023 la aplicación del “factor de sostenibilidad”, programado para reducir drásticamente las pensiones del futuro.
Cada día vamos a trabajar en compañía y cada dia nos encuentras a tu lado, porque somos asalariados, igual que tu. Por eso te pedimos que nos apoyes y te afilies, porque nos quieren en soledad… Nos unen muchos criterios, transparencia, honradez dignidad laboral, defensa del empleo, redistribución de la riqueza, sin ataduras….
La empresa Gestamp, que abrió su factoría en la localidad de Dueñas a finales del año 1996, inaugurará en el mes de mayo próximo la que será su cuarta línea de estampación industrial, un hecho que prácticamente duplicará su actual capacidad de estampado en caliente y que permitirá a la compañía pensar en nuevas contrataciones tras el crecimiento en plantilla experimentado en los últimos cuatro años, en los que se han incorporado cerca de 150 trabajadores a esta firma que suministra piezas a las factorías de Renault de Valladolid y de Palencia y ensambla entre otras cosas los chasis del furgón Daily que Iveco monta en su factoría vallisoletana.
Hay quién piensa, porque así se vende, que la crisis es ya tan solo un recuerdo lejano. Todos los medios de comunicación al servicio del poder nos bombardean con una recuperación que sólo afecta a quienes nunca perdieron nada. Para nosotras sin embargo, la “recuperación” es sinónimo de perdida de derechos, de precarización y desigualdad; por eso el capital está euforico.
Nos dicen que la economía se ha recuperado, que baja el paro, pero lo que se les olvida decir es que ese paro baja a costa de la precariedad de los contratos de trabajo -cuando los hay-, lo que en realidad se les ha olvidado decir es que lo que baja -y en picado- son los derechos laborales que las trabajadoras y trabajadores con tanto esfuerzo hemos conseguido.
Las fábricas guipuzcoanas de Hernani e Irura se han convertido en un puntal clave para la expansión de Gestamp, la multinacional vasca de componentes para automoción con sede en Bizkaia. La compañía abrirá en el segundo semestre de este año su primera planta en Japón, un mercado extremadamente exigente y a su vez apetitoso, porque en aquel país radica cerca de la cuarta parte de la producción mundial de vehículos.
“Que no te engañen, el problema no es el gasto en pensiones, el problema es el robo y el expolio en el ingreso que hacen la clase política, los empresaria y rica”
El artículo 50 de la CE es de obligado cumplimiento: …“Los poderes públicos garantizarán mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a la ciudadanía durante la tercera edad…”
Este mandato es de obligado cumplimiento para cualquier “poder legislativo y ejecutivo” que deben garantizar siempre y en cualquier momento histórico, el derecho fundamental a pensiones suficientes y adecuadas para todas las personas.
Sábado 17 de marzo a las 17h. en el Ayuntamiento de Bilbao.
La ola represiva que se está extendiendo por todo el Estado español, y que en Cataluña se ha agudizado más con la aplicación del artículo 155, está llenando las cárceles de gente sólo pe decir lo que piensan y para denunciar este estado corrupto, podrido y policial hasta las cejas.
Son muchos los afiliados de la CGT a los que ha llegado esta ola, uno de ellos nuestro Secretario General Ermengol Gassiot. Ahora esta represión ha llegado a nuestra vecina, compañera y afiliada Anna Gabriel, que ha tenido que exiliarse para no sufrir la injusticia española, que aprisiona las personas sólo por defender pacíficamente el derecho de Autodeterminación.
Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, se encuentra desde este miércoles en busca y captura por el caso ‘Somos 27 y más’, a raíz de una protesta en la UAB por la que la fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión.
“Nos hemos ido acostumbrando, vamos recibiendo citaciones del juez, órdenes de búsqueda y captura”, comenta Ermengol Gassiot al otro lado del teléfono. Este miércoles el juzgado de Cerdanyola emitió una orden de búsqueda y captura contra este profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que también es desde 2014 secretario general de la CGT. Esto significa que Gassiot puede ser detenido en cualquier momento para ser puesto a disposición judicial.
El secretario de la CGT es uno de los procesados en el llamado caso Somos 27 y más. Aparte del propio Gassiot, la Fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión (un total de 300 años de prisión) para 25 estudiantes y un trabajador de Personal de Administración y Servicios (PAS) por una acción de protesta en el año 2013 en la UAB.