Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.
Bárcenas, Trias, Garzón, El País, el carnaval del hundimiento (Rafael Cid)
Cuando un régimen se encamina a su fin, antes del óbito suele dar lugar a sucesos estrafalarios. Por ello, el último episodio de corrupción en el Partido Popular, el llamado “caso Bárcenas”, se está revelando como un auténtico aquelarre.
Un esperpento donde nada es lo que parece y lo que aparece es poco menos que nada. Al conjuro de la más que probable financiación delictiva del PP, extrañamente destapada por derecha e izquierda en deportiva competencia, resucitan ante la opinión pública algunos de los más ilustres golfos que el Estado ha promovido en los últimos años. Estos son algunos de los perfiles que se agitan en tan carnavalesco pudridero:
-Luis Bárcenas, el ex gerente y tesorero del Partido Popular al que las fotocopias de El País acusan de manejar su contabilidad B, sobresueldos en negro incluidos, utilizaba para esos menesteres la oficina del Banco de Vitoria situada enfrente de la sede del PP, en los bajos de Génova 15, una entidad que fue absorbida por el Banesto de Mario Conde.
El sábado 16 de Febrero (a las 18,00 h. desde el Arriaga de Bilbao), MANIFESTACIÓN contra los deshaucios.
De nuevo la tragedia, un nuevo suicidio en Córdoba, esta vez de un activista de STOP DESHAUCIOS, que meses antes había entregado su casa al banco en dación en pago, pero posteriormente le dijeron que debía pagar 22.000 euros de deuda.
El motivo de esta manifestación es exigir al Congreso de los Diputados la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular realizada por la PAH que ha contado con más de 750.000 firmas de ciudadanas.
Se exige a los diputados y al Gobierno que paralicen inmediatamente todos los desahucios, que aprueben la dación en pago retroactiva y que creen, a partir de las viviendas vacías propiedad de la Banca, una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social para las familias más castigadas por la crisis. Esta ILP, que ayer se presentó en el Congreso de los Diputados, será previsiblemente rechazada, ya que el Partido Popular, con mayoría absoluta, ya ha anunciado que votará en contra. También se prevé que el PSOE se oponga a las medidas incluidas en la ILP.
Jornadas de CGT-Nafarroa: Mujer y sindicato, análisis de un desencuentro
-Martes 12 de febrero, a las 20 h en la Hormiga Atómica: «Mujer y sindicato, análisis de un desencuentro», Con Begoña Zabala (militante feminista y de LAB) e Isabel Perez (Secretaria de la Mujer de CGT, confederal). El acto se retransmitirá por «streaming», a través del siguiente enlace: http://bambuser.com/channel/CGT-LKN -Miércoles 13 de febrero a las 20 h en la Hormiga Atómica: ·Presentación del facsímil de la histórica revista «Mujeres Libres», con Isabel Perez (Secretaria de la Mujer de CGT, confederal) ·Presentación de la revista de análisis «Libre Pensamiento», con Chemi Oterino (Secretario de Comunicación de CGT, confederal)
Rosell el líder de la CEOE propone miniempleos para los jóvenes aunque sean de una hora, ataca a los empleados públicos y dice que no es verdad los seis millones de parados.
Este personaje ultraliberal, súper protegido, corrupto, mimado por el poder, está humillando a las personas paradas al afirmar que “hay quienes no tienen intención de trabajar y se apuntan, como los amos y amas de casa cuando en la crisis han visto que hay posibilidad de obtener alguna cosa por estar apuntados”.
Además atacó también a los empleados públicos. “Hay grasa en todas partes”, aseguró. Aunque dijo no saber “cuántos funcionarios sobran”, lanzó cifras al aire: “¿300.000? ¿400.000?”, para después descalificarles globalmente: “A lo mejor es mejor ponerles un subsidio a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes. Eso tiene un coste tremendo.
Esto lo dice el jefe de una patronal que se llevan ingentes cantidades de dinero público y múltiples deducciones fiscales de las que se benefician actualmente.
Marcha contra los recortes desde la sede del G.V. hasta la oficina de extranjería de Bilbao.
Ayer un centenar de personas han realizado una marcha desde la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo hasta la sede de la Oficina de Extranjería, en gran vía 50, para denunciar que muchas personas inmigrantes que llevan años empadronadas en Bizkaia y que habían conseguido un trabajo y su tarjeta de residencia, la están perdiendo y volviendo a una situación de irregularidad.
Mientras la crisis y los recortes dejan cada vez a más personas sin trabajo y sin prestaciones los requisitos para renovar los permisos de residencia del Reglamento de extranjería del 2011 son implacables: si no se han cotizado 9 meses en el año o se tiene contrato o la RGI en vigor, se pierde el permiso de residencia, se vuelve a la situación de irregularidad.
CGT contra el paro y la corrupción: Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT.
La Confederación General del Trabajo (CGT) denuncia, una vez más, la emergencia social que asola a cada vez más amplios sectores de la población, producto de la política económica y social que está llevando a cabo el Gobierno.
Los datos del paro registrado publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social indican que el desempleo sube en 132.055 personas en enero lo que empeora en 380.949 parados (un 8,28%) los datos del cierre del año pasado. Las listas del Servicio de Empleo Público suman ya 4.980.778 personas desempleadas.
En enero el número de cotizantes al sistema público de protección social cayó en 263.243 afiliados, el segundo peor registro de la serie histórica. La afiliación a la Seguridad Social retrocede a niveles de 2001, en la actualidad son 16,17 millones de cotizantes.
Mesa redonda: «Mujer y sindicato» el 12 y 13 de Febrero en Iruña , en la librería la Hormiga Atómica.
12 de Febrero, a las 20,00 h. , tendrá lugar el debate «Mujer y sindicato, análisis de un desencuentro», que contará con la presencia de:
– Begoña Zabalade LAB (escritora, abogada y militante feminista).
– Isabel Pérez de CGT/LKN ( Secretaria Confederal de la Mujer).
Se emitirá en streaming, por lo que estáis invitadxs a intervenir, debatir y aportar todo lo que os parezca, ¡¡¡os animamos!!!
13 de Febrero, a las 19,30 h., presentación del Facsímil de la revista Mujeres Libres.
-Isabel Pérez, hablará de esta antología de artículos, con motivo del 75 aniversario de la agrupación anarcofeminista.
-Presentación de la revista Libre Pensamiento, a cargo de Chemi Oterion (Secretario Confederal de comunicación de la CGT).
Concentración frente al Parlamento Vasco en demanda de una verdadera soberanía popular.
Ayer frente al Parlamento Vasco, en vísperas de Santa Águeda, se hicieron resonar las makilas tradicionales contra el suelo, convocados por el grupo de desobediencia civil “ANTÍGONA”, para demostrar simbólicamente que la soberanía reside en el pueblo, y que la clase política debe atender las demandas del mismo.
Así mismo el acto simboliza una llamada a la ciudadanía a que despierte de su letargo, que ya ha terminado el momento de quejarse y esperar pacientemente. Es el momento de exigir y de afirmar que la política es cosa de todos y de todas, porque cada persona es sujeto político. Todos y todas debemos participar en política, porque participar en política significa construir sociedad y tenemos que construir la sociedad que queremos entre todos y todas.
4 de febrero de 2013: jornada de lucha contra la banca
En 2007, estalla la crisis financiera global con la quiebra de Lehman Brothers. Salen a la luz productos de ingeniería financiera y prácticas generalizadas sin base económica real, que provoca la mayor crisis financiera conocida. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros: Caja Castilla-La Mancha, C.A. Mediterráneo (CAM), Terrassa-Sabadell-Manresa (UNNIM), Navarra-CajaSol (Banca Cívica),y Banco de Valencia, CajaMadrid-Bancaja (Bankia), NovaCaixa Galicia, CatalunyaCaixa son intervenidas por el FROB. Se las inyecta inicialmente 39.468 MM € de dinero Público. |
Actitudes de la población ante la violencia de género en España
Informe presenta las conclusiones de una investigación empírica dirigida a analizar las percepciones, puntos de vista y posicionamientos, así como el «clima social» dominante acerca de la violencia ejercida por hombres contra mujeres, situando dicho fenómeno en el marco más amplio de las relaciones entre los sexos.
Hay múltiples salidas de la violencia, la ley sólo plantea una
María Naredo es autora de los informes sobre el impacto de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en España que ha publicado Amnistía Internacional. Esta labor le ha permitido seguir de cerca cómo ha sido la implementación de la Ley Integral de Violencia de Género en estos ocho años. Repasamos con ella algunas de las carencias de la ley desde su propia concepción.
¿Desventajas de colocar el acento en la sanción? La ley consolida una cosa que para mí es grave: el certificado –entre comillas– de mujer maltratada es la orden de protección. Eso lleva a las mujeres a la denuncia como único camino. El Consejo de Europa dijo ya hace diez años a los Estados que tenían que garantizar el acceso de las mujeres a todos los derechos, tanto si denuncian como si no, y que, si no lo hacían, incurrían en discriminación. Pero lo que aquí se ha hecho es plantear un solo itinerario: la denuncia y la orden de protección, cuando las mujeres que reúnen estos dos requisitos no llegan ni a un 5%.
Violencia machista a debate
Ocho años después de la Ley Integral contra la Violencia de Género, ¿cómo se está entendiendo la violencia machista? Realizamos un breve repaso por un mapa social de coordenadas complicadas, donde los recortes sociales son la coartada perfecta para una reacción de corte neomachista que considera que las mujeres tienen demasiados derechos.
La lucha contra la violencia de género pierde legitimidad en un contexto donde el mensaje es “hay que aguantar”.
Ocho años después de la Ley Integral contra la Violencia de Género, ¿cómo se está entendiendo la violencia machista? Realizamos un breve repaso por un mapa social de coordenadas complicadas, donde los recortes sociales son la coartada perfecta para una reacción de corte neomachista que considera que las mujeres tienen demasiados derechos.
Discursos sociales: machismo a la defensiva
Hoy nadie manifiesta su apoyo abierto a la violencia contra las mujeres. Lógico, la “violencia de género”, como se ha tipificado, está condenada y penada institucionalmente. Pero si rascamos en las percepciones sociales, afloran discursos comprensivos –cuando no de “aval explícito”– hacia los hombres que ejercen violencia contra las mujeres.
En manos de ladrones.
No hay duda. Estamos en manos de ladrones. El caso Bárcenas, Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet, Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras, corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el derroche. Y, encima, a costa nuestra.
Alcaldes, exministros, dirigentes autonómicos, senadores, concejales, diputados… y hasta un total de más de 300 políticos están siendo investigados por casos de corrupción. En todos los niveles de la administración pública cuecen habas. Y no sólo. La corrupción asoma, también, en el Consejo General del Poder Judicial, entre los gobernadores del Banco de España o en la mismísima familia real. Aquí, no se salva nadie. Y sólo conocemos la punta del iceberg.
El 4 de febrero Jornada de lucha contra la Banca: Concentración a las 12 h. en la plaza Circular de Bilbao, al lado del BBVA.
La CGT-LKN de Bizkaia, dentro de la Jornada contra la Banca de toda la CGT del estado español, efectuará una acción con el lema: BANCOS Y CAJAS ATRACADORES DE LA SOCIEDAD, que consistirá en una Concentración y posterior manifestación desde el BBVA de la Plaza Circular, pasando por diversas centrales de distintos bancos y cajas de ahorro.
Con esta acción, se pretende denunciar la quiebra fraudulenta del Sistema Financiero español. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros: