La revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabras: Mujeres Libres (Por Laura Vicente)

Mujeres Libres construyó «imágenes de cambio» tanto en el formato de imágenes propiamente dichas, recogidas en la revista, como proporcionando historias inspiradoras que llegan a nosotras en forma de artículos, realizaciones o biografías de mujeres comunes que asumieron responsabilidades impensables para ellas antes de julio de 1936. Esas «imágenes de cambio» nos permiten ver y valorar potencias de cambio y transformación que si no pasarían desapercibidas o serían percibidas como «poca cosa».

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV- Libre pensamiento 13: Nuevos -y viejos- escenarios de la división social del trabajo

Presentamos el dossier de la revista Libre Pensamiento en el que abordamos los «Nuevos (y viejos) escenarios de la división social del trabajo», para ello tenemos hoy en plató a: Macarena Amores. Periodista. Gabinete de Prensa Confederal.Paco Marcellán. Catedrático de Matemáticas. Univ. Carlos III. Por videoconferencia conectaremos con: Mariya Ivancheva. Antropóloga. Universidad de Liverpool Juan Mainer. Historiador. Frank Mintz. Movimiento Libertario. Entrevistamos a Desiderio Martín de la Escuela de Formación Eladio Villanueva. Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

Entrevista a Ariel Goldstein :»La extrema derecha encuentra en la religión un sustento ideológico y social»

El evangelismo, en pleno auge desde principios de la década  de 1980, moviliza a multitudes de fieles que comparten una visión ultraconservadora del mundo. Con más de 660 millones de miembros y sucursales en prácticamente todos los países, los evangélicos son una de las fuerzas políticas más potentes y mejor estructuradas del planeta. Apoyan a Donald Trump, Jair Bolsonaro, Jeanine Áñez,….

Comparte:
Share

Zaldibar. Zona cero (Nuevo libro de Ahoztar Zelaieta Zamakona)

A las cuatro de la tarde del 6 de febrero del año 2020, más de medio millón de metros cúbicos de tierra y basura, provenientes de un vertedero cercano, invadían por completo un carril de la autopista A-8 a su paso por la localidad vizcaina de Zaldibar.

El transportista Alberto Pérez logró frenar a tiempo para no ser aplastado por el derrumbe cuando oyó crujir los árboles. Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, dos trabajadores del vertedero, no tendrían la misma suerte y serían sepultados por el alud.

Comparte:
Share

«SER LIBERTARIO»

En este libro de Sádaba cuestiona el capitalismo actual que, endiosado, se puede hacer con nuestras vidas. Es algo más que un problema que se produzca la pérdida de nuestra intimidad, la manipulación de las emociones o el dominio de nuestra ya escasa libertad. Es necesario «cambiar sustancialmente el modelo económico.

La persona que se considera libertaria defiende con valentía lo que piensa (en la familia, en el trabajo, etc.) y participa en todo aquello que tiene que ver con el pensamiento libertario (manifestaciones, reuniones pertinentes, colaborando con movimientos afines, etc.).

Comparte:
Share

Manipulaciones históricas sobre el anarquismo (Por Laura Vicente)

El anarquismo tiene perdida la batalla en el campo de la historia, sus recursos y su poder en el campo de las investigaciones, de la difusión y de la edición de libros es minúsculo en comparación con el que tienen quienes controlan dichos campos. El trabajo de desprestigio está hecho desde hace mucho tiempo: el anarquismo es endeble en sus planteamientos, es cosa de descerebrados, de gente primitiva y violenta.

Comparte:
Share

Invitación a reinventar una izquierda emancipadora (Octavio Alberola)

La hegemonía mundial del capitalismo, como forma de organización de las relaciones sociales, ya planteaba retos cruciales a la humanidad antes de que la pandemia del coronavirus paralizara -durante más dos meses- la casi totalidad de la actividad económica mundial, con catastróficas consecuencias para el presente y futuro de millones y millones de personas en el mundo.

Comparte:
Share

El renacer del anarcosindicalismo español en el ocaso de la dictadura

Reseña del libro «La transición en rojo y negro, CNT (1973-1980)» de Reyes Casado Gil (Por Jesús Aller)

Publicado por la Fundación Salvador Seguí en 2018, este libro recoge los aspectos esenciales de la tesis doctoral defendida por su autora en 2016 en la UNED y viene con un prólogo del historiador Antonio Rivera. El objetivo del trabajo es acercarnos al renacer de la ideología libertaria en España tras la represión feroz del franquismo, describiendo las formas variadas que caracterizan su retorno en las décadas finales de la dictadura, el esfuerzo desplegado para encauzar la lucha contra ésta por senderos de auténtica democracia obrera y la conjunción de factores que frustraron el intento y propiciaron una transición gatopardesca que dejó intactos los resortes económicos de la explotación capitalista en el país.

Comparte:
Share

Decir No, no basta ( Naomi Klein)

Contra las nuevas políticas del shock. Por el mundo que queremos.

¿Recuerdan cuando se suponía que el amor iba a triunfar sobre el odio? ¿O que hubo un momento en que las petroleras y los banqueros parecían estar amilanados y a la defensiva? ¿Qué demonios pasó? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Naomi Klein nos explica cómo hemos llegado a este punto y cómo podemos cambiar las cosas para mejor.

Decir no no basta revela, entre otras cosas, que la desorientación que sentimos nos la han provocado deliberadamente. Que por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que van a arruinar a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. Que el extremismo no es un hecho aberrante, sino un cóctel tóxico de nuestros tiempos.

Comparte:
Share

Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo de Srdja Popovic

Puede triunfar la revolución sin que se dispare un solo tiro? ¿Podemos cambiar el mundo con la armas del humor, la obstinación, la inteligencia… y el arroz con leche? Durante las últimas décadas han surgido importantes movimientos de resistencia ciudadana inspirados en las enseñanzas de Gandhi o Martin Luther King. Los manifestantes de la plaza Tahrir, en Egipto, o los monjes budistas de Birmania muestran cómo la presión popular organizada y pacifica puede derrocar regímenes sanguinarios. ¿Pero cómo se gestan esas rebeliones? ¿Qué explica sus éxitos y sus fracasos? En este asombroso manual de autoayuda se instruye a los novicios de la sedición indicándoles las tareas esenciales: identificar objetivos realizables, unir a los insurgentes en torno a esas metas, mantener la calma o la firmeza en todas las circunstancias y, por encima de todo, buscar siempre soluciones imaginativas.

Comparte:
Share

«Mujeres Libertarias de Zaragoza. El feminismo anarquista en la Transición»

Nuevo libro de la historiadora Laura Vicente.

La Transición española (1975-1982) fue el proceso político por el que el país debía dejar atrás la dictadura del general Franco para pasar a un sistema democrático que incluía la aceptación de la monarquía. La ruptura democrática, abandonada por las fuerzas políticas mayoritarias (PSOE y PCE) de la oposición, no fue aceptada por otros sectores de la izquierda entre los que se encontraba el anarquismo.

En el complejo proceso de reconstrucción de la CNT se inscribió la aparición de los grupos de Mujeres Libres/Libertarias, grupos que trataron de enlazar con la genealogía del feminismo anarquista, actualizando sus planteamientos. Uno de esos grupos fue «Mujeres Libertarias» de Zaragoza y aquí se cuenta su «pequeña» historia.

Comparte:
Share

Las grandes cadenas de distribución, un poder global ( Por Enric Llopis )

La periodista Nazaret Castro publica “La dictadura de los supermercados” (Akal)

La crítica se ha centrado habitualmente en la producción y el consumo, pero las cadenas de distribución constituyen grandes centros de poder. Es más, los modelos de distribución y comercialización dominantes influyen de manera decisiva en la producción. Es la tesis central del libro “La dictadura de los supermercados”, publicado por la periodista Nazaret Castro en la colección A Fondo de Akal.

Se considere el sector del textil (Inditex, Mango y H&M), las prendas deportivas (Decathlon), los juguetes (Toys’R’Us e Imaginarium), los muebles (Ikea), la electrónica (Media Markt), los cosméticos (Yves Rocher), la alimentación (Carrefour) y los libros, entre otros negocios (Amazon) hay una serie de tendencias que se repiten, como la reducción del comercio de proximidad y el cambio de la correlación de fuerzas entre pequeños productores y grandes empresas.

Comparte:
Share

Naomi Klein: Trump es la primera marca global completamente comercializada que ha llegado a ser presidente de EE.UU.

Una década después de que Naomi Klein publicara su ya icónico libro «La doctrina del shock», la reconocida escritora y activista analiza porqué el presidente Trump representa una forma de shock continuo y cómo hizo campaña para posesionar una marca, más que una campaña política, con el objeto de llegar a la presidencia. El libro de Naomi Klein de más reciente publicación se titula «No Is Not Enough: Resisting Trump’s Shock Politics and Winning the World We Need” («Decir ‘No’ no es suficiente: Resistiendo las políticas de shock de Trump y logrando el mundo que necesitamos»).

JUAN GONZÁLEZ: En mi opinión, una de las cosas más interesantes en la lectura de su libro, fue ver cómo conecta su larga experiencia trabajando con el asunto de la creación de imagen de marca con cómo el gobierno Trump se ha convertido en la marca del presidente, Y cómo él fue capaz de entender lo importante que es la creación de una imagen de marca cuando estaba haciendo el programa El aprendiz.

Comparte:
Share