Toda crítica siempre que sea constructiva es bienvenida, como no puede ser de otra forma, lo que no vale es destruir el trabajo que llevamos desarrollando desde hace años solo con el único fin de sacar rédito electoral y un puñado de afiliaciones.
Categoría: Comunicados
VIERNES 27 CONCENTRACIÓN 19H EN EL ARRIAGA POR EL FIN DEL GENOCIDIO
📢Exigimos al Gobierno español la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel. 📢Reconocimiento y amparo del derecho de retorno de todas las personas palestinas refugiadas. 📢Implementar todas las medidas posibles que conduzcan al fin de la ocupacion y garanticen ‘la plena igualdad de todas las personas palestinas que viven desde el río hasta el mar. 📢Contra políticas belicistas, neoliberales e imperialistas iPor la redistribución del gasto público, invirtamos en vida y no en armas! iViva Palestina libre! #27SHuelgaPorPalest1na #27SPorPalest1na #27SJornadaDeLucha
¿Por qué debemos exigir una semana laboral más corta?
No sólo debemos exigir una semana laboral más corta drásticamente y los salarios más altos, pero también la regulación para terminar con la “flexibilidad” y nuestra “libertad” para nunca dejar de trabajar, con el fin de desarrollar una forma de realmente disfrutar y ejercer el poco tiempo que tenemos para nosotros lejos de las organizaciones opresivas y anti-democráticas (también conocidos como los lugares de trabajo) en el que pasamos gran parte de nuestras vidas.
¿Sabeis porque las subidas saláriales porcentuales son injustas? Hay otra forma de subir el salario.
La costumbre de referenciar la variación del coste de la cesta de la compra o el coste de la vida al índice de precios al consumo (IPC) nos hace pensar que esa referencia en la unidad de medida general válida para determinar las subidas salariales. Se suben todos los salarios de la escala porcentualmente referenciándolos al IPC nacional usándolo como factor multiplicador sobre el salario base del año anterior de cada trabajadora.
LOS ACUERDOS O PACTOS DE EMPRESA
Desde la sección sindical de CGT-LKN se decidió ir firmando pacto a pacto para que desde ese momento se empezará a disfrutar los acuerdos y no tener que esperar meses y meses a tener todo un convenio para disfrutar de lo conseguido en un momento donde no se tenía nada.
¿¿Tú a qué etas dispuesto a hacer para conseguir el tan ansiado convenio??
Fanzine Elecciones FUNEUSKADI
Hace apenas dos años que comenzamos esta andadura sindical en la vida laboral,¿Estábamos todas y todos hartas de las condiciones laborales y un grupo de personas dimos el paso ya que estábamos con el estatuto de los trabajadores pelao, desde entonces se ha avanzado, hasta conseguir lo que hay actualmente, ¿ es todo lo que queremos?
POR EL REPARTO DEL TRABAJO
Estamos excesivamente acostumbrados a escuchar términos socialmente lesivos: paro, pensiones, desahucios, listas de espera, horas extras, flexibilidad laboral, ampliación de jornada, saturación de aulas, asumiendo erróneamente que para salir de esta influencia devastadora generada por el ciclón “economicida”, hay que doblar la jornada laboral.
Conciliacion
TABLA RESUMEN DE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES . Esta tabla es una herramienta para visualizar de modo claro y resumido dichas medidas para su rápida comprensión de modo que sean solicitadas del modo más provechoso posible en cada caso y circunstancia por cualquier persona trabajadora.
REUNION COMITÉ -EMPRESA antigüedad
En resumen, desde el comité creemos que es un buen acuerdo, porque no solo se corrige la injusticia que ha hecho la empresa con las compañeras a las que habían congelado la antigüedad, sino que los nuevos compañeros que empiezan a trabajar van a ver incrementado su salario desde el primer día.
También nos parece bueno porque no haya que espera a cumplir los años para llegar a un incremento, sino que año tras años veremos como nuestro salario se va incrementando.
Resumen de la asamblea
El Comité comenta a la Asamblea que la percepción que se tiene es que la empresa quiere anular ese plus y modificarlo por otro concepto, como mejoras voluntarias.
Ante la negativa de tod@s de no aceptar este cambio, se da total respaldo al Comité para que se tomen todas las medidas necesarias para evitar este cambio
Comunicado convenio: Reunion empresa 26 mayo
Queremos informaros de la última reunión mantenida con la empresa el pasado 26 de mayo sobre la jornada laboral.
Los puntos que en un principio no se aceptan por parte de la empresa en cuanto a condiciones de jornada de trabajo con su respectiva contrapropuesta en algunos casos, cuales seguimos en negociación, seguro que muchos ya os imaginareis cual y por descarte cuales se mantendrían con algún matiz beneficioso para nosotros.
CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 29 de mayo contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones
PROPUESTAS SOBRE JORNADA DE TRABAJO
Kaixo CGTkide, os presentamos la plataforma sobre jornada laboral que hemos presentado a al empresa. Sabemos que todo no s epuede conseguir, pero tenemos unas líneas rojas que no vamos a traspasar. Esperamos que recoja las inquietudes de la mayoría de las personas que formamos la empresa. Para dudas, aclaraciones o hacer propuestas ponte en contacto con los delegados de CGT-LKN.
Panasef firma la renovación del convenio colectivo de las empresas de servicios funerarios de Sevilla.
Desde CGT. como sindicato mayoritario del sector en la provincia de Sevilla señalan que “hemos entendido que las circunstancias que vive el país, con una pandemia dónde las reuniones presenciales eran prácticamente imposibles, es por lo que hemos optado por la prorroga con una subida del 0.5%, esperando la mejora de las condiciones para poder abordar todos los temas de interés de los trabajadores y que se puedan debatir dentro de la Negociación Colectiva”.
Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza
El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.
El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España, el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.
Comunicado de CGT sobre el 8 de Marzo: ¡El Miedo Paraliza, El Anarcofeminismo Moviliza!
La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposión al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados…….
Mirar hacia otro lado-Beste aldera begiratzea
Mirar hacia otro lado, actitud muy humana cuando tenemos delante un problema que no sabemos cómo abordar, como si aquello que no vemos, no existiera. Solo que la realidad es tozuda, se impone, y tarde o temprano, aquello que obviamos creyendo que así no nos afectará, termina por complicarnos y someternos; hay otra opción: afrontar el problema, analizar y buscar soluciones. No nos engañemos, la pasividad es en sí misma toda una decisión, el no actuar es un modo de acción, que asume aquello que de manera impositiva ha sido diseñado por las élites. La inacción no está libre de consecuencias.
Bazetorren krisiaren fase berria COVID 19aren ondoren areagotuko da: klima-aldaketa, desberdintasunen hazkundea, egiturazko langabezia, pobrezia; horiek guztiak nagusi den eredu ekonomiko eta sozialari atxiki zaizkion kontzeptuak, gainditzen gaitu. Ez dugu kontuan hartzen desberdintasunean oinarritutako sistema hau ezin dela mantendu gure inplikazio zuzenik gabe. Proiektuaren funtsezko parte gara. Hori iraultzea ez dagoela gure eskuetan uste faltsuan bizi gara, eta kontzienteki edo ez, datorren hondamendian kolaboratzen ari gara. Hazkundearen gezurrezko tesia hartzen dugu kontuan hobekuntza gisa, ez hobekuntza-maila aldetik, baizik eta jarrera kontsumistatan hipotekatutako bizi-baldintzen aldetik: kontsumoaren hiperbolea. Horrek, “daukazuna zara” gizarte-balorazio interesatuan laburbiltzen dena, beste alde batera begiratuz, aurre egin nahi ez diogun arazoa irudikatzen du; izan ere, pentsatzen dugu bizi-premien gainetik lan eginez, lan-ingurunean eta gizarte-ingurunean lehiatuz, merkatuko ekonomia hain ongi saltzen duen gizarte elitista faltsu horrengana iritsiko garela.
Las trabajadoras de Marinaleda en huelga inician el próximo miércoles visitas a los cargos públicos que se desplazaron a apoyar al Ayuntamiento el pasado 29 de septiembre
Las compañeras han decidido visitar a las personas que acudieron el 29 de septiembre a Marinaleda para maquillar las actuaciones de su Ayuntamiento y contarles en primera persona, como representantes de izquierda, la situación laboral que padecen y preguntarles si la consideran justa o si por el contrario hay que hacer reflexionar y modificar sus actitudes al equipo de gobierno marinaleño.
A partir del miércoles 14 de octubre, en sus días de huelga, aleatoriamente comenzarán a visitar los pueblos e instituciones de las personas que, sin interesarse por la realidad de la situación laboral que atraviesan y sin preguntar a la huelguistas, acudieron a cerrar filas con el Ayuntamiento de Marinaleda y en consecuencia a apoyar sus actuaciones ilícitas y represivas hacia quienes únicamente reclaman sus derechos laborales básicos a conciliar la vida laboral y familiar, a que se reconozca su antigüedad, a sus 35 horas semanales … y el cese de la represión mediante expedientes disciplinarios
Reparto de la riqueza y el trabajo
La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios. La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.
Concreción horaria sin reducción de jornada
Hasta ahora, la única posibilidad para adaptar la jornada de trabajo para conciliar la vida laboral y familiar era solicitar una reducción de jornada por cuidado de un hijo o familiar. Pero tras el Real Decreto 6/2019 existe otra posibilidad recogida en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores:
Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo
Horas extras y Prolongaciones de jornada
Una hora extraordinaria se compensará con una hora de descanso como mínimo, sin que se pierda el derecho al descanso porque el trabajador/a estuviera de baja médica.El importe de la hora extra será el equivalente a la hora ordinaria de trabajo, siendo dicho importe un mínimo.Las horas extras y prolongaciones de jornada muchas veces ocultan una escasez de plantilla en la empresa.
El Tribunal Supremo obliga a pagar también en vacaciones el salario real a las personas con contrato a tiempo parcial La Sentencia
Sentencia del Tribunal Supremo que da la razón a CGT, reconociendo el derecho a cobrar en vacaciones conforme al promedio del salario recibido en los once meses del año correspondiente a esas vacaciones, teniendo así en cuenta las ampliaciones de jornada que se hayan podido tener, aunque en el momento de las vacaciones no se esté en ampliación de jornada