Termina la Conferencia Sindical de CGT en Bilbao

El pasado jueves comenzó en Bilbao la Conferencia Sindical de CGT. Al comicio han acudido más de 200 personas, en representación de alrededor de 100 sindicatos. Este acto tiene un significado especial al ser el primer comicio de estas características que se celebra en la capital vizcaína.

Entre los temas tratados en esta Conferencia Sindical destacan dos grandes lí­neas: la descentralización productiva y las deslocalizaciones, que tienen como resultado despidos masivos; y la Ley de Igualdad y la lucha contra la discriminación.
Se pueden ver fotos, vídeos, bajarse MP3 en

Comparte:
Share

Objeción Fiscal al Gasto Militar. Balance final de la ca mpaña campaña 07

Aunque nuestros datos no son exhaustivos hemos contabilizado un total de 565 personas que en 2007 y sólo en el Estado Español han desviado la parte de sus impuestos que iba a ser destinada a Gasto Militar hacia destinos infinitamente más útiles desde el punto de vista de lo social, lo ecológico, lo pedagógico… Como mínimo 51.957’31 € se han detraído al Estado y se han desviado a fines sociales para que no vayan a parar a las oscuras entrañas de la maquinaria militar y contribuyan a que nuestra sociedad y nuestro mundo sean un poquito más justos y solidarios.

Comparte:
Share

Manifiesto de la CGT ante el 8 de marzo


Desde la CGT y siguiendo en la línea de nuestro trabajo cotidiano, queremos de nuevo, otro 8 de marzo más, poner de manifiesto que la conciliación de la vida laboral y familiar propuesta, la que se nos vende a través de diferentes propuestas legislativas, a través de convenios colectivos y a través de las campañas de propaganda, es MENTIRA. Es por esa razón que queremos continuar abordando el tema de los CUIDADOS, alzando la voz para decir que
¡RENUNCIAMOS A LA EXCLUSIVIDAD DE LOS CUIDADOS¡
POR UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
¡ PARA QUE LA VIDA ESTÉ EN EL CENTRO Y
POR EL DERECHO de «CUIDADANÍA» PARA TODOS Y TODAS!
Comparte:
Share

No al polígono de tiro de las Bardenas

La organización de la recogida de firmas “on line” para el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas os agradece vuestra colaboración con la firma “on line” y os solicita que hagáis extensiva la campaña a todas las personas que conozcáis.

Ya hemos recogido más de 1700 firmas, pero necesitamos más, por lo que os pedimos vuestra colaboración enviar este enlace a todas las personas que podáis:
http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=1076

Comparte:
Share

Comunicado Culebra

En la Comisión de Solidaridad con Chiapas de la Confederación General del Trabajo (CGT) del Estado Español hemos tenido conocimiento de que el pasado 29 de enero unas 72 personas de los grupos priístas, de corte paramilitar Opas, Oppdic y Aric Unión de Uniones, encabezados por miembros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sustraje ron 20 bajantes de luz, dejando sin suministro eléctrico al Ejido La Culebra, cabecera municipal del Municipio Ricardo Flores Magón (Chiapas), municipio con el que nuestra organización (CGT) está hermanada desde el año 1998.
Este nuevo ataque busca, sin duda, además de perjudicar a la población, detener y destruir la construcción de autonomía zapatista y paralizar el Centro de Salud y el Centro de Capacitación "Compañero Manuel" ubicados en este ejido.
Comparte:
Share

Otro servicio público que se privatiza

Traicionar el significado de las palabras es una práctica que últimamente utilizan los políticos con el fin de abrillantar la mugre que se esconde en gran parte de sus políticas antisociales. No estamos hablando de palabras polisémicas, nos referimos a la argucia insidiosa que emplean a la hora de tomar medidas impopulares. Así, para reducir los sueldos de quienes menos cobran se habla de ajuste económico, competitividad, etc. Si lo que se quiere es fomentar que el empresariado tenga vía libre a la hora de despedir y mejor aún si el despido sale gratis, con acudir a términos como liberalización de las relaciones laborales, flexibilidad en el empleo o eufemismos por el estilo, es más que suficiente para que una parte del personal no entienda nada o piense que se está hablando de gimnasia deportiva o ejercicios de calentamiento antes de entrar a trabajar.
Recientemente dejaron de emitirse informes de vidas laborales de forma presencial e inmediata para trasladar ese servicio a una empresa privada, eso sí en nombre de la modernidad, rapidez y eficacia que, como no, es el sello distintivo de cualquier acto de la Administración. Como consecuencia, el informe que antes, con la gestión pública, tardaba en emitirse una media de entre 30 segundos y un minuto: pedir D.N.I., teclearlo y pulsar para que se imprima, ahora con la gestión privada puede tardar, en el mejor de los casos, entre 6 y 8 días.

Comparte:
Share

Declaracion final de la Audiencia preliminar del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre BBVA

La presente es el informe resultante de la preaudiencia contra el BBVA que se realizó en la Biblioteca Bidebarrieta (Bilbo) el 27 de octubre del 2007 organizada por Ekologistak Martxan, Komite Internazionalistak y CGT-LKN. Este tribunal tuvo el fin de recabar información, casos y abrir una investigación a concluir en la audiencia general contra las multinacionales a celebrarse en Lima en mayo del 2008 con motivo de los actos contra la cumbre entre presidentes latinoamericanos y europeos.

La presente declaración es una versión resumida del informe resultante de aquella preaudiencia.

Comparte:
Share

A 10 años de Acteal

A los medios de comunicación
A la sociedad civil internacional
A nuestros hermanos y hermanas zapatistas
A diez años de la masacre perpetrada por grupos paramilitares en Acteal, municipio de Cenalhó, Chiapas, y que provocó la muerte de 45 personas, entre ellas 15 niños y varias mujeres embarazadas, 17 heridos y miles de desplazados, todos ellos indígenas totziles desarmados e integrantes de la organización civil Las Abejas, la Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas de la CGT manifestamos nuestra más profunda indignación ante la impunidad en la que, 10 años después, siguen viviendo los autores tanto intelectuales como materiales de aquella matanza con la complicidad y la protección del gobierno federal de México y del gobierno de Chiapas.
Asimismo, queremos llamar la atención sobre las agresiones constantes y cada vez más crudas que desde el gobierno mexicano, se efectúa sobre las comunidades zapatistas, a las que se está tratando de arrebatar sus tierras y sus casas con el fin de destruir la red social comunitaria y autónoma que con tanto esfuerzo están construyendo los compañeros y compañeras en resistencia.

Comparte:
Share

PGE 2008: Insolidarios e insostenibles

Para CGT, Ecologistas en Acción y Baladre, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de los últimos años, y el previsto para el 2008, no son muy diferentes: se basan en modelos de crecimiento cada vez más desiguales e insostenibles.
Sostenemos que los PGE para el 2008 mantienen y apoyan una orientación desigual en el reparto de la riqueza (…)
Comparte:
Share

CGT ante el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2008

Como cada año desde ya hace once, CC.OO, UGT y las patronales CEOE y CEPYME han suscrito ayer el llamado “Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva – 2008”, y que estará vigente durante todo el próximo año. Son ya con éste seis pactos que, firmados o prorrogados, pretenden desde el año 1997 “orientar la negociación de los convenios colectivos” en sectores y empresas.
De nuevo este pacto repite los objetivos de los anteriores, que mucho nos tememos no llegarán a nada, tal y como ha ocurrido anteriormente; o más bien, a lo sí va a llegar, es a limitar una vez más las subidas de los salarios por debajo del IPC real, y ahondar aun más si cabe en las llamadas “flexiblidad” y “competitividad”, eso sí, siempre a costa del salario y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Ilustrativos son los resultados obtenidos por los anteriores Acuerdos, fórmula impuesta por las patronales CEOE y CEPYME, y que CCOO y UGT asumen sin mayores problemas, y que no ha solucionado los grandes problemas que pretenciosamente aborda.
Desde CGT entendemos que sólo mediante la acción sindical, la movilización y la desobediencia a este AINC podremos defender nuestros derechos. Donde tengamos que negociar, lo haremos sin la coacción de este instrumento, y con el afán único de mejorar las condiciones de los trabajadores/as.

Comparte:
Share

Ley de Memoria Histórica:

CGT se ratifica punto por punto en la valoración que ya hizo de esta Ley de Memoria Histórica aprobada definitivamente ahora por las Cortes Generales el día 10 de Diciembre de 2007, ya que, se renuncia a la Verdad, la Justicia y el respeto a los Derechos Humanos de las victimas de la dictadura franquista.

Comparte:
Share

No debemos tolerar la escalada represiva contra los movimientos sociales

El último hecho ocurrido este fin de semana en Zaragoza, en el que la policia nacional sin mediar diálogo alguno ha procedido violentamente (como en la época franquista) a agredir a militantes de la Plataforma contra la instalación de la base de la OTAN en Zaragoza, robando la pancarta cuyo texto ni siquiera habían leído, no debe dejarnos indiferentes. Son modos y maneras que no corresponden ni con el tan cacareado estado de derecho ni con el respeto a la libertad de expresión, amparada constitucionalmente.
CGT quiere expresar con la máxima contundencia el rechazo de tales prácticas antidemocráticas, por no decir explícitamente fascistas, que por desgracia se vienen repitiendo con demasiado frecuencia por parte de algunas fuerzas de seguridad del estado contra los movimientos sociales, que realizan pacíficamente, mediante acciones no-violentas, sus tareas de difusión y propaganda, como única forma de conseguir amplificar sus propuestas críticas y alternativas.
Desde CGT queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con las personas agredidas en Zaragoza, instando a los poderes públicos a que vigilen con celo y escrúpulo las actuaciones indiscriminadamente violentas de los miembros de las fuerzas de seguridad, que lo primero que debieran proteger es el libre ejercicio de la libertad de expresión y pensamiento de la ciudadanía.

Antonio Carretero,
Secretaría de Acción Social – Comité Confederal
Comparte:
Share

Campaña de solidaridad con Josep Pàmies

El 13 de septiembre de 2003, Assemblea Pagesa de Cataluña conjuntamente con Ecologistas en Acción de Aragón, realizaron una protesta a causa de la proliferación de campos de experimentación transgénica en nuestras tierras. Con la mayoría absoluta del PP, el estado español se estaba convirtiendo en el principal laboratorio transgénico de Europa, mientras la mayor parte de los pueblos europeos vivían intensos procesos de debate, moratoria y hasta referéndums.

Esa mañana, y siguiendo una convocatoria internacional de Vía Campesina, unas cincuenta personas se concentraron en un campo de experimentación de Syngenta en la localidad de Alcoletge (Lleida), que no reunía ninguna medida de seguridad. Esta multinacional comercializaba entonces el maiz BT176, prohibido en los Estados Unidos, des de 2001, por generar resistencia a los antibióticos en las personas. Después de hacer una siega simbólica y recoger unas muestras, las personas concentradas fueron a la subdelegación del gobierno en Lleida para entregarlas conjuntamente con un manifiesto.
Al no encontrar ningún representante de la administración, se encerraron pacíficamente hasta la llegada de alguna autoridad competente. Justo después de entregar el manifiesto al secretario de esta institución e identificándose convenientemente, las 13 personasque habían ocupado el edificio, lo abandonaron.

Más de un año después, Josep Pàmies, histórico sindicalista agrario de Balaguer (Lleida) y activista por las llibertades y la dignidad en el campo, recibía una notificación de una denuncia de Álvaro Giménez y Sacanell, guardia civil de puerta de aquel día. Esta misma es la que lo llevará a juicio el día 11 DE JUNIO, bajo las acusaciones de atentado a la autoridad y lesiones, por las que el fiscal pide una pena de 4 años de prisión y una indemnización de 50.000 euros.

Documento:
Artículo completo

Documento adicional:
Ante el incremento de la contaminación genética en nuestros campos, exigimos la prohibición de los cultivos de maíz transgénico MON810

Comparte:
Share

El accidente de trabajo y la salud laboral

Desde la Confederación General de Trabajo (CGT), nos preguntamos ¿Para qué le sirve al trabajador muerto el ficticio dolor de su patrón, o el más real de sus compañeros, de su familia o de la sociedad?

El trabajo asalariado es una necesidad para millones de personas que están ocupadas, trabajan, tienen empleo o lo están buscando. Un trabajo con el que se producen bienes y riqueza para la sociedad.

A diario una media de 4,5 trabajadores ven truncadas sus vidas en las diferentes actividades. Así como también, cientos de miles de personas anualmente, sufren accidentes graves, muy graves y lesiones invalidantes sólo por el hecho de ir a trabajar.

La ley, el Estatuto de los Trabajadores, Ley de Prevención de Riesgos Laborales, obliga a los empresarios a tutelar la salud y la vida de los millones de personas asalariadas. Dichas garantías son burladas a diario, al condicionarlas a la lógica de la eficacia económica y los beneficios empresariales.

Comparte:
Share

Manifestación de la CGT de Bizkaia

Bajo El lema : “Por una sociedad justa y solidaria”, la CGT de Bizkaia, se manifestará este 1 de Mayo por la Gran Via Bilbaína.

La CGT entiende que El conflicto básico en toda sociedad es la distribución de la riqueza que genera. La Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) teniendo autonomía fiscal, no ha demostrado precisamente una tendencia social sino todo lo contrario.

Los empresarios de la CAPV ya están disfrutando de unas reducciones fiscales notables ( Así el 2003 se recaudó por el Impuesto de Sociedades un 45% menos que el Estad ) a expensas del resto de los contribuyentes, que o bien pagan más o reciben menos prestaciones.

Comparte:
Share