CONSUMO SIN CONCIENCIA O CONCIENCIA EN EL CONSUMO

Es difícil cambiar nuestros hábitos de un día para otro, pero sí podemos empezar por probar poco a poco: averiguar donde hay ropa limpia o de segunda mano; enterarnos de los productores agrícolas más cercanos; visitar el mercado municipal si aún no está gentrificado, informarnos de cooperativas de consumo, de energía, comunicación….. y un día nos daremos cuenta de que hemos retomado la capacidad de decidir qué consumimos y como, y en el camino tejer redes, crear comunidad.

Comparte:
Share

La privatización del sistema público de pensiones

Sabiendo, como se sabe, quien quiera saberlo, que los grandes fondos de pensiones son aparatos medulares en manos del conglomerado capitalista al que denomino Imperialismo S.A., puesto que no pueden ubicarse en un país determinado. En 2023 los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) de los 300 principales fondos de pensiones registraron un aumento del 10 por cien alcanzando los 22,6 billones de dólares.

Comparte:
Share

𝐎𝐤𝐮𝐩𝐚𝐳𝐢𝐨𝐚𝐫𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐝𝐞𝐤𝐨 𝐚𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐚/𝐀𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐚 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐤𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Durante los últimos años se ha intensificado de una forma muy notoria la desinformación en relación con la okupación. Estas campañas mediáticas, no sólo buscan criminalizar la okupación y a las personas que okupan, sino que pretenden crear una alarma social muy concreta en relación con la vivienda y manipular a través del miedo.

Comparte:
Share

ELA, CC.OO., UGT, el Gobierno Vasco, las Diputaciones y la patronal dan un paso más en las privatizaciones de las pensiones públicas

Los Planes de Pensiones de Empleo de capitalización con gestión privada por entidades financieras y fondos de inversión, son un gran negocio para la banca y las entidades financieras y supone un ataque directo al corazón de nuestro Sistema de Seguridad Social, pues se detraen miles de millones de la caja común, se beneficia al empresariado con deducciones fiscales directas en el Impuesto de Sociedades y se les rebaja las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

Comparte:
Share

Carlos Taibo. “Decrecimiento”. La entrevista que nunca se emitió

El 13 de septiembre pasado Carlos Taibo recibió una llamada de Radio Nacional de España en Cataluña (Radio 4). Le propusieron -casi me desmayo- una entrevista sobre decrecimiento. Debía emitirse cuatro días después en un programa, “Avui sortim”, que deseaba dedicar un monográfico a la ampliación del aeropuerto de Barcelona.

Comparte:
Share

El insoportable declive del ideal emancipador (Por Octavio Alberola)

Varios acontecimientos fortuitos producidos estos últimos días me incitan a publicar el prefacio del libro, sobre el declive de la aspiración emancipadora, que estoy terminando. No solo por considerar necesario evidenciar el declive de esta aspiración sino también para mostrar crudamente a lo que han quedado reducidas las reivindicaciones y luchas sociales…

Comparte:
Share