Esto es PSA, y esta es la represión que el grupo PSA ejerce contra CGT, llegando a afectar a la conciliación familiar. Rubén Peréz, de En Mare (Vigo), lo explica claramente.

Ni nos vendemos , ni nos rendimos
Desde CGT recuerdan que llevan muchísimos años denunciando que la realización de horas extras es un atentado contra el empleo, precisamente porque esas bolsas de horas, las jornadas en festivos o los calendarios hiperflexibilizados que han sido firmados por los sindicatos mayoritarios, destruyen el empleo, precarizan el existente y fomentan el sobreesfuerzo para las personas trabajadoras. En concreto, desde FESIM CGT indican que, durante la pandemia de Covid-19, con casi un millón de personas acogidas a ERTE y el aumento del paro, las horas extras se han multiplicado alarmantemente porque se ha obligado a muchas personas a hacerlas como práctica habitual.
Desde el Comité siendo conscientes de que venimos de un año complicado y el 2021 parece que llega lleno de incertidumbres, coincidimos con la empresa que lo mejor es hacer un convenio de un año, como una especie de “prórroga” o transición , esperando tiempos mejores, para abordar convenios de más vigencia y mejorar en diferentes apartados del mismo. Con el objetivo de llegar a un acuerdo , antes de la reunión de hoy , transmitimos a la empresa una propuesta consensuada por todo los sindicatos representados en el comité de empresa ( LAB, UGT, CGT, ELA).
Desde el Comité le hemos respondido a la empresa que somos conscientes de que puede haber mucha incertidumbre cara al futuro, que quizás no sea el entorno propicio para negociar un convenio largo, pero que no aceptamos la congelación salarial, y le hemos solicitado que traiga una propuesta constructiva y que busque el acuerdo para la siguiente reunión. La siguiente reunión de convenio será la semana que viene.
Si hace unos meses eran trabajadores y trabajadoras del estado español quienes se veían afectadas por una decisión similar en Nissan Barcelona, esta vez las medidas salvajes de las grandes multinacionales atraviesan el charco, mostrándonos una vez más que no les importa ni el país, ni la situación crítica del momento, ni el número de plantilla afectada por sus decisiones. Para estas empresas multinacionales lo único realmente importante es el aumento de sus beneficios, sean cuales sean las consecuencias.
Con efectos desde 1 de enero de 2021 y hasta 31 de diciembre de 2021, se modifica el apartado 1 del artículo 88 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril, quedando redactado de la siguiente forma:
De igual modo a como lo hizo el movimiento de pensionistas de Nafarroa el día 30-N en Iruña, en el día de hoy, 5 de diciembre, con frio y bajo una incesante lluvia, el Movimiento de Pensionistas han vuelto a salir a las calles a manifestarse, en Bilbao, Donostia, Gasteiz y en decenas de pueblos de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.