
Autor: CGT LKN Bizkaia


Ante el bloqueo por parte de FVEM en la negociación del metal de Bizkaia, la mayoría sindical solicitamos al Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco que medie en el conflicto
Erabateko blokeoa eta negoziazioa mespretxatzen duen eta sektoreko lan-baldintzen erantzule egiten ez den patronalaren jarrera honen aurrean, uste dugu Eusko Jaurlaritzak esku har dezakeela eta eragile aktiboa izan daitekeela gatazka konpontzeko. Negoziazio-mahaiko gehiengo sindikalak (CCOO, LAB eta UGT) Lan eta Enplegu Sailari eskatzen diogu gatazka honetan bitartekari izan dadila, honela, FVEM ukatzen ari den negoziazio bat ahalbidetu ahal izateko. Hortaz, gehiengo sindikalak negoziazioari eskua luzatzen diogu berriro, bidezko akordio batera iristeko helburuarekin, baina FVEMek bitartekaritza hori onartzen ez badu, gatazka izango da jarraitu beharreko bide bakarra.

¿Sumergidas en campañas de consumo?
Constantemente estamos recibiendo señales directas e indirectas de la necesidad, cuando no la obligación, de comprar. Si nos paramos dos minutos y recorremos todos los meses del año, podemos observar que hay campañas «especiales» para casi todos y cada uno de ellos. Y en los dos restantes, nos bombardean con la campaña «sin IVA» o la del «2×1». No nos dejan momento alguno de pausa o reflexión para analizar la diferencia entre lo necesario y lo excesivo, priorizando la individualidad frente a lo colectivo.

DISPONIBILIDAD: Los tiempos de descanso, guardias y pausas que implican estar disponible para trabajar son “tiempo de trabajo”.

Todos los sindicatos del metal denuncian la negativa de la patronal a negociar
Los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT, CNT y USO han hecho un llamamiento a la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) a reunirse el próximo 15 de junio en la sede del CRL para seguir negociando el convenio del metal de Bizkaia y han afirmado que la actitud «irresponsable» de la patronal «aboca al conflicto a más de 50.000 trabajadores». Este llamamiento lo han realizado en el transcurso de la rueda de prensa que han ofrecido en el exterior del BEC de Barakaldo, donde este lunes comienza la Bienal Española de Máquina Herramienta.

CGT-LKN y la nueva lucha por el convenio del Metal de Bizkaia
CGT-LKN entiende que desde la patronal se aprovechará cualquier división o debilidad para reducir los derechos laborales de todas las personas trabajadoras y aumentar los beneficios de sus empresas por lo que es evidente que la UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA es la herramienta más potente que disponen sus representantes para poder dignificar las condiciones laborales. CGT-LKN siempre colaborará por el mantenimiento de dicha unidad en la búsqueda del apoyo mutuo y agradecerá que todas y todos trabajen en esa misma dirección.

La Brecha 01: IPC
LA Brecha es una publicación de contenido económico y sociolaboral, que prevé caracter mensual, de la Secretaría de Formación Confederal que tiene como objetivo plasmar las distintas realidades y problemas de la clase trabajadora. A través de ésta, aportaremos estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.

Es improcedente el despido de la empleada que atendía consultas privadas durante su baja médica
No es incompatible la baja y el trabajo como autónoma: La actividad descrita por la compañía para justificar el despido disciplinario operado no es incompatible con la baja por IT de la trabajadora, ni ha quedado probado que la pluriactividad desarrollada fuera susceptible de interferir en su curación.

Campaña Valencia por la semana laboral de 4 dias.
Las soluciones tienen que estar a la altura de los problemas. Y cuando nos enfrentamos al mismo tiempo a una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, es el momento de poner sobre la mesa ideas extraordinarias.
La semana laboral de 4 días es la solución para conciliar, transformar las empresas, reducir la contaminación y frenar el cambio climático.

Injusticia tributaria: La clase trabajadora como principal sustento de la Hacienda Pública.
La CLASE TRABAJADORA como principal sustento de la HACIENDA PÚBLICA
¿Dónde está el problema? ¿Cuáles son las debilidades del mismo?
Ante una crisis como la actual, cuando nuestros servicios y bienes públicos se ven amenazados parece que los argumentos cuestionando el gasto público vuelven a resurgir, despertando así la posibilidad de nuevas políticas de recortes y austeridad.