Facebook- Una herramienta más para la información y debate.
Ni nos vendemos , ni nos rendimos
GUIA DE SALUD N9 acabada 11.3.2016 Los Servicios de Prevención Deberían tener un papel primordial en la acción preventiva de la empresa, estableciendo medidas correctoras para adaptar el trabajo a la persona; para ello se les ha de dejar actuar con autonomía y rigor profesional.
Ello requiere dotarlos de recursos y medios, además de llevar a cabo una verdadera actividad multidisciplinar, concediendo prioridad a los aspectos relacionados con la organización del trabajo como son la Ergonomía y prevención de los factores de riesgos psicosociales.
Esta es una historia de políticos que mienten, sindicatos que se alían con las fuerzas a las que deben vigilar y personas que, encerradas desde hace casi dos años, dan una lección de dignidad, justicia, perseverancia, solidaridad y lucha obrera.
Aunque es una historia que merece ser contada, el silencio mediático que soporta hace aún más meritoria la resistencia y más necesaria su difusión. Pero sobre todo, es una historia de convivencia, de hermandad obrera, de acciones obligadas por las circunstancias.
Se ha constituido la primera Coordinación Internacional de los Trabajadores del Auto; un evento autoorganizado y autofinanciado por activistas de todo el planeta. En esa Conferencia internacional celebrada en Sindelfingen (Alemania), en la que han participado cerca de 500 personas de delegaciones de más de veinte países que representaban a organizaciones sindicales alternativas de todo el mundo (los traidores firmalotodo no tienen cabida en ese encuentro), se han sentado las bases de una estructura sólida que establece cómo se organiza a partir de ahora este movimiento de trabajadores del automóvil. De ahí ha salido un equipo coordinador de nueve miembros de los que dos corresponden a CGT.
Desde CGT-LKN, tenemos claro que aun siendo conscientes de que esta postura nos puede acarrear algún problema o incomprensión por parte de las plantillas, somos contrarios al uso y abuso de las horas extras. Creemos que la lucha por la defensa del pleno empleo y por rebajar las cifras del paro a través de mecanismos de igualdad y de reparto de trabajo, choca frontalmente con los efectos y la filosofía de la realización de horas extras.
Cada semana se realizan en las empresas del estado español más de seis millones y medio de horas extraordinarias,
Con esa premisa se acordó, por la mayoría del Comité, una propuesta para exigir a la Dirección de la Empresa una serie de cosas como transparencia, consenso, compromiso o que nos convoque unas asambleas generales!!!, ¡anda que este último punto tiene cojones! ¿Qué no?
CGT no suscribió ese documento por varias razones.
Este tipo de accidentes del sistemático incumplimiento por parte de los/as empresarios/as de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en favor de intereses productivistas, de sacar el máximo rendimiento del trabajo con la mínima inversión, despreciando para ello, sin ningún escrúpulo, la seguridad y la salud de los/as trabajadores/as. Son fruto de la dejadez por parte de los estamentos oficiales que tienen el deber y la obligación de velar por el estricto cumplimiento de la Ley para salvaguardar nuestra salud y seguridad en el trabajo.
Desde CGT-LKN, nos unimos al dolor de la familia y sus compañeros a quienes transmitimos nuestro más sentido pésame, a la vez que nos ponemos a su disposición para todo cuanto esté en nuestras manos.
¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?
¿Qué novedades incluirán los partes de baja?
¿Qué tipo de bajas puede haber?
¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?
¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?
¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?
¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?
¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?
¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?
¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?
¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?
Os mostramos el vídeo realizado resumiendo el trabajo realizado en los últimos años.
Esperamos que os guste el vídeo y sobre todo que os haya gustado el trabajo.
Te animamos a que lo mandes por Wasap, Correo… a tus compañeros del kurro, y así entre todos intentar darle la vuelta a la correlación de fuerzas en el comité.
CGT, NOS NECESITAMOS
La injerencia de la dirección en las elecciones decanta el voto obrero a la candidatura roja y negra.
Por segunda vez en la historia sindical de Michelín, el sindicato CGT-LKN es la central más votada en la factoría de Vitoria.
Sentencia ganada por vulneración del Derecho a la Huelga. En la misma, La jueza condena a Volkswagen a indemnizar a la Sección
Sindical de CGT con 12000 €, y lo que es más importante, a restituir a los huelguistas demandantes, las cantidades descontadas por la huelga,
al entenderse también, que se ha vulnerado el derecho individual.
A partir de aquí, decir dos cosas: La primera, que la empresa ha recurrido, pero consideramos que en base a la argumentación de la
sentencia, hay pocas posibilidades de que prospere el recurso.
La segunda, que tras esta sentencia tenemos cuatro Juicios más por el mismo motivo. El primero de ellos este día 10.
En estos casos no se trata de una huelga de 8 horas, sino de paros parciales de entre 2 y 4 horas.
Salud
La evaluación de riesgos es uno de los pilares fundamentales de la prevención, y repercute de una manera importante en el estado de salud de las plantillas. Un estado de salud, que choca frontalmente con la imagen que las empresas suelen ofrecer en los medios de comunicación.
Este estudio,( VER) analiza las metodologías de evaluación de riesgos por factores ergonómicos utilizadas en estas empresas, la dudosa legalidad de dichos métodos respecto al marco normativo vigente, principalmente porque dichos métodos no toman en consideración los criterios establecidos en la legislación y por otro lado, porque no aportan confianza sobre el resultado de su aplicación, lo cual, también constituye un incumplimiento legal (art. 5.2 del RSP).
El pasado jueves día 18 tuvo lugar una reunión de la Mesa de Desarrollo del Convenio en la que la empresa adquirió el compromiso de elaborar un nuevo borrador del “Protocolo de Reubicaciones”, teniendo en cuenta las aportaciones de la Parte Social, y retirando aquellos aspectos en los que desde dicha parte
Descargar guía defensa Mutuas |
VER VIDEO |