Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.
El cuento chino de Arcelor Mittal y Arantza Tapia (PNV) (Por Juanjo Basterra / elperiodistacanalla.net)
El gigante siderúrgico quiere una subvención de entre 10 y 15 millones para I+D+i que es la disculpa que necesita el Gobierno Vasco para dar luz verde. En 2011 dijeron que impulsarían la I+D+I, pero no se ha hecho.
De nuevo, Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, y la multinacional Arcelor Mittal han llevado el futuro de la planta de Sestao –antes no lo ha conseguido con Zumarraga— a su terreno.
La primera dice que el Gobierno Vasco ayudará a la multinacional siderúrgica si hay un “plan creíble” para cinco años (poco, me parece) y la gran empresa dice que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu tiene que “poner encima de la mesa ayudas económicas” para invertir en I+D+i para que tenga futuro.
Se habla de entre 10 y 15 millones, aunque nunca se sabe las ayudas que obtienen en realidad, porque se ocultan de forma malintencionada a la opinión pública. Ambas partes se olvidan que la planta de Sestao se va a quedar en la mitad de la plantilla, y no se sabe nada de los subcontratados.
Rojo y Negro Tv. : REFUGIADAS
En el programa nº 15, y último de la temporada, de RN-Debate hablamos de las Refugiadas. Para tratar este importante tema contaremos con la participación en nuestro plató de:
- Jesús Alonso de ReciprokaSubteno
- Nino Trillo Figueroa, de Red Solidaria de Acogida
- Alicia Armesto @alitwittt
- Katerina Papagkika, de clínica social «Metropolitan Community Clinic at Helliniko»
Mercadona, la marca blanca de la precariedad laboral
Mercadona se mantiene como segunda empresa española con mayor reputación a costa de vulnerar los derechos laborales y la persecución sindical.
La cadena de supermercados Mercadona repite por tercer año consecutivo en los primeros puestos del ranking de las empresas españolas con mejor reputación corporativa. Se sitúa en segunda posición entre otros dos gigantes como son Inditex y el banco Santander. Por su parte, el presidente de la empresa Juan Roig, lidera el ranking de los grandes empresarios mejor valorados.
Sin embargo, lejos de tanta pomposidad empresarial, Mercadona es también empresa líder en vulnerar los derechos laborales, sumiendo a sus propios trabajadores y trabajadoras en la más vergonzosa precariedad.
Valls criminaliza las protestas de Francia contra la reforma laboral y quiere prohibir las manifestaciones
Valls reiteró que su gobierno no retiraría la reforma laboral que flexibiliza contrataciones y despidos, además de devolver la negociación colectiva al nivel de la empresa, y pretende que se apruebe en julio.
Líderes franceses dijeron este pasado miércoles al sindicato CGT que denegarían los permisos para más protestas en las calles si no sacaba de ellas a los alborotadores, un día después de los violentos disturbios entre jóvenes enmascarados y policía durante manifestaciones en París.
El primer ministro Manual Valls acusó al CGT deno hacer nada para frenar a cientos de violentos que saquearon tiendas, arrancaron los adoquines de la calle y rompieron las ventanas de un hospital infantil durante varias batallas campales el martes. La policía respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua, con docenas de heridos en ambos lados.
Presentación del libro: ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN. Jueves 23 de junio, en el Ateneo Libertario Izarbeltz: K/ Andrés Isasi, 15 a las 18:30 h. (Bilbao).
La obra más importante de Abdullah Öcalan (líder encarcelado del PKK, Partido de los Trabajadores de Kurdistán), se llama “Manifiesto por una civilización democrática” y se compone de cinco volúmenes. Cada libro es independiente de los demás, aunque están relacionados. En cada uno se analiza o desarrolla en profundidad un tema determinado, pero el conjunto de los cinco volúmenes permite entender toda la complejidad del nuevo paradigma político: el Confederalismo Democrático.
En el primer volumen: ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN, Öcalan investiga sobre los orígenes mismos de las grandes estructuras opresivas: el patriarcado, el estado y el capitalismo. Analiza cómo evoluciona la sociedad desde la prehistoria y qué mecanismos sociales se crean para justificar la opresión, las injusticias y la desigualdad.
Plantea cuestiones en torno al método científico, sobre qué metodología de investigación se debe utilizar para llegar a conclusiones realmente liberadoras. En definitiva, es una obra compleja que pone las bases para comprender sus propuestas y análisis de los siguientes volúmenes.
En la gira de presentación del libro contaremos con la presencia de un invitado muy especial: Sivan Zerdestî, delegado del KNK (Congreso Nacional Kurdo), traductor de la obra al castellano y gran conocedor del tema.Para la publicación se ha contado con la ayuda de las editoriales Descontrol y Bauma, que de forma voluntaria han asumido el trabajo.
La Audiencia Nacional española archiva la causa contra las detenidas en la operación Pandora II
El sumario se abrió a instancias de los Mossos, que detuvieron a nueve personas y registraron centros sociales, ateneos libertarios y viviendas en Barcelona y Manresa el mes de octubre. Las detenciones se efectuaron mediante un dispositivo de más de 500 agentes de los Mossos.
El Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional española ha ordenado el archivo de la causa contra nueve activistas anarquistas detenidas por los Mossos el 28 de octubre pasado en el marco de la operación Pandora II.
En la auto emitido hoy desde Madrid, la jueza Carmen Lamela critica duramente las investigaciones llevadas a cabo por la policía catalana y afirma: “No se han obtenido en el presente procedimiento datos objetivos, accesibles a terceros y verificables que puedan considerarse indicios para afirmar, ni siquiera de manera indiciaria, la participación de los investigados en los hechos que se les imputa “. Esta decisión llega después de que todos los abogados de las detenidas presentaran un recurso conjunto donde reclamaban cerrar el procedimiento.
Hoy se cumplen 5 años de la acción “Aturem el Parlament” de Catalunya
Por esos hechos 20 personas fueron encausadas y finalmente 19 fueron a juicio en la Audiencia Nacional. De ese juicio fueron todas absueltas pero por un recurso al Tribunal Supremo 8 de las 19 personas fueron condenadas a 3 años de cárcel.
Por suerte aún no han entrado (están pendientes de un indulto de un consejo de ministros) pero tenemos que decir muy claro que no les queremos encarceladas.
Los hombres que odiaban a hombres y mujeres (Por Javier gallego)
Dice la derecha que el asesino de la matanza de Orlando los mató porque era yihadista, no porque eran gays. Que seas maricón ahora no me viene bien para mi discurso islamofóbico. Les pesa más la islamofobia que la homofobia.
No somos nosotros, son ellos, los moros. Pues no, somos todos. Todos vivimos en sociedades construidas por hombres que odian a las mujeres y a los hombres que no son como ellos, que son como mujeres.
A la derecha a ambos lados del Atlántico le parece muy importante cargarle los muertos de la matanza de Orlando al yihadismo y no a la homofobia. La distinción no es tal. El yihadista es también homófobo y el asesino era ambas cosas, como han contado policía y familiares.
Manifestación confederal de CGT en Madrid el 18 de junio en defensa de los servicios públicos
La CGT llama a todas las personas, el Sindicalismo de clase alternativo, a las Mareas ciudadanas, a las estudiantes, a los colectivos y movimientos sociales ya la clase trabajadora en general, a participar en la Manifestación estatal que hemos convocado para el día 18 de Junio en Madrid, a las 12 horas, desde Cibeles hasta la Plaza de España, para defender los servicios Públicos, lo que es común para todos y todas, lo que no podemos dejar que se mercantilice porque son servicios básicos para la vida de las personas.
Estamos hablando de derechos básicos, esenciales para vivir dignamente: la Sanidad, la Educación, el Agua, las Energías, las pensiones, los Cuidados, la Vivienda, los Transportes y las Comunicaciones, la Cultura, las Prestaciones por Desempleo, la cuidado del Medio ambiente, la Limpieza de las ciudades y la Conservación de sus jardines y parques, las Emergencias, el acceso a la Justicia …
Sabemos que estos Derechos, si no se defienden, serán expoliados por los que mueven los hilos de los “mercados”, para hacer negocio a costa de nuestras vidas, condenando a una vida precaria desde un modelo de sociedad totalmente desigual e injusto . El ejemplo de Grecia es muy aleccionador.
Día internacional de las personas refugiadas: MANIFESTACIÓN 20 de junio 19:00 h, Plaza Moyúa de Bilbao
Europa ha promovido y participado a lo largo de su historia en guerras y saqueos de diversos continentes y pueblos. Paradójicamente, los cientos de miles de personas que salieron de Europa buscando refugio en terceros países fueron acogidas por estos, permitiéndoles así, iniciar una nueva vida.
Hoy en día, quienes huyen hacia Europa, sólo obtienen desprecio, criminalización y represión por parte de los estados miembros de la UE. Desprecio a estos seres humanos con una historia personal difícil y la universal necesidad de buscar un lugar donde desarrollar su proyecto vital en paz.
El marco de esta situación es el acuerdo criminal entre la UE y Turquía. Se les expulsa a este estado autoritario, que reprime toda disidencia interna y masacra al pueblo kurdo, para que haga el trabajo sucio a cambio de 6.000 millones de euros. Desde enero han llegado, según Naciones Unidas, más de 200.000 personas, las cuales, según Amnistía Internacional están en riesgo de indigencia, cuando no de perder su vida.
Mención especial merece la doble victimización de mujeres y criaturas. Además, cabe recordar que se han ahogado en el mar más de 2.500 personas y que, cerradas las entradas por Turquía y Grecia, esta cifra irá en aumento por las nuevas rutas hacia Italia.
Marcha por Ezkerraldea contra el paro y los recortes sociales: Sábado 18 de junio, 12,00 h. desde el parque de Santurce
►Un año más, y van 23, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 18 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes sindicatos, colectivos sociales y asambleas de personas en paro de la Margen Izquierda. •Enlace a la cuña para anunciar esta movilización.
Contra el paro y los recortes sociales.
►Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social:
- El 9% de la población sufre situaciones de pobreza; y un 34% de las familias tiene auténticas dificultades para llegar a fin de mes. Las situaciones de pobreza son cinco veces superiores entre las mujeres.
- Estas realidades de pobreza conllevan que cada vez más familias acudan a Cáritas, Cruz Roja o el Banco Alimentos: 21.000 familias de Ezkerraldea subsisten gracias a la labor asistencial de estas entidades benéficas.
- Por otro lado, este último año han aumentado los desahucios en un 22% en la comarca.
- Además, hay que tener en cuenta que 20.000 personas están desempleadas. De las cuales el 69% no perciben ningún tipo de prestación o subsidio. La tasa más alta de Euskal Herria.
- A lo que debemos sumar que 39.000 personas tienen un trabajo precario con un sueldo inferior a los 800 euros al mes. 1.300 Personas trabajan en las grandes superficies por salarios inferiores a 900 euros al mes.
Gran movilización de la clase obrera francesa contra la reforma laboral
Un millon de manifestantes en París y 300.000 en el resto de Francia . Los sindicatos afirman que la manifestación en París, donde hubo violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías, es la mayor demostración de fuerza desde que comenzaron las protestas contra las medidas del Ejecutivo francés.
Francia vivió este martes una jornada masiva de protestas en todo el país en contra de la reforma laboral que quiere sacar adelante el Gobierno francés y que facilitará y abaratará el despido. La protesta fue especialmente multitudinaria y violenta en París, donde bajo una fuerte presencia policial, decenas de miles de personas se manifestaron en el centro de la ciudad.
Francia se prepara para una nueva gran manifestación contra la reforma laboral
La CGT confía en que la marcha convocada para este martes supere a la del 31 de marzo, hasta ahora la más multitudinaria. El sindicato y el Gobierno dicen estar dispuestos a afianzar el diálogo. Mientras, las protestas y los paros continúan.
14 de junio. La fecha están marcada en rojo en el calendario de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia. El sindicato que lidera las protestas contra la reforma laboral confía en que lamanifestación convocada para este martes sea “enorme”, superior a la del 31 de marzo, hasta ahora la marcha más multitudinaria contra el polémico proyecto de ley del Gobierno. Aquel día salieron a la calle 390.000 personas, según la policía, y 1,2 millones, según los sindicatos.
Esta vez, la manifestación tendrá más impacto en un país metido de lleno en la Eurocopa de fútbol. Asimismo, las huelgas siguen en algunos sectores estratégicos. Así en los ferrocarriles, para este lunes está prevista la anulación del 10% de los trenes de alta velocidad (TGV), la mitad de los otros convoyes de largo recorrido, el 30% de los regionales y el 40% de los cercanías en la región de París. Eso significa menos cancelaciones que los días anteriores, aunque en el caso de las líneas que comunican Francia con España (París-Barcelona, Lyon-Barcelona, Toulouse-Barcelona y Marsella-Madrid), un día más se van a suprimir la mitad de los trenes.
ES NECESARIA UNA FUERTE REACCIÓN FRENTE AL INTENTO DE EXCLUIR A LOS PARLAMENTOS NACIONALES Y LOCALES DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL CETA
La Comisión, con el apoyo de Italia, podría decidir que el CETA (tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea), es un acuerdo de competencia exclusiva de la UE, y por lo tanto, excluir la participación de todos los Parlamentos nacionales y locales de los Estados miembros en la toma de decisiones.
Aquí están los futuros pasos:
1) La aprobación por la Comisión del CETA a mediados de junio al día 5 de Julio y decidir si se trata de un acuerdo de competencia exclusiva de la UE (adopté por mayoría cualificado, y de ser ratificado por el Parlamento Europeo) o es un acuerdo de competencia mixta, (ser ratificado también por el Parlamento nacional, y en algunos países también por los Parlamentos regionales).
Trabajadores/as de usar y tirar, y muy baratos/as
El nuevo escenario del mercado laboral en Hego Euskal Herria y en el Estado español se caracteriza por un elevado nivel de desempleo y, a la vez, por una precariedad creciente, nunca vista. Los trabajadores se han convertido en elementos de usar y tirar, y cada vez más baratos. Los empresarios y la élite económica con la ayuda inestimable de los gobernantes han generado las condiciones adecuadas para despedir y contratar a bajo precio y han convertido la crisis en un factor que les ha regenerado y les ha hecho ganar más dinero a costa de los trabajadores.
¿Qué ha pasado desde que comenzó la crisis económica?
Hay más paro y desigualdad. En Hego Euskal Herria suman 195.440 parados/as inscritos en Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo hasta abril. Son 95.000 parados/as más desde abril 2008 a 2016, pero hay 12.500 personas paradas sin inscribirse en esos listados.
Los grandes medios están silenciando el escándalo de los «Papeles de la Castellana», porque afecta muy directamente a las más altas élites de nuestro país
38.598 documentos procedentes de una fuente anónima han sido analizados conjuntamente por La Marea, eldiario.es y Diagonal. Las redacciones de estos tres medios han trabajado conjuntamente analizando esta serie de documentos que llegó al buzón de filtraciones seguras Fíltrala hace tres meses a través de una fuente anónima. Desde el 7 de junio, los tres medios están publicando los resultados de la investigación que siguió a la recepción del material.
Se trata de documentos de clientes de varios despachos de asesoría fiscal con sede en el Paseo de la Castellana, en Madrid. Incluyen declaraciones fiscales, correos y otros datos de grandes fortunas, empresas y funcionarios públicos.
Dos de estos medios, Diagonal y La Marea, están alojados en los servidores de Nodo50. Para la Asamblea de Nodo50 es una gran satisfacción y reiteramos nuestro compromiso absoluto para asegurar que los contenidos que producen estén disponibles en la red, a salvo de cualquier intento de censura.
Aquí iremos recopilando la información que vayan publicando y repercusiones destacadas en otros medios y redes sociales.
Periódico Diagonal: www.diagonalperiodico.net La Marea: www.lamarea.com eldiario.es: www.eldiario.es/ Filtra.la: filtrala.org
El BCE rescata a Telefónica con nuestro dinero (Artículo de Yayo Álvarez)
Hace tres meses el Banco Central Europeo, con Mario Draghi al frente, anunció un nuevo plan de estímulo para reanimar la economía europea. Una de las medidas estrella fue el anuncio de comprar deuda a grandes empresas no financieras. Hoy han arrancado esas medidas y una de las primeras empresas que se han beneficiado de este estímulo ha sido la española Telefónica.
La operadora española, una de las empresas más endeudadas de Europa con una deuda de más de 57.000 millones de euros y con unos vencimientos de 2.900 millones para el presente año y 8.300 millones en 2017, se encuentra en una situación delicada teniendo en cuenta que dicha cantidad de deuda es seis veces superior a su EBITDA ( beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y 12.000 millones mayor que su valor total en bolsa.
Situación que se ha agravado después de que Bruselas bloqueará la venta de su filial británica O2 por la que tenían intención de ingresar más de 13.000 millones de euros.
Libertad para los 3 de Pizarra (Málaga)
En abril de 2013, vecinos de Pizarra (Málaga) apoyados por organizaciones, ocupan durante 11 días tierras públicas usurpadas por el conde de Puerto Hermoso. Por esta acción se piden 18 meses de prisión para el Secretario General de CGT Andalucía y dos vecinos de Pizarra, afiliados a CGT. La Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno reconocen que las tierras son públicas. El juicio se celebrará el 15 de junio en la Ciudad de la Justicia de Málaga.
El objetivo de la acción era recuperar terreno público para instalar huertos de mantenimiento de economía social, fomentar el cooperativismo y el autoabastecimiento con productos básicos de la agricultura hortofrutícola, paliando con ello la grave situación de precariedad que sufren múltiples familias de la zona del Valle del Guadalhorce en general y de Pizarra en particular, aprovechando además para poner en valor terrenos públicos que habían sido enajenados arbitrariamente al bien común.