Los mitos de la II República (Por Chris Ealham)

Introducción al texto

El siguiente texto queda recogido de la charla «Los mitos de la II República: reforma y represión, y reforma como represión», que el historiador inglés Chris Ealham, ha transcrito de forma resumida la charla, con vistas a desmontar aquella aureola montada por la izquierda en torno a este régimen, que no deja de legitimar el sistema actual contra el que luchamos.

Visión mítica de la II República

Según Ealham, la II República no fue más que una de las múltiples resoluciones que la oligarquía española ha dado a los conflictos del Estado contra el pueblo desde su creación. La II República posee un mito en torno a su democracia en pro del interés político de ciertos sectores del liberalismo más «abierto».

Comparte:
Share

1º DE MAYO en RojoyNegroTV nº 31

«Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso», esta reivindicación de la clase obrera dio lugar a las movilizaciones que, en la segunda mitad del siglo XIX, llevaron a los sucesos que se conmemoran con el primero de Mayo.

Esta noche contamos con la presencia deNoelia Alarcón trabajadora de Ferroser en el 010 de Línea Madrid. Margarita Martínez de Territorio DomésticoJesús Moreno de Servicios a Bordo Ferrovial en el AVEJavier Ferrero – Comité Intercentros Unipost. Presenta Rut Garrido.

Comparte:
Share

Conferencia internacional «La filosofía tras la revolución de Rojava». Días 7 y 8 de abril de 2018 (Matadero de Madrid, Pº de la Chopera, 14)

Estimad@s compañer@s, como viene siendo habitual en nuestro apoyo a la lucha del pueblo kurdo, os informamos una vez más de estas jornadas que se van a celebrar durante los días 7 y 8 de Abril, en Matadero Madrid, con el fin de dar un espaldarazo a nivel internacional a estos compañer@s, que se están peleando desde hace varios años el derecho a tener una sociedad basada en el confederalismo democrático.

Aquí va la presentación de las jornadas:

Rojava, desde Kobane hasta Afrin, ha emergido como un lugar envuelto de esperanza internacionalista, al tiempo que sus residentes y defensores luchan contra ISIS y, últimamente, contra las fuerzas del régimen fascista turco.

Comparte:
Share

II CERTAMEN DE POESÍA: “MUJER, VOZ y LUCHA” DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN (CGT). Plazo 22 de abril.

La Confederación General del Trabajo de Castilla y León (CGT), a través de su Secretariado Permanente: Secretaría de la Mujer convoca su II CERTAMEN DE POESÍA SOCIAL “MUJER, VOZ Y LUCHA”, con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando yconcienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

El fallo del jurado se comunicará a los/as ganadores/as  durante la segunda o tercera semana de mayo de 2018, siendo la entrega de premios a las 12:30 de la mañana del día 16 de Junio de 2018, en acto público que se celebrará en León. Todo cambio respecto de estas fechas será comunicado a los ganadores  con suficiente antelación.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv nº30. Terrorismo Patronal

La Organización Internacional del Trabajo denuncia que en todo el mundo más de 313 millones de personas trabajadoras sufren lesiones profesionales no mortales cada año, lo que equivale a 860.000 personas heridas en el trabajo a diario.

Cada día 6.400 personas mueren a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, es decir 2,3 millones de muertes cada año. Estas muertes, accidentes y enfermedades son asumidas por la sociedad como algo normal, intrínseco a la actividad laboral. Trataremos de explicar con las personas participantes de este debate cuáles son las verdaderas causas de esta lacra del sistema capitalista y cuáles deben ser las acciones para acabar con ella.

Comparte:
Share

RojoyNegrotv 29. Huelga General del 8 de Marzo

¿Por qué una huelga? ¿Es necesaria? ¿Cuáles son los motivos por los que se convoca la huelga? ¿Qué se pretende conseguir? Hablaremos sobre los motivos por los que se convoca: la Violencia machista, la desigualdad laboral, la discriminación, la invisibilidad de la mujer y del trabajo doméstico y de cuidados.

Para debatir sobre estos temas hemos invitado a:

  • Rafaela Pimentel, Colectivo Territorio Doméstico
  • Paula Ruíz Roa, Secretaria de la Mujer de CGT.
  • Inés Gutiérrez Cueli (forma parte de la comisión 8 de marzo del movimiento feminista)
  • Celia Jiliberto, Estudiante y Militante del Movimiento Feminista
Comparte:
Share

Jornadas de CGT-Nafarroa: Asteazken libertarioak. Modelo socio-sindical en la fase de desmoramiento del capital

Los actos tendrán lugar en Santa Alodia 7, Bajo Errotxapea (Iruña) los días 21 y 27 de Febrero y 7 y 14 de Marzo a las 19:30 h.

 Lo que nos negábamos a ver la crisis nos lo hizo patente: nuestro modelo de desarrollo, basado en el incesante incremento del consumo y la producción, no es viable. Mucho menos extensible al conjunto de la humanidad.

Era el modelo que nos proponía un capitalismo competitivo, generador de inmensas desigualdades y arrasador de los recursos y de la vida. Una propuesta a la que accedimos acríticamente, confundiendo consumo con bienestar, olvidándonos que el buen vivir está ligado a la justicia y la solidaridad, esto es, a la dignidad humana.

Comparte:
Share

RojoyNegroTV Libre Pensamiento 04. Crítica Libertaria de la Revolución Rusa

Se acaban de cumplir cien años de la Revolución Rusa y resulta imprescindible hacer un balance de la misma, pero cabe hacerlo bajo el prisma del pensamiento libertario, ya que, como en otras tantas ocasiones,  la participación de las y los anarquistas ha sido ninguneada, habiéndose intentado desde la historiografía marxista-leninista reducirlo al ostracismo, negando, incluso, su existencia.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 28. Minas

 Hoy queremos debatir sobre las minas y los problemas que causan.  Para ello hemos invitado a:

  • Inés Corraliza Generelo Miembro de la plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y de Ecologistas en Acción
  • José Ramón Barrueco plataforma STOP Uranio de Salamanca
  • Oscar Pueyo Anchuela Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza
  • Máximo de la Corte de CGT Sallent y trabajador jubilado de la mina de Potasas de Sallent

Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

Comparte:
Share

Entrevista a Oscar Murciano, Secretario de Acción Social de la CGT de Cataluña

«Los trabajadores recordamos perfectamente los recortes del gobierno de Artur Mas en Cataluña»

Mario Hernandez

Rebelión

M.H.: Estamos en contacto con Oscar Murciano, de la CGT catalana. ¿Cuál es la situación política que se vive en Cataluña?

O.M.: Después de un pulso bastante intenso, violento, represivo y con bastante ataque a los derechos civiles y libertades del Estado español, el gobierno institucional a pesar de contar con un buen apoyo popular, como no podía ser de otra manera, ha sido vencido por la parte más fuerte, la del Estado español que ha impuesto la intervención de la Generalitat, el encarcelamiento de personalidades, como lo que indica el artículo 155 de la Constitución española y que después se ha visto definido en la realización de unas elecciones que se han llevado adelante hace algunos días.

Comparte:
Share

Decir No, no basta ( Naomi Klein)

Contra las nuevas políticas del shock. Por el mundo que queremos.

¿Recuerdan cuando se suponía que el amor iba a triunfar sobre el odio? ¿O que hubo un momento en que las petroleras y los banqueros parecían estar amilanados y a la defensiva? ¿Qué demonios pasó? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Naomi Klein nos explica cómo hemos llegado a este punto y cómo podemos cambiar las cosas para mejor.

Decir no no basta revela, entre otras cosas, que la desorientación que sentimos nos la han provocado deliberadamente. Que por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que van a arruinar a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. Que el extremismo no es un hecho aberrante, sino un cóctel tóxico de nuestros tiempos.

Comparte:
Share

Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo de Srdja Popovic

Puede triunfar la revolución sin que se dispare un solo tiro? ¿Podemos cambiar el mundo con la armas del humor, la obstinación, la inteligencia… y el arroz con leche? Durante las últimas décadas han surgido importantes movimientos de resistencia ciudadana inspirados en las enseñanzas de Gandhi o Martin Luther King. Los manifestantes de la plaza Tahrir, en Egipto, o los monjes budistas de Birmania muestran cómo la presión popular organizada y pacifica puede derrocar regímenes sanguinarios. ¿Pero cómo se gestan esas rebeliones? ¿Qué explica sus éxitos y sus fracasos? En este asombroso manual de autoayuda se instruye a los novicios de la sedición indicándoles las tareas esenciales: identificar objetivos realizables, unir a los insurgentes en torno a esas metas, mantener la calma o la firmeza en todas las circunstancias y, por encima de todo, buscar siempre soluciones imaginativas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Taller de Negociación colectiva (Por Josu Albinarrate)

Josu Albinarrate nos expone las claves de CGT en la negociación colectiva. En primer lugar debemos hacer un sindicalismo de anticipación, porque lo que reivindicamos es tan difícil de llevar a la práctica en todo, que tenemos que anticiparnos. La negociación colectiva nace de la participación de la afiliación, donde se hace un análisis de la empresa y del momento, unas necesidades de la gente trabajadora y la recopilación de las opiniones de la sección sindical. A partir de tener criterio propio de negociación, debemos priorizar una unidad de acción con el resto de sindicatos.

Los valores y principios de CGT en la negociación colectiva deben estar definidos por un fondo y una forma. En cuanto al fondo, a la hora de plantear la distribución de la riqueza que se genera en la empresa, debemos tener en cuenta que tanto por ciento de la masa salarial es la parte fija y la parte variable. Como CGT queremos negociar la parte fija y acotar la parte variable. La parte fija debe ser troceada lo más justa posible y hay que fijar criterios para la parte variable.

Comparte:
Share

#Rojoynegrotv nº 27: 10 años de la Ley de Memoria Histórica

Hoy hablaremos de la Ley de Memoria Histórica aprovechando que por estas fechas cumple 10 años. Para ello hemos invitado a:

Jacinto Lara, abogado, especializada en Derecho Penal y Derecho Penal Internacional, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), uno de los abogados de la querella argentina contra los crímenes del franquismo. Charo de la Comisión de Memoria Libertaria. Felisa Echegoyen (Kutxi) – Militante de La Comuna de ex-presas del franquismo, querellada contra Billy el Niño por torturas. Iván Aparicio  – Asociación Recuerdo y Dignidad de Soria. Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN

Comparte:
Share

«La librería» (Rafael Fenoy Rico)

La directora Isabel Coixet nos deleita con una película que dirige y guioniza, adaptando la novela de Penelope Fitzgerald. Una película coproducida  por varias empresas pertenecientes a países como España,  Reino Unido y Alemania.

Si se busca una reseña de la cinta se encuentra lo siguiente: “En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.” Sorprende que quien esta reseña realiza haya perdido el hilo argumental principal de la trama.

Ya que Isabel Coixet  nos presenta una auténtica lucha de poder entre la “Señora” y principal fortuna del pueblo y una mujer, viuda,  que sólo desea abrir una librería, para de esta forma mantener el recuerdo de su marido muerto hace 11 años en la guerra.  Una historia como muchas otras que va de “pez grandes se come a pez chico”, envuelta en un ritmo narrativo y un lenguaje audiovisual bello y sereno. Alfonso de Vilallonga presentó en Barcelona la banda sonora de la película con un sexteto de cuerda y la voz y la trompeta de Andrea Motis el pasado 1 de noviembre  en  Luz de Gas, Festival de Jazz.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 26. Música y Compromiso

En el vigesimosexto programa de Rojo y Negro TV hablamos con músicos comprometidos, que a través de sus letras muestran su rechazo al sistema establecido.
Para ello tenemos con nosotras a:                                 

                                                      Alberto Pla, voz y guitarra Boikot –  Naty, guitarra Penadas por la Ley

                                                      Rafa J., Vegas, bajista Rosendo – Oskar Fuentes, del grupo DEBRUCES

                                                      Presenta: Ánxela Beltrán                 

Comparte:
Share