Presentación del libro: «Horacio M. Prieto, mi padre», Secretario General de la CNT en 1936. El Miércoles día 30 de Septiembre, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao

Cartel Presentación libroOrganizada por Asociación cultural “Germinal» y con el apoyo de la CGT-LKN de Bizkaia, el miércoles, día 30 de Septiembre, a las 7 de la tarde, en la Bolsa de Bilbao, va a tener lugar la presentación del libro: HORACIO PRIETO, MI PADRE, escrito por Cesar M. Lorenzo (Exiliado y residente en Francia), historiador y autor del libro “Los anarquistas españoles y el poder” (Ruedo Ibérico). Hijo del que fuera Secretario General de la CNT, Horacio Martínez Prieto,  durante un periodo de la República y la Guerra Civil, nacido en Bilbao.

Horacio M. Prieto representó a la CNT en el momento más importante de su historia: Durante la Guerra Civil y la revolución social. La fuerza del movimiento libertario en la calle debía reflejarse en las instituciones, lo que llevó a la CNT y a la FAI a ministerios, consejerías o alcaldías. Así Horacio M. Prieto cuestionó las referencias ideológicas del anarquismo para responder sin doctrinarismo a las urgencias de la realidad. Ya en el exilio insistió en su estrategia política y propuso la creación de un partido.

Biografía de un hombre rebelde como práctico, este libro de Cesar M. Lorenzo, su hijo, reflexiona sobre los fracasos históricos de las izquierdas y plantea convencido por las experiencias de 1936-1939, las posibilidades futuras del pensamiento y acción libertarios, del auténtico socialismo.

Intervienen en el acto

Ernesto Santaolalla (Editor)

-Antonio Rivera: Historiador

Cesar M. Lorenzo: Autor

Comparte:
Share

Cine Forum: La bomba del Liceo


La bomba del LiceoLa historia del atentado anarquista que desgarró la Barcelona de finales del XIX / Bartzelonako atentatu anarkistaz zineforuma.

 Lunes 12 de Mayo a las de 17:30 a 20:30. Bizkaiko aretoa- Parainfo de la EHH-UPV (Abandoibarra) SALA BAROJA

Proyección de la película y charla debate con Chema Berro ( Sindicalista Libertario)

                                                                               Entrada Libre

Comparte:
Share

La III Asamblea Nacional de GOLDATU, acuerda seguir impulsando la querella Argentina contra los crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo

P1010373Este domingo ha tenido lugar la asamblea de la asociación de Preso/as y Represaliados/as vascos/as de la Dictadura Franquista en Gernika,  coincidiendo con los actos del 77 aniversario del bombardeo de esta ciudad. GOLDATU considera que la corte Suprema de Buenos Aires puede condenar y condenará los crímenes franquistas, puede reconocer y reconocerá a las víctimas, pero no puede hacer justicia, mientras los herederos del franquismo controlen el Gobierno y los principales resortes del poder político.

Ahora bien una sentencia condenatoria, obligará a preguntarse por la verdad, sacará del olvido los crímenes de lesa humanidad, replanteará la ley de Amnistía del 77, pondrá en evidencia las carencias democráticas del sistema político español y su judicatura, y contribuirá a crear un clima de opinión favorable a una nueva ley de la memoria histórica.

Comparte:
Share

En memoria de Genaro Sánchez, fallecido en Sestao, el 27 de Abril de 1970, cuando colocaba una bandera roja en una torre de alta tensión

Genaro Sánchez, de 25 años, calderero, pertenecía al Partido Comunista Internacional (Después pasó a llamarse PTE). En la madrugada del día 27 de Abril, en compañía de sus hermano Nicolás, de veinte años, salieron dispuestos a colocar una bandera roja del PCI, en las proximidades de Sestao, en el  lugar denominado «El barranco», donde se encontraba una torre de alta tensión.

Genaro subió a la torre, hasta el primer descansillo y allí recogió la bandera que le entregó su hermano Nicolás. Cuando Genaro se encontraba en lo alto, una fuerte descarga eléctrica, hizo que Genaro saliera despedido al vacio, mientras la bandera quedaba colgada. Fue Nicolás quien comprobó que su hermano había muerto a causa del golpe.

Esta acción formaba parte de una campaña del PCI para el 1 de Mayo, donde anteriormente habían aparecido pintadas en las estaciones de Portugalete y de san Salvador del Valle,  en las que se decía: 1de Mayo-Día de lucha. PCI.

Ayer,  compañeras y compañeros del partido, hoy desaparecido, quisieron honrar su memoria, con el sencillo acto de colocar de un ramo de flores en la placa en su memoria,  que se encuentra al final de la calle Gran Vía de Sestao.

Comparte:
Share

Video de la Charla de Lucio Urtubia

Albañil y militante anarquista.

» Anarquía significa que los trabajadores sean responsables» «Ni eta, ni socialistas, ni comunistas, ni historias de esas cambiaron nunca nada, ojala hubieran cambiado algo, ojala nos hubieran dado un ejemplo, están todos en el poder y el poder corrompe.»  Ver Video

» Los anarquistas me han enseñado a perder el respeto a todo aquello que no se lo merecía»

Comparte:
Share

En memoria de Salvador Puig Antich, militante libertario condenado a muerte por un tribunal militar franquista y ejecutado el 2 de marzo de 1974

Salvador Puig Antich

Puig Antich nació el 30 de mayo de 1948 en el seno de una familia obrera. Su padre había sido militante catalanista durante la República. Tras la Guerra Civil se exilió, pero fue apresado e internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Condenado a muerte en España, al final fue indultado. Este entorno en el que se crió Salvador facilitó su incursión en el mundo de la política y en la resistencia al Franquismo. El asesinato del estudiante Enrique Ruano en 1969 fue el toque que lo posicionó. Con una ideología anarquista en ebullición, Salvador se va vinculando a las luchas obreras de Barcelona. Viendo que algunas luchas se le quedaban estrechas, se une al Movimiento Ibérico de Liberación (MIL).

¿Qué era el MIL?

El Movimiento Ibérico de Liberación fue un grupo revolucionario armado surgido a finales de 1969. Con el anticapitalismo como base, el MIL une en su seno una fuerte influencia consejista, anarquista y antiparlamentaria. Su objetivo era influir y ayudar al movimiento obrero tanto de forma teórica, con la edición de folletos, como práctica, con el apoyo a las huelgas y acciones de expropiación. Lejos de la visión que se ha querido establecer, equiparándolo a otras organizaciones como el Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP) o ETA, el MIL no tenía como objetivo a las fuerzas de seguridad. Las razzias llevadas a cabo contra el grupo, que acaban con la detención de Salvador y el hallazgo de numerosos pisos francos, le ponen punto y final. Parte de la tradición que Marcó el MIL fue tomada por organizaciones como los Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI) o la Organització de Lluita Armada (OLLA).

Comparte:
Share

¿Obrar desde la base o acatar órdenes de supuestos sabios?

mundo nuevoEstamos en un momento de tensión social, debemos permanecer en la horizontalidad, lo que supone e impone la negativa de “un fanatismo, no ajeno al misticismo”, “una revolución otra que la revolución espontánea, o sea popular y social […] sería deshonesta, dañina y mortal para la libertad y el pueblo, porque le aseguraría una miseria nueva y una nueva servidumbre.”

La horizontalidad bakuninista significa “liquidación total del mundo estatal y jurídico y de la llamada civilización burguesa por una revolución popular espontánea…

Comparte:
Share

BLOG: MUJERES SIN FRONTERAS….Y sin bozal

soy libre de nacimientoLa historia de las compañeras libertarias que participaron en varios eventos de carácter revolucionario, no se registran en la historiografía clásica, por lo que es un deber, un compromiso y una responsabilidad sacar a la luz dicha historia de garra, compañerismo y combate.

» Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. En ese día nacerá el mundo nuevo.» Louise Michel

Comparte:
Share

Charla-debate con Cecilio Gordillo, miembro de la asociación para la recuperación de la memoria histórica de Andalucía, en las jornadas libertarias de Errenteria.

Para Cecilio Gordillo la memoria histórica es poner en su justa medida los testimonios de aquellos que por las buenas o por las malas les tocó vivir la época y sufrir sus consecuencias. La memoria histórica no es la que nos quieren vender. La recuperación de la memoria la iniciaron investigando el trabajo que desarrollaron los presos políticos del franquismo: los pantanos, túneles ferroviarios, canales, etc., obras que cundo Franco las inauguraba, para nada se mentaba a las personas que las habían construido.

Franco puso en marcha lo que se llamaba «turismo carcelario», donde por ejemplo los presos vascos, se trasladaban a Andalucía, los andaluces a Pais Vasco, los de Levante a Galicia, etc. Fueron entorno a las 150.000 personas las que el franquimo utilizó para las obras como trabajo exclavo de los 250.000 presos/as. Cuando se habla de presos políticos, parece que los únicos represaliados fueron los que tenian un carnet, pero se olvida a otros personas, por ejemplo las mujeres, a quienes se cortaba el pelo y se las sometia a escarnio público. Aqui no se les mataba en hornos crematorios como hicieron los nazis, se les mataba de hambre y con trabajos forzados, hasta la extenuación.

Se trataba de compensar económicamente a los empresarios que habían contribuido a sostener el golpe de estado del 36. Los trabajos que desarrollaron no solamente fueron para infraestructuras del Estado, sinó que varias empresas se beneficiaron del trabajo exclavo y son las ahora todopoderosas Dragados y construcciones, Huarte , Fomento, Acciona, etc.. Una parte importante de su capital se debe al uso y abuso del trabajo de los presos.

Comparte:
Share

En memoria de Victor Manuel Perez Elexpe, asesinado en la fecha de hoy hace 39 años

IMG_6431

En la mañana del día 20 de enero de 1975, sobre las 6,30 de la mañana Victor salió de su casa de Portugalete, para lanzar octavillas, antes de ir a trabajar, en solidaridad con los trabajadores de la empresa POTASAS de Navarra, que estaban en huelga. A pocos metros de casa se encontró con el guardia civil de paisano, Narciso San Juan, que le hizo frente y le segó la vida de dos tiros.

Victor era un joven de 23 años, militante entonces del PC(i). Era un joven revolucionario, un joven antifascista, trabajador y estudiante, como cualquier joven de su época, y como otros/as en la clandestinidad, luchaba por derrocar la infame dictadura franquista que tanto terror y muerte sembró a lo largo de casi 40 años. Desde el Gobierno Civil o la Jefatura de Policía trataron de ocultar el terrible crimen con una orquestada y burda campaña de mentiras con el apoyo incondicional de la prensa del régimen.

Hoy, un pequeño grupo de compañeras y compañeros del viejo partido, han realizado una sencilla ofrenda foral, muy lejos de los homenajes de pompa y boato, que regularmennte vemos en que los medios de comunicación con las victimas de ETA. Exigen verdad, justicia y reparación, para las más 150.000 víctimas de franquismo, 100.000 de ellas en fosas comunes en paradero desconocido, 30.000 niños y niñas robados durante la dictadura.

Comparte:
Share

Acto en el paraninfo de la universidad del País Vasco para impulsar la querella argentina para que los crímenes del franquismo no queden impunes.

Organizado por la Plataforma vasca para la recuperación de la memoria histórica, con el objetivo de la consecución de la verdad, justicia y reparación, para que no se repita la infamia y para impulsar la querella de la jueza María Servini, que actualmente está investigando los crímenes del franquismo y que recientemente ha ordenado la detención de cuatro torturadores.

Pedro Ibarra, catedrático jubilado, disertó sobre la justicia universal y los crímenes de lesa humanidad que no prescriben y los estados según la ley internacional no pueden indultarlos y tienen la obligación de perseguirlos. Exigió se castigasen a los culpables por convicciones democráticas,  porque el poder político no solo nos representa sino que tiene que actuar en la búsqueda de la justicia y del interés general, por respeto y reconocimiento a las víctimas y la compensación del daño causado.

Definió la democracia española según estos parámetros de baja calidad. Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (se refiere al pacto entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior, por lo tanto no reconocemos el pacto de silencio y exigimos limpiar con todas sus consecuencias el pasado.

Comparte:
Share