Todos los lunes -de 11 de la mañana a 1 del mediodía- se orientará sobre los derechos sociales que asisten a las familias de la localidad.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Ante la actual situación de aumento de las situaciones de desempleo y pobreza es necesario que se aprueben de forma automática, urgente e inmediata las solicitudes y que no haya suspensiones porque no se pueden presentar ni recursos ni alegaciones durante esta etapa de aislamiento obligatorio.
· Por estos motivos se demanda que se refuerce la atención presencial, con mayores horarios y espacios que garanticen la protección frente al virus para personas usuarias y trabajadoras de Lanbide y servicios sociales municipales.
#PlanDeChoqueSocial
–Ayer domingo 15 de marzo, durante la primera jornada de aislamiento forzoso en los hogares. Dos policías se han dirigido a una persona sin hogar que pasa la noche en el albergue municipal y le han advertido que será sancionada si la encuentran de nuevo en la calle, a pesar de que los servicios sociales sólo prevén alojar a las personas sin-hogar de la localidad en horario nocturno.
–A esto hay que añadir la incertidumbre creada ante la situación provocada por la supresión desde este martes 17 de marzo del reparto del Banco de Alimentos del que depende la supervivencia un mínimo de 310 familias.
►El equipo de gobierno cobra un sobreprecio de 120 euros mensuales por la ayuda a domicilio a una mujer de 88 años con alzheimer, con grado III de dependencia y cuyo patrimonio se va agotando mes a mes.
●El Defensor del Pueblo critica que el Gobierno local ni siquiera haya contestado a su resolución y petición “transcurrido con exceso el plazo” para hacerlo.
Murrizketarik EZ!!!
►Este domingo reparto de 2.200 pinchos de chorizo contra la subida del sueldo de alcaldesa y equipo de gobierno local.
•Mientras recortan las cuantías y requisitos de acceso a las ayudas de emergencia social: desde hace 4 meses se mantiene cerrado el plazo para optar a las mismas.
No hay pan para tanto chorizo!!!
►Esta iniciativa surge para denunciar que la coalición PNV-PSE ha aprobado el incremento de un 4,2% del sueldo de la alcaldesa Amaia del Campo.
•Esto conlleva que el equipo de gobierno dispare hasta los 1,9 millones de euros el coste de retribuciones a concejales liberados, cargos de confianza y asesores políticos designados a dedo.
►Esta mañana se ha desarrollado una concentración ante la vivienda que el Gobierno Vasco pretende desahuciar a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.
•Ni el Ayuntamiento ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una solución a la familia.
Murrizketarik EZ!!!
►Este martes 26 de noviembre comienza el plazo para la decisión judicial del día de desalojo, a dictaminar por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo.
•Enlace al vídeo de la movilización: TeleNorte (TVE), HerriKolore y Tele 7
►Movilización ante las oficinas de Alokabide, Sociedad Pública de Alquiler del Gobierno Vasco, contra el ultimátum realizado por el juzgado de primera instancia de lo civil de Barakaldo. Denuncia del intento de desahucio a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.
Murrizketarik EZ!!!
►El desalojo, instado por el Gobierno Vasco, se puede producir en cualquier momento a partir del martes 26 de noviembre.
•Ni el Ayuntamiento ni el Gobierno Vasco han ofrecido una solución a la familia.
Contra la criminalización de la pobreza…
►La justicia condena en 244 ocasiones a Lanbide por su política de recortes y malas prácticas.
•Son 244 resoluciones contrarias a los intereses de Lanbide en el periodo de los últimos 30 meses, hasta junio de 2019.
Eskubide sozialen defentsan!”
►Así, en el primer semestre de 2019 se ha registrado cada mes cerca de una decena de sentencias contrarias al Servicio Vasco de Empleo.
•Ante esta evidencia Lanbide debe cesar en su dinámica de recortes y criminalización de las familias en situación de pobreza.
Por el derecho a una vivienda digna…
►Esta mañana se ha denunciado que comienza la cuenta atrás para el desalojo por parte del Gobierno Vasco a una mujer víctima de violencia machista, con 2 menores a cargo.
•En concreto, este martes finalizaba la prórroga de la ejecución de su desahucio.
►Esta situación coincide con el séptimo aniversario de la muerte de Amaia Egaña, que se suicidó cuando la comitiva judicial procedía al desalojo de su piso en el barrio barakaldés del Desierto.
Activistas sociales caracterizados como cocineros han repartido en Barakaldo cientos de pinchos de chorizo para denunciar los recortes del Ayuntamiento en materia de ayudas sociales de emergencia, mientras se disparan los gastos en salarios a los políticos en virtud del acuerdo firmado recientemente por el PNV con el PSE.
Berri-Otxoak alerta de que Barakaldo sufre el peor aumento del paro en un mes agosto desde hace una década
Barakaldo, 18 de septiembre de 2019.
Este pasado domingo se ha desarrollado la tercera txorizada popular contra los recortes sociales bajo el lema «No Hay Pan para Tanto Txorizo».
•En el marco del día grande de las fiestas del barrio barakaldés de Zuazo-Arteagabeitia se han repartido cientos de pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.
…contra los recortes.
Esta iniciativa surge en denuncia del recorte aprobado desde el equipo de gobierno en el presupuesto destinado a las prestaciones económicas municipales.
•Lo que trae como consecuencia que los responsables municipales recorten en un 26% la cuantía a la que puede acceder cada familia solicitante, lo que supone 484 euros menos al año.
Mes a mes Ezkerraldea lidera las tasas de paro y pobreza: 17.600 personas desempleadas; el 16% de la población activa. El 74% no perciben ningún subsidio. A lo que debemos añadir despidos y contratos precarios en las principales empresas de la comarca.
Situación que se agrava si hablamos de la realidad de las mujeres de la comarca. La precariedad tiene rostro de mujer, en la medida que el 76% de las contrataciones en precario tienen nombre de mujer.
Hilez hil Ezkerraldea da nagusi langabezia eta pobrezia tasetan: 17.600 langabetu; biztanleria aktiboaren %16, hain zuzen. %74k ez dute inolako langabezia-sorospenik. Horretaz gain, lanetiko kaleratzeak eta kontratu prekarioak ditugu eskualdeko enpresa nagusietan.
Egoera are larriagoa da emakumeen errealitateaz hitz eginez gero. Prekarietateak emakume bisaia du, kontratu eskasenen %76 suposatzen duten einean.