Las mutuas patronales españolas y su peligrosa ignorancia

Artículo muy muy recomendable que todo el mundo debería de leer, y difundir. Es un gran trabajo que ha realizado .

Este escrito se va a referir a las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS) definidas en la Ley General de la Seguridad Social RD 8/2015 como asociaciones privadas de empresarios, sin ánimo de lucro, que colaboran en la gestión de la Seguridad Social (SS). En cuanto a la cobertura de la SS se refiere básicamente a la atención sanitaria y prestaciones económicas asociadas a los daños en la salud, no a prestaciones como jubilación, desempleo u otras propias de su acción protectora.

Comparte:
Share

NOTICIAS MARÍTIMAS 81

  • 3. BARLOVENTO: Rodrigo Tuero: Análisis del naufragio del Villa de Pitanxo
  • 10. SALVAMENTO MARÍTIMO: El Congreso aprueba por unanimidad un puesto de Salvamento para el norte de Tenerife.
  • 13. SALVAMENTO MARÍTIMO HUMANITARIO: El barco de rescate Aita Mari, que opera frente a la costa de Libia, atracó en Vinaròs.
  • 15. REMOLQUE PORTUARIO: Reunión de la plataforma estatal de remolque.
  • 16. TRANSPORTE MARÍTIMO: Por qué nadie quiere trabajar en los barcos
  • 22. CATRÁSTROFE: Varios días en la búsqueda de 10 desaparecidos en ferry incendiado
  • 24. MARINA MERCANTE: Notícias Breves
  • 26. LIBRO DEL MES: La Bicicleta
  • 28. TODO POR HACER: ¿Por qué la LUZ no para de subir?
Comparte:
Share

Memorias de la revolución y la guerra 1936-1939

Los protagonistas de este cómic atraviesan la guerra y la revolución como caminos abiertos para cambiar el mundo.

Esta novela gráfica narra y recrea desde una perspectiva libertaria el proceso de la guerra, la revolución social y la contrarrevolución, a través de las inquietudes y vicisitudes de sus seis protagonistas, militantes anónimos y reconocidos de CNT y Mujeres Libres. Protagonistas que viven el amor y el odio, las victorias y las derrotas, así como las contradicciones de poner en práctica los ideales.

Comparte:
Share

TABLA RETENCIÓN EN NOMINA 2022 – IRPF

Con efectos desde 1 de enero de 2022 y hasta 31 de diciembre de 2022, se modifica el apartado 1 del artículo 88 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 47/2014, de 8 de abril, quedando redactado de la siguiente forma:

Comparte:
Share

Guía: Coeficientes Reductores

Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.

Comparte:
Share

Aceptada la ILP para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud

La ILP, tiene los siguientes puntos fundamentales:

  • Atención sanitaria para todxs las personas, independientemente de su situación administrativa.
  • Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
  • Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
  • Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
  • Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.
Comparte:
Share

Conciliación

TABLA RESUMEN DE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES . Esta tabla es una herramienta para visualizar de modo claro y resumido dichas medidas para su rápida comprensión de modo que sean solicitadas del modo más provechoso posible en cada caso y circunstancia por cualquier persona trabajadora.

Comparte:
Share

Derogación de las reformas laborales: donde dije digo, digo…

El pasado 2 de noviembre se anunció finalmente por parte del gobierno el inicio de la negociación para la reforma laboral, la denominada «reforma laboral para el siglo XXI». Desde la Confederación General del Trabajo hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy) que han sumido a nuestro país en la mayor precariedad laboral que se recuerda. Ahí están los datos de la última EPA, donde las cifras relativas a la destrucción de empleo, temporalidad o la inmensa brecha salarial, así como el crecimiento galopante de los denominados “trabajadores pobres”, demuestran que la hemorragia no puede frenarse únicamente con un puñado de tiritas.

Comparte:
Share

Los tiempos de descanso, guardias y pausas que implican estar disponible para trabajar son “tiempo de trabajo”. Criterios fijados por la STJUE de 9 de septiembre de 2021

La obligación de presencialidad (ej, tener que estar esperando/descansando delante del ordenador) será un factor a considerar para entender que es tiempo de trabajo. Pero, adicionalmente, incluso aunque haya libertad de movimiento del trabajador, si este tiene poco tiempo, desde el aviso empresarial, para “ponerse a trabajar”, las interrupciones son imprevisibles o la pausa/descanso es de poca duración, son factores que llevarán a la conclusión de que dicho tiempo debe calificarse como “tiempo de trabajo”

Comparte:
Share