Ante esta movilización, lo primero que tenemos que hacer es felicitarnos y congratularnos porque estas dos organizaciones sindicales hayan apostado por la movilización de las personas asalariadas, esencialmente, acogidas a esos convenios bloqueados.
Pero, conviene ser rigurosos y preguntarnos por ¿cúales son los motivos reales de esta convocatoria? Sendas centrales nos llaman a las trabajadoras y trabajadores a participar en esa movilización en defensa de un capitalismo con reglas, de un sistema financiero con más controles, un desarrollo sostenible y un estado fuerte, según su propio manifiesto. Es decir, no plantean una ruptura con el modelo económico-social neoliberal y capitalista que nos ha llevado a la ruina a la mayoría social.
(…)
En la CGT estamos comprometidos y trabajando desde hace meses en la construcción de una gran movilización social y huelga general que dé respuesta a la crisis económica actual, que aglutine todas las luchas parciales que venimos desarrollando empresa a empresa, ERE a ERE, despido a despido, sector a sector. Así se lo hemos transmitido a estas centrales sindicales que ahora convocan unilateral y parcialmente.
Así, hacemos un llamamiento a estas y al resto de organizaciones sociales y sindicales para la ocupación de la calle, a que nos movilicemos contra la crisis del sistema capitalista, a que utilicemos nuestra fuerza y capacidad de convocatoria para permitir que afloren las ganas de gritar, las ganas de expresarse libremente y de luchar, que las trabajadoras y trabajadores tenemos desde hace tiempo. Es absolutamente necesario convocar una protesta general que aglutine a todos las trabajadoras y trabajadores de todos los sectores de la producción, una movilización que permita plasmar ante la sociedad el nivel de precariedad, de desesperación, de rabia contenida que está alcanzando la clase trabajadora y las clases populares.