Apertura plazo solicitud ayudas sociales en Barakaldo.‏

Hoja Informativa Apertura AES 2016 (castellano)Hoy lunes 1 de febrero, y a las 8 de la mañana, se abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social en el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
El año pasado en tan sólo este primer día de apertura se dió cita a 1.756 familias.
 
Comparte:
Share

VÍDEO APOYO‏

Te presentamos un vídeo corto, intentando transmitir el valor de la Asociación en la configuración de los equilibrios entre el poder y los derechos laborales y sociales.
Las personas que hacemos CGT estamos a tu lado cada dia.Nos necesitamos porque hay quien nos quiere en soledad.
Tenemos muchos criterios en común. y todos tenemos un papel en la vida laboral.
 Nos necesitamos, para tener en común:
Comunicación, escucha, conocimiento, derechos, ideas, reivindicaciones y medios de defensa.
Comparte:
Share

«La información no existe, ha sido sustituida por la propaganda. Y los periodistas han sido depredados por los paraperiodistas» (Por ÁNGELES DIEZ RODRÍGUEZ )

Imagen A3Sobran los ejemplos pero no los análisis que nos ayuden a entender cómo operan y cuáles son los objetivos de unas prácticas que han degradado el ecosistema mediático hasta hacerlo desaparecer.

Si paramilitar dícese de aquella persona afiliada a una organización civil dotada de estructura o disciplina militar [1] podemos decir de los paraperiodistas que son aquellos periodistas afiliados a medios masivos que siguen una disciplina militar arrojando bombas informativas sobre los objetivos definidos por sus empresas.

En el caso que nos sirve de ejemplo el objetivo es Venezuela, concretamente el proceso bolivariano y de paso intervenir en la configuración del próximo gobierno del Reino de España.

Los paraperiodistas como hace tiempo los cangrejos de río estadounidenses (más voraces, más grandes e insustanciales) que invadieron los ríos españoles hasta exterminar los autóctonos, así, esta nueva especie periodística cuyos empleadores tienen vínculos con corporaciones estadounidenses nadan por nuestros televisores alimentando los miedos y prejuicios de la opinión pública al servicio de sus amos.

Comparte:
Share

El PSOE debe 83 millones a los bancos en créditos de campañas electorales (El que paga manda)

PSOE y Banco SantanderEntre PSOE y PSC deben 83 millones de euros a los bancos. Una cifra que explica muchas cosas de las que llevamos viendo muchos años y también, claro, la posición actual del partido en lo referido a las negociaciones sobre la formación de un gobierno en el estado. Quien paga, ya se sabe…

El PSOE arrastra una deuda con los bancos de más de 70 millones de euros y el descenso de la afiliación, ya por debajo de los 150.000 militantes, no ayuda precisamente a mejorar la mala situación financiera. El momento es delicado, pero la interinidad en la que todavía se mueve el secretario general no favorece la búsqueda de soluciones estables. Si le sumamos lo adeudado por su federación catalana, el PSC, la cifra se va a los 83 millones.

El Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Socialista de Cataluña (PSOE-PSC) debían entre los tres 160,9 millones de euros a las entidades de crédito, según las últimas cifras del Tribunal de Cuentas que se corresponden con el ejercicio 2011. La cifra representa un 24,2% más que en 2007, el año en el que estalló la crisis financiera.

Según el informe de fiscalización de los partidos políticos y sus fundaciones de los años 2009, 2010 y 2011 publicado hoy en el BOE, el PP tenía una deuda de 77,9 millones de euros, el PSOE de 70,1 y el PSC de 12,9 millones.

El documento también recoge las obligaciones del resto de partidos del arco parlamentario, que suman un total de 275 millones de euros.

Comparte:
Share

La patronal se reúne con CC.OO-UGT para garantizar la paz laboral

El pasado martes día 26 de Enero, el patrón de los patrones, Juan Rosell, presidente de la CEOE, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Fernández Toxo y Cándido Méndez, se reunieron con el propósito – dijeron –  de proceder a la creación de un grupo de trabajo  para elaborar propuestas que les permita elaborar  un pronunciamiento conjunto a favor de la formación de un “Gobierno estable que genere confianza” y garantice la “seguridad jurídica” y la “recuperación económica”.

No se reúnen para acabar con la precariedad o para derogar la Reforma Laboral o los decretos por lo que la patronal goza de importantes reducciones en cotizaciones a la seguridad social. No se reúnen para garantizar la seguridad jurídica y la recuperación económica de la clase trabajadora. Al contrario los patrones quieren que se blinde su seguridad jurídica para precarizar el trabajo y disponer legalmente del ejercicio del despido libre y barato.

Cogidos de la mano, representantes patronales y burócratas sindicales,  como si de agentes neutrales se tratara, se permitieron este principio de semana manifestar su intención de aportar de manera conjunta  soluciones a la crisis política que vive el país. Según coincidieron unos y otros, son muchos más los puntos que los acercan que aquellos que las alejan. Y  la verdad es que de ello no teníamos la menor duda .

Comparte:
Share

Ayer se presentó en Bilbao «Correscales, una carrera por la dignidad frente a la precariedad», apoyada por cientos de colectivos entre los cuales están la CGT de Catalunya y de Euskal Herria

CorrescalesCorrescales es una carrera de 800km que partirá el 18 de febrero de Bilbao y concluirá el día 22 en Barcelona, que irá acompañada de actividades y movilizaciones. Una carrera para conseguir un fondo común cooperativo para colectivos en huelga indefinida y un documental.

El Correscales aspira a recaudar 150.0000 (de momento ya se han conseguido recaudar 94.250 euros) gracias al micromecenazgo de promoción colectiva más grande que se ha realizado jamás en el Estado español (http://goteo.cc/correscales).

Más de 360 ​​cofinanciadores de los movimientos sociales, laborales, colectivos y cientos de personas son los protagonistas. Al día de hoy hay más 40 charlas, presentaciones y otras actividades de apoyo programadas en Catalunya y más de una decena todo el País Vasco. Ahora, la confianza recibida se traducirá en la construcción de un fondo común que nos permita luchar contra la precariedad.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar los que emprendieron este camino, levantándose contra la explotación extrema con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Hoy, se retoma colectivamente esta lucha; primero devolviendo las decenas de miles de euros con los que se financió esa huelga y luego, creando la base económica y de apoyo de la siguiente. (audio de la rueda de prensa en nuestro canal e Ivoox)

Comparte:
Share

Bronca a España en Davos por incumplir la promesa de frenar a Podemos

Foro DavosDe Guindos, Ana Botín, FG, Sánchez Galán… escucharon reproches porque el año pasado dieron garantías de que el populismo no se convertiría en alternativa de Gobierno.

La reacción internacional a la puesta en escena de Pablo Iglesias, reclamando la vicepresidencia de un Gobierno del PSOE en España, se visualizó este fin de semana también en el Foro Económico Mundial de Davos. Y la recibieron, en primera persona, el ministro de Economía en funciones y los principales empresarios del país.

Según ha sabido El Confidencial Digital, a través de miembros de la delegación española, los presidentes del Santander, BBVA e Iberdrola mantuvieron apartes, en privado, con máximos ejecutivos de los principales fondos y bancos de inversión extranjeros, como Goldman Sachs, Blackrock y Bridgewater.

Comparte:
Share

La mafia (Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoEl único gobierno que necesitamos es uno que haga pagar primero a los mafiosos y se plante ante Europa para defender a las personas de la mafia de evasores, financieros y corruptos.

 Europa ha empezado a dejarnos cabezas de caballo ensangrentadas en la cama. Hace unos días nos advertía que España tendrá que profundizar en la reforma laboral, esto es, que cavemos más profundo el hoyo al que van a tirar el cadáver del trabajador y los restos de sus derechos laborales.

Ahora han enviado al comisario de finanzas a Davos, cita anual del sicariato de traje y corbata, donde les ha dicho a nuestros representantes que tenemos de plazo hasta primavera para hacer más ajustes que es como llaman a ajustar más la soga al cuello. Aún les parece que está muy suelta.

 El comisario político en cuestión, o cobrador del frac si lo prefieren, ha dicho que tiene que “hablar seriamente” con nuestro gobierno, el que haya, aunque por sus palabras sabemos que están presionando para que sea una gran coalición a sus órdenes.

Quien dice presionando, dice extorsionando, que es lo que hacen los usureros. En Europa si no pagas pronto, ya sabes, te hacen un corralito griego. Antes le cortan un dedo a un ciudadano que dejar que el déficit de un país ponga nervioso a los mercados y los inversores se den el piro. Éstos son los que gobiernan, los otros son sólo sicarios.

Comparte:
Share

Las empresas aceleran “ajustes de plantilla” ante el temor a que se tumbe la reforma laboral del PP

EREs NoDesde las elecciones del 20D se prepara una avalancha de ERE, despidos, prejubilaciones y reestructuraciones de empresas que han decidido adelantar sus decisiones por si las nuevas mayorías de diputados deciden, tal y como han prometido diferentes partidos, tumbar la reforma laboral de Rajoy.

Las empresas están realizando “reestructuraciones” de sus plantillas ante el temor a que se produzcan cambios en la regulación laboral en los próximos meses.

Despachos de abogados, directores de Recursos Humanos y fuentes conocedoras de estos procesos aseguran, según prensa especializada, que a partir de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre se está preparando una avalancha de ERE, despidos individuales, prejubilaciones y modificaciones de condiciones laborales de empresas que tenían pensado realizar cambios en sus plantillas en el medio plazo y que han decidido adelantar sus decisiones ante la incertidumbre política y ante la posibilidad de que se pudiera derogar la reforma laboral, algo apoyado en teoría por Podemos, IU y otras fuerzas de izquierda, e incluso por el PSOE.

Así lo cuentan desde Equipo Económico, Baker & McKenzie, Ceca Magán Abogados o Garrigues, a través del diario expansión, que trasladan que se trata de empresas que ya tenían pensado realizar cambios en el medio plazo y que han decidido acometerlos ahora por si se modifica el marco laboral. En el caso de los ERE y despidos que se preparan, las compañías no los están realizando por encontrarse en una situación de pérdidas, sino que obedecen a motivos organizativos y estratégicos, reestructuraciones sectoriales, fusiones o adquisiciones nacionales e internacionales, cuentan las fuentes consultadas. Capitalismo.

Comparte:
Share

Salen toros, toreros y banderilleros (Por Rafael Cid)

rafaelcidDurante el franquismo la voluntad general era la voluntad del general y en la Segunda Transición vuelve a ser, como en la Primera, la democracia de partidos, que sustituye a la verdadera democracia representativa.

“Quien pretenda recordar ha de entregarse al olvido” (Maurice Blanchot)

La renuncia a la “línea roja” de constituir cuatro grupos propios en el Congreso por Podemos, rebaja sustancialmente las capacidades parlamentarias de las confluencias En Comú Podem y En Marea al tiempo que fractura a la candidatura territorial encabezada por Compromís, partido que gobierna con los socialistas en la Comunidad Valenciana.

Se trata de una “operación salvados” que puede facilitar la investidura a la portuguesa del líder del PSOE Pedro Sánchez, si le deja el aparato de Ferraz y dan un paso al frente los nacionalistas vascos y catalanes. O una convergencia transversal que incluya también el aval de Ciudadanos para mostrar músculo de estabilidad política a los poderes fácticos.

Comparte:
Share

Europa pasa la factura a los refugiados mientras continúan muriendo

HelpLa vergüenza, temporal, que la imagen del pequeño Aylan tirado en la playa provocó en la opinión pública europea ya no es un peligro para los gobiernos. Mientras se siguen debatiendo las cuotas y las medidas para acoger a los refugiados, este mismo jueves han muerto doce sirios e iraquíes ahogados, al volcar la barca en la que viajaban, en las aguas que separan las costas turcas de la isla griega de Lesbos, según EFEEste viernes, varios niños, de entre una veintena de personas, han muerto en dos naufragios frente a Grecia.

La preocupación por el éxodo de los refugiados ha pasado a un segundo plano y ahora lo más relevante es cómo manejar la incómoda situación que los desplazados dejan en sus países. Algunos gobiernos, incluso, toman medidas para cobrar la estancia de estas personas en sus países.

El Parlamento de Dinamarca aprobó una ley que permitía a la Policía requisar a los refugiados en la frontera cantidades en metálico superiores a 1.340 euros. La medida fue calificada de “indecente” por los detractores de la proposición y acusaron al gobierno de querer desvalijar a los más débiles.

Comparte:
Share

Los 8,5 millones de pensionistas que hay en el Estado, casi 2,5 millones cobran retribuciones mínimas, inferiores a 600 euros. De ellas, 1,5 millones corresponden a mujeres

DEFENDIENDO LAS PENSIONESLa defensa de las pensiones públicas de hoy y de mañana, reportaje de Victoria Olivos para la Directa

Es una lucha que se asocia a menudo a la gente mayor. Pero colectivos como la Marea Pensionista y Salvemos las Pensiones intentan voltear el argumentario dominante y convencer a las jóvenes y las trabajadoras en activo de la viabilidad de las pensiones a largo plazo

El pasado Navidad, Salvemos las Pensiones llevó a cabo diversas acciones contra campañas publicitarias de planes de pensiones privados que hacen bancos y aseguradoras, como esta, en la sede central de CatalunyaCaixa en la Via Laietana de Barcelona Clara Jorquera

Cuando hablamos del “problema de las pensiones” a menudo pensamos en la crisis, la falta de fondos para pagar a causa del envejecimiento de la población, la necesidad de contratar una pensión privada para asegurarnos un rincón para el futuro … Y, dadas las circunstancias, no es extraño pensar así.

Las entidades bancarias y las aseguradoras se han esforzado mucho para trasladar estos argumentos al relato de los medios de comunicación ya las reformas de los sucesivos gobiernos. Del mismo modo, cuando pensamos en la lucha por defender las pensiones públicas, se nos dibuja una imagen de colectivos de jubiladas. Por qué, son ellas las afectadas por las continuas reformas. ¿O no es así?

Desde varios grupos de activistas de defensa de las pensiones públicas como Salvemos las pensiones o la Marea Pensionista, con el apoyo de economistas del Seminario Taifa y de abogados del Colectivo Ronda, buscan continuamente la manera de rebatir el argumentario dominante, incidir en la línea de gobierno y movilizar a toda la población activa con diversas campañas que impulsan.

Comparte:
Share

Tertulia poética en Eskilarapeko con Adolfo Castaños y Mª Ángeles Igartua/Tertulia poetikoa Eskilarapekon Adolfo Castaños eta Mª Ángeles Igartuarekin

PoesiawebEl Ateneo Libertario de Ermua ha organizado para el próximo viernes, día 22 de enero, una tertulia poética bajo  el título «Poesía comprometida del S. XX». La misma comenzará a las 22:30 horas y será amenizada por Mª Angeles Igartua y Adolfo Castaños, miembros del Colectivo Poético León Felipe de Barcelona.

Durante la misma se repasarán la vida y obra de distintos poetas y poetisas del S. XX, a la vez que podremos disfrutar de la escucha de algunos de sus mejores textos. Entre otros, habrá espacio para Luis Cernuda, José Agustín Goytisolo o el propio León Felipe, pero también para nombres menos reconocidos como Carlos Oroza, Lucía Sánchez Saornil o Sara Berenguer.

Esta tertulia-recital se celebrará en Eskilarapeko Ateneoa el viernes a las 22:30 de la noche y la misma se encuadra, además, en las diferentes actividades que se organizarán durante todo 2016 en Eskilarapeko para conmemorar su onceavo aniversario.

———————————————————————————————————————————–

«Poesía comprometida del S. XX» tertulia poetikoa antolatu du Ermuko Ateneo Libertarioak datorren ostiralerako, urtarrilak 22. Ekitaldia 22:30ean hasiko da eta Bartzelonako Colectivo Poético León Felipe taldeko kide diren Mª Angeles Igartua eta Adolfo Castañosek gidatuko dute.

  1. mendeko zenbait poeten bizitza eta obra gogora ekarriko dira haien testu bikainak entzuten diren bitartean. Besteak beste, Luis Cernuda, José Agustín Goytisolo edo León Felipe bera entzuteko aukera izango da. Baita hain entzutetsuak ez diren  Carlos Oroza, Lucía Sánchez Saornil edo Sara Berenguerren testuak ere.

Eskilarapekok 11. urteurrena ospatzeko  2016 urtean zehar antolatu dituen  ekitaldien barruan kokatzen da Tertulia-errezitaldia.

Sarrera doan izango da.

Comparte:
Share

La fuga de capital español a paraísos fiscales creció un 2000% en 2014

Pobreza 1Sólo 20 personas en España concentran ya tanta riqueza como el 30% más pobre, según un informe de Oxfam Intermón.

Desde que estallara la crisis económica a finales de 2007, la desigualdad se ha convertido en una enfermedad degenerativa para nuestro país. Según datos de Eurostat, España ha ido empobreciéndose paulatinamente hasta ocupar, en 2014, el segundo puesto en la lista de países de la OCDE donde más ha crecido la brecha social (diez veces más que el promedio europeo y 14 veces más que en Grecia, por ejemplo). 

A dos días de que comience en Davos el Foro Económico Mundial y cuando el Gobierno lleva meses vendiendo la “recuperación económica”, la organización Oxfam Intermón pone sobre la mesa un nuevo informe con cifras alarmantes: en España, sólo 20 personas concentran ya tanta riqueza (115.000 millones de euros) como el 30% más pobre. Mientras que en el último año el patrimonio de esas 20 personas ha aumentado un 15%,el del 99% restante de la población ha bajado también un 15%. Visto en perspectiva: durante los últimos 15 años, el 30% de los activos netos de la población más pobre apenas ha crecido un 3%, cuando el del 10% más rico se ha disparado un 56%.

Comparte:
Share

Presentación del libro «DRONES» con el autor ENRIC LUJÁN: Miércoles 20 de Enero , 19.00 h. en Hika Ateneo, organizado por KEM-MOC Bilbao

DronesEl libro desmonta un conjunto de tópicos en torno a este dispositivo, y lo sitúa en las relaciones de poder geopolíticas y sociales

«El dron fascina y aterroriza a partes iguales por la ­innegable ventaja que confiere a quienes pueden ­recurrir a su poder de muerte.» Entronizado como adalid de una supuesta «guerra limpia y quirúrgica», exaltado en la lógica neoliberal por sus posibilidades mercantiles o, en el extremo opuesto, representante de una supuesta maldad tecnológica, el dron es hoy un objeto sacralizado.

Pero, en su desnudez, se trata de «versiones perfeccionadas de los viejos aviones teledirigidos», y su interés real reside en su papel en las lógicas de la guerra mundial contra el terror o en la renovación del monopolio de la violencia estatal, bélica y sistémica. El dron es parte y consecuencia de un proyecto de dominación política global, que lo condiciona de raíz.

Este libro desmonta numerosos tópicos. Su supuesta similitud con un videojuego queda en entredicho por los niveles de estrés postraumático que se dan entre los operadores de aviones no tripulados, superiores a los de las tropas en el campo de batalla. Su uso como complemento de operaciones antidisturbios en conflictos urbanos cuestiona la supuesta inocuidad de la violencia dron en los países occidentales

Comparte:
Share

Carlos Taibo: «El TTIP es una jugada maestra al servicio de los intereses de las transnacionales»

TTIP-transatlantico-Catarata-Carlos-Taibo_EDIIMA20160111_0311_18El profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Carlos Taibo acaba de publicar ‘Para entender el TTIP. Una visión crítica del acuerdo transatlántico de comercio e inversiones’ (Catarata)

“Lo que se barrunta es el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental”, afirma Taibo en el último capítulo del libro, que reproducimos a continuación.

Bajo la cobertura retórica de un acuerdo que atiende al doble propósito de hacer desaparecer aranceles y duplicaciones, el TTIP es una jugada maestra al servicio de los intereses de las transnacionales y en abierta desatención de lo que, en buena ley, deben reclamar las comunidades humanas, los trabaja dores y el medio natural.

Una aguda señal de que esto es así la aporta el hecho de que en el proceso de toma de decisiones vinculado con el acuerdo todas estas últimas instancias –y con ellas los problemas que arrastran– desempeñan un papel menor, por no decir que nulo. En semejantes condiciones difícilmente sorprenderá que en el contenido que cabe atribuir al TTIP no haya ningún espacio que permita augurar una mejora en lo que ya tenemos y, con ella, una superación de lo ya existente. Lo que se barrunta es, antes bien, el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental.

Comparte:
Share

Actos en solidaridad con el pueblo kurdo y los movimientos sociales turcos, víctimas de la brutal represión del Gobierno de Ankara y el silencio de la UE

Solidaridad con el pueblo kurdoLos colectivos y personas que respaldamos las convocatorias este fin de semana en varias ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) en apoyo a las víctimas de la represión en Kurdistán y Turquía en la ciudades con representación diplomática turca, queremos manifestar con estos actos nuestro apoyo solidario al pueblo kurdo ante los ataques armados que está sufriendo desde hace años, tanto por parte del ISIS como del ejército y la policía turcos. Al mismo tiempo que respaldamos la experiencia kurda de construcción de una sociedad basada en comunidades autogestionarias, libres y federalistas.

Nuestra solidaridad con quienes sufren la violencia y el dolor queremos hacerla extensiva a las víctimas del atentado de esta misma semana en Estambul y a sus familias. En ningún caso puede justificarse el asesinato de seres humanos absolutamente inocentes y ajenos a los conflictos armados que se padecen en Oriente Medio y de los que tampoco puede ocultarse una buena parte de responsabilidad de los Estados occidentales, por sus políticas de control y explotación de los recursos económicos, intereses geoestratégicos y apoyo al comercio de armas.

Además de la brutalidad de esta guerra desatada contra el pueblo kurdo de las zonas liberadas, también asistimos a una represión sistemática del gobierno presidido por Erdogan contra la población kurda que vive en zonas turcas, a la que se está sometiendo a todo tipo de agresiones: detenciones, torturas, ejecuciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. Estas campañas militares contra población civil ya han ocasionado el desplazamiento forzoso de más de 200.000 personas desde 1990.

Comparte:
Share

La patronal lanza un estudio pagado por su propio ‘think tank’ para vender el TTIP

P1020427La CEOE presenta un nuevo estudio sobre los supuestos beneficios económicos y laborales del tratado comercial UE-EEUU, obviando los riesgos. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, pide que el acuerdo esté cerrado antes del verano

El TTIP servirá para crear empleo en todos los sectores, aumentará la inversión extranjera en España y dará alas a las pymes para exportar. Y por supuesto, se ha negociado con luz y taquígrafos, con “una transparencia sin precedentes” y con “todos los documentos accesibles al público”, esto último en palabras del director internacional de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet.

Esta es, al menos, la visión de la Comisión Europea y la patronal, que este jueves acogía en su sede de Madrid la presentación de un estudio encargado y pagado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), estrechamente vinculado a la patronal y considerado su think tank. 

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en París en memoria de las activistas kurdas Sakine, Fidan y Leyla, asesinadas hace tres años.

Sakine, Fidan y LeylaMiles de personas, cerca de 10.000 según la policía y 20.000 según los organizadores, se manifestaron el sábado 9 de enero en la capital francesa para conmemorar el tercer aniversario del asesinato de las militantes kurdas Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez.

Sakine Cansiz era una militante histórica del movimiento kurdo en Turquía, cofundadora de la organización político-guerrillera PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán). Fue encarcelada a finales de los años 70 durante más de diez años. Tras su liberación contribuyó a organizar las brigadas femeninas del PKK, hasta que a mediados de los 90 se exilió en Francia.

Tanto Fidan Dogan como Leyla Saylemez habían crecido en Europa y habían desarrollado su actividad política en las organizaciones de exiliados e inmigrantes kurdos. Fueron tiroteadas en los locales del Centro de Información del Kurdistán en París el 9 de enero de 2013. Su asesinato se produjo en pleno proceso de negociación entre el PKK y el Gobierno turco, y se consideró un golpe dirigido a obstaculizar el acuerdo de paz.

Comparte:
Share