Autor: CGT-LKN Bizkaia

LAS HORAS O LA VIDA: LAS HORAS EXTRA PRECARIZAN EL EMPLEO
Desde CGT-LKN, tenemos claro que aun siendo conscientes de que esta postura nos puede acarrear algún problema o incomprensión por parte de las plantillas, somos contrarios al uso y abuso de las horas extras. Creemos que la lucha por la defensa del pleno empleo y por rebajar las cifras del paro a través de mecanismos de igualdad y de reparto de trabajo, choca frontalmente con los efectos y la filosofía de la realización de horas extras. Cada semana se realizan en las empresas del estado español más de seis millones y medio de horas extraordinarias,
Ha fallecido César Martínez Lorenzo (Hijo de Horacio M. Prieto, Secretario general de la CNT en el año 1936)
Desde el nacimiento hasta la muerte, César siempre estuvo apasionadamente próximo del movimiento anarcosindicalista español. Él vivió en carne propia parte de las esperanzas y de las turbulencias del mismo. (Cesar estuvo en Bilbao el 30 de Septiembre, presentando su libro «Horacio Prieto, mi padre«)
Desgarrado primero entre la pasión por la historia y una inclinación por la militancia antifranquista en la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias en el exilio en Francia, se decantó paulatinamente por un enfoque sociológico global de la sociedad.
Simultáneamente, se ancló en su familia «francesa», forzosamente vinculada a sus padres anarcosindicalistas españoles exiliados en Francia. Dos personalidades distintas y tan fuertes que él tuvo que dedicarles un libro para homenajearles y expresar su distanciamiento.
Un llamamiento contra las maniobras de la OTAN vertebra movilizaciones y acciones de desobediencia civil
En Zaragoza, el próximo 4 de Noviembre, una cadena humana desde la antigua capitanía protestará contra la visita de Stontelberg, Secretario General de la organización armada, muy cerca de un céntrico hotel reservado por la OTAN para el evento.
Cerca de 70 grupos y organizaciones de todo el Estado español y del resto de Europa han hecho público su apoyo al «Llamamiento a la acción» contra las maniobras militares «Trident Juncture 2015», las mayores de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, que movilizarán a partir de hoy a 36000 militares, 4.000 vehículos, aeronaves de guerra y cientos de carros de combate, en Italia, Portugal y, principalmente, en España, donde se desplegarán 20.000 efectivos (8000 de ellos aportados por las propias FFAA españolas).
Siguiendo este llamamiento ya han actuado, mediante tácticas de noviolencia, grupos de distintos lugares como Bilbao o Valencia, donde se ha obstruido la salida de maquinaria militar, al encadenarse activistas antimilitaristas a los tanques preparados para participar, cortando así el flujo de armamento que va desde el puerto de Sagunto hasta la principal zona de estos «juegos de guerra».
Concentración frente al Banco de España en Bilbao, en la nueva jornada de lucha para este 22 de Octubre, promovida por las Marchas de la Dignidad
Esta mañana cerca de un centenar de personas se han concentrado siguiendo el llamamiento de las Marchas de la Dignidad que forman parte organizaciones, colectivos y plataformas de todos los territorios y sectores sociales en todo el Estado, donde se han convocado para hoy más de 50 manifestaciones, en diferentes ciudades.
Esta concentración así como la manifestación prevista para esta tarde, que saldrá de la plaza Unamuno de Bilbao a las 19.00 h. pretende denunciar a los organismos y entidades que más se aplican en la tarea de recortar nuestros derechos, empobrecernos y privarnos de los recursos y los servicios imprescindibles para una vida digna: trabajo, vivienda, sanidad, educación, pensiones, medioambiente, servicios sociales…
Desde la CGT y desde otros colectivos de las Marchas de la Dignidad se entiende que la proximidad de unas elecciones o los recientes cambios en algunos gobiernos locales y autonómicos no deben suponer la paralización ni el debilitamiento de la movilización en la calle, puesto que ésta es la garantía de que las nuevas autoridades no se van a olvidar de las necesidades y las reivindicaciones del pueblo al que aseguran deberse.
JORNADA DE MOVILIZACIÓN EN BILBAO EL 22 DE OCTUBRE: Concentración a las 12:00h frente al Banco de España y Manifestación a las 19:00h desde la Plaza Unamuno
Las Marchas de la Dignidad vuelven a las calle para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones en todas las naciones y territorios del Estado para visualizar el robo de las conquistas sociales a las clases populares.
Nada ha cambiado. El crecimiento económico con el que a algunos se les llena la boca, solo repercute en unos pocos bolsillos. Nuestra realidad diaria demuestra su mentira. Las consecuencias de la crisis se siguen agudizando con las políticas de recortes impuestas por la Troika contra la mayoría social trabajadora.
Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación y sin futuro de vida. Mientras tanto se regalan miles de millones a la banca convertidos en deuda pública. La reforma del artículo 135 de la Constitución española, hipoteca a la población a los dictados de la UE y del BCE.
Quieren pagar su deuda a costa de los servicios públicos, nuestros derechos, y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 es un hecho, y su Constitución, que no reconoce los derechos de los pueblos y naciones del Estado, es papel mojado en cuanto a derechos y libertades.
Las tasas de paro alcanzan niveles crónicos (200.000 personas sin empleo en Euskal Herria), con especial afección en los sectores más vulnerables. El número de unidades familiares sin ningún ingreso aumenta día a día (más de 70.000 entre CAV y Nafarroa son demandantes de los diferentes ingresos mínimos, RGI-RIS)…, generando niveles de pobreza inaceptables.
Manifestación a favor de la concesión de Asilo político para Hassanna Aalia. El sábado día 17 en Bilbo, a las 12 horas en la Plaza circular
Hassanna Aalia fué detenido el martes día 6 de Octubre por la policía española en la ciudad de Burgos. Los agentes abordaron a Hassanna en un tren, para ser puesto en libertad horas después, tras haberle entregado una orden de expulsión que debería cumplir en 48 horas y que fue inmediatamente recurrida.
La orden de expulsión en el plazo de 48 horas, puede estar creando un conflicto entre la Audiencia Nacional y el Ministerio de Interior, que en el caso de ser acatada sería fatal para Hassanna.
Miles de personas participaron a primeros de año, en la movilizaciones en contra de la extradición del periodista, y varios parlamentos y consistorios mostraron su contrariedad hacia la expulsión. Ahora, el plazo parece acortarse bruscamente para Hassanna.
El periodista saharaui Hassanna Aalia, de 26 años, que fue condenado el 17 de febrero de 2013 por el Tribunal Militar de Rabat (Marruecos) a cadena perpetua, es miembro de la Asociación Saharaui de Víctimas por los Derechos Humanos (ASVDH) y del medio informativo Equipe Media (EM) en Territorios Ocupados del Sáhara Occidental conocía la noticia de la denegación por parte del Estado español de su petición de asilo político, a principios de 2015
Presentación del libro, “La apuesta directa” y debate con Mario Dominguez y Juantxo Estebarantz. El viernes día 23 de Octubre, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao
El libro «La apuesta directa», se compone de una serie de artículos, firmados por : Jtxo Estebaranz, Octavio Alberola, Carlos Taibo, José Luis Carretero Miramar, Grupo de Reflexión para la Autonomía, Cul de Sac, José María Olaizola, Javier Encina y María Ángeles Ávila, Rafael Cid, Caries Sánchez y Socorro Pérez, Alfonso Álvarez y Paco, Federación de Estudiantes Libertarios. Epílogo de Mario Domínguez.
Este libro surge al activar un proceso de reflexión horizontal sobre las transformaciones sociales y políticas en curso y sus posibles evoluciones. El propósito del libro es de reformular el anarquismo en el marco de la época actual, un anarquismo dispuesto a ponerse en discusión, que sabe dirigir hacia sí mismo la más exigente de las miradas críticas, al tiempo que está plenamente consciente de su poderosa presencia en el imaginario y en las luchas de amplísimos estratos de población que anhela una sociedad radicalmente distinta.
Un pensamiento libertario en continua formación, en evolución con la realidad social y cultural, capaz de enriquecerse y de modificarse en contacto con el mundo en el cual se inserta, a través de las experiencias que desarrolla, gracias a las luchas en las que participa y a los conocimientos que absorbe y elabora.
«Lo menos que cabe exigir de una propuesta que merezca nuestra atención y apoyo es que rehúya ese mezquino realismo que huele por todas partes a defensa obscena, a menudo vergonzante, de la miseria existente. Frente a ese mezquino realismo no podemos hacer otra cosa que recordar que quienes creemos en la autoorganización, en la autogestión y en la autonomía estamos aquí, y que no somos pocos».
Carlos Taibo.

VIDEOMATON RNtv
Es importante ser cada vez más personas las que gritemos, las que alcemos la voz, que se vea que el número crece, que nos implicamos y nos organizamos, que tenemos capacidad de construir herramientas de defensa y lucha, de cultura e información, e incluso también mediáticas con las que luchar contra el borreguismo y la represión. Explotemos esta nueva herramienta audiovisual con la que contamos.
3 Familias denuncian inicio desahucio por Ayuntamiento Barakaldo

Día de acción global contra el TTIP, CETA y TISA. Concentración en Bilbao, el sábado día 10 de Octubre a la 12,30 H. en el Arriaga
Estos tratados de libre comercio e inversión que se están negociando en secreto entre las élites políticas de la UE, EE.UU. y las multinacionales, son una amenaza indiscutible para toda la ciudadanía y podemos derrotarlos con la movilización, así en Europa se han recogido más de 3 millones de firmas en contra de los tratados, que serán entregadas el 7 de Octubre en el Parlamento Europeo.
En estos tratados priman los intereses de las multinacionales, verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de la ciudadanía, quieren que desaparezcan o que sean modificadas de acuerdo con sus intereses, las regulaciones gubernamentales en materia laboral, de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, las denominaciones de origen, etcétera.
Si el TTIP, CETA y TISA se aprueban tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos. El TTIP ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos de la Unión Europea.
Los tratados otorgan a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro.
Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.
Caravana de mujeres 2015
https://www.facebook.com/caravanafeminista
https://www.facebook.com/EuskalHerrikoEmakumeonMunduMartxa?fref=ts
Punto final después de 7 meses( comenzó el 8 de Marzo en Kurdistán), recorriendo Europa y tendiendo puentes entre movimientos feministas diversos de toda Europa.
Gora Emakumeon Borroka!!
El martes día 6 de Octubre comienza el Juicio contra Laura y Eva, encausadas por la participación en un piquete en la Huelga General del 29M de 2012
[wpdevart_youtube]hGZHo0tZ-4Y[/wpdevart_youtube]
Laura y Eva son dos afiliadas a la CGT de Barcelona, que el 29 de Marzo de 2012, día de Huelga General, participaron por la mañana junto a miles de personas en un gran piquete en el centro de Barcelona. Durante el recorrido del mismo pasaron frente a la Bolsa de Barcelona. Laura dejó una caja de cartón ante la puerta del edificio con papeles imitando billetes de banco y la prendió con un mechero, mientras Eva coloca una cinta de plástico en las puertas. Tras unos minutos un Mosso d´Esquadra la apagó con un extintor de mano. Cientos de personas, periodistas y también policías de uniforme y de paisano estaban presentes, siendo testigos de una performance de denuncia frente a un edificio representativo del capitalismo. El piquete continuó su marcha, sin más.
CGT-PV demanda a Carrefour por vulnerar el derecho fundamental a la libertad sindical
Que cualquier trabajador tiene derecho a sindicarse libremente y que tratar de socavar esa libertad comporta la vulneración de uno de los derechos fundamentales de la Constitución Española así como una violación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, es algo que la multinacional Carrefour parece haber olvidado.
La Confederació General del Treball del País Valencià ha interpuesto una demanda ante el Juzgado de Lo Social de Valencia a raíz de las actuaciones de varios jefes y mandos de Supermercados Champion SA del Centro Comercial Arena (perteneciente al Grupo Carrefour) que trataron de disuadir a cinco empleados de que se presentaran en las listas de CGT para las elecciones sindicales celebradas el pasado mes de julio.
La organización anarcosindicalista, que logró obtener dos delegados, denuncia judicial y públicamente estos hechos y señala que, posiblemente, los demandados hayan incurrido en delitos penales.
El TTIP te podría golpear más pronto de lo que piensas a través de una puerta trasera llamada CETA
El CETA Es un acuerdo negociado entre la UE y Canadá, será el primero de los llamados Tratado de comercio de nueva generación. Concluido hace un año, el 25 de septiembre de 2014, el acuerdo nunca ha sido firmado formalmente. El acuerdo podría ser presentado en cualquier momento a los estados miembro de la UE para su firma: tenemos que impedir que nuestros gobiernos lo firmen.
El CETA (Amplio Acuerdo Económico y de Comercio, Comprehensive Economic and Trade Agreement) ha sido negociado durante cinco años entre dos ricos bloques comerciales, la UE y Canadá. Se enfoca en estándares y regulaciones como obstáculos para comerciar y pretende reducirlos y detener el progreso futuro.
Si las decisiones de interés público afectan a sus beneficios, las empresas de EE.UU. ya podrían demandar a estados miembros europeos por millones de dólares a través de sus filiales canadienses, dado que CETA sería el primer tratado de la UE que contenga mecanismo de arbitraje llamado Acuerdo de Disputa Inversor-a-Estado (ISDS).