El insoportable declive del ideal emancipador (Por Octavio Alberola)

Varios acontecimientos fortuitos producidos estos últimos días me incitan a publicar el prefacio del libro, sobre el declive de la aspiración emancipadora, que estoy terminando. No solo por considerar necesario evidenciar el declive de esta aspiración sino también para mostrar crudamente a lo que han quedado reducidas las reivindicaciones y luchas sociales…

Comparte:
Share

Juan Torres: “La banca ha financiado los informes que con más insistencia han tratado de demostrar erróneamente que las pensiones públicas son insostenibles”

En los medios de comunicación los líderes, ya sean periodistas o políticos, suelen reproducir lo que se les dice. Un mensaje orquestado y financiado por la banca y las grandes empresas, pero principalmente por la banca. En cierta manera es lógico que la banca trate de quedarse con el ahorro de la gente porque es un negocio, pero que lo haga mintiendo no está bien.

Comparte:
Share

“Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar” (Amador Fernández-Savater)

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M.

Comparte:
Share

Kropotkin, cien años después

Nos complace anunciar la disponibilidad de Kropotkin. Cien años después. Más allá del merecido homenaje, constituye la comprobación de que gran parte del pensamiento de este clásico del anarquismo sigue vigente y es más necesario que nunca. Una cuidada edición que nos permite acercarnos, cien años después, a la figura de Kropotkin, tan influyente para la ciencia y el movimiento obrero.

Comparte:
Share

Hasta luego Pablo (Por Rafael Cid)

«Dormíamos, despertamos»

(Inscripción conmemorativa del 15M en la Puerta del Sol)

Hace ahora seis años, un grupo personas involucradas en distinto grado en el 15M publicamos un libro sobre Podemos. El nuevo partido que se reclamaba heredero del movimiento de los indignados, era en el fenómeno político indiscutible del momento. No solo había logrado entrar en el Parlamento Europeo (PE) el año anterior, apenas tres meses después de su fundación, sacando 5 escaños y 1.253,837 votos.

Comparte:
Share

Anarquismo y política según Camillo Berneri (Libro de Stéfano D’Errico)

Un intelectual convencido, incapaz de asumir nada de su ideología por pereza o por obediencia debida, y dispuesto a preguntarse por todo lo que afecta a la compleja vida de un ser humano, en su individualidad o en la su condición social: la política, la lucha de clases, la religión, la estrategia y táctica, los valores, la ética, el Estado, el federalismo 

Comparte:
Share

¡Vergüenza! El escándalo de las residencias

Un libro de Manuel Rico, sobre las residencias de mayores, convertidas en la zona cero de la epidemia con casi 30.000 fallecidos por covid desde que se inició la crisis sanitaria. La obra se divide en tres bloques. En el primero se analizan las causas que originaron la catástrofe en los geriátricos. En el segundo se estudia quién está haciendo negocio. En el tercero se señalan las principales responsabilidades de una Administración muchas veces ausente.

Comparte:
Share

La revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabras: Mujeres Libres (Por Laura Vicente)

Mujeres Libres construyó «imágenes de cambio» tanto en el formato de imágenes propiamente dichas, recogidas en la revista, como proporcionando historias inspiradoras que llegan a nosotras en forma de artículos, realizaciones o biografías de mujeres comunes que asumieron responsabilidades impensables para ellas antes de julio de 1936. Esas «imágenes de cambio» nos permiten ver y valorar potencias de cambio y transformación que si no pasarían desapercibidas o serían percibidas como «poca cosa».

Comparte:
Share