El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.
Un sindicalista de CGT es absuelto de un delito de atentado, una falta de lesiones y contra el orden público en la huelga general de septiembre de 2010.
«Ya era hora de que una sentencia dejase entrever que los montajes y los abusos policiales no son ningún mito y que sitúe a cada uno en su lugar», dice CGT tras conocer la sentencia del Juzgado de lo Penal número 3 de Valladolid, que absuelve a un afiliado de un delito de atentado y una falta de lesiones y contra el orden público por hechos ocurridos durante la huelga general del 29 de septiembre de 2010. «En aquella huelga», añade CGT, «los trabajadores que luchaban por sus derechos fueron tratados por muchos como terroristas, esta sentencia deja claro que los violentos eran otros».
Jornadas Libertarias y exposición: Durruti y los Errantes en Rentería (Casa Xenpelar)
Exposición del 21 al 31 de Enero : De martes a sábado entre las 17:00 y 20:00 h.
CHARLAS-DEBATE
Martes 28 de Enero, a las 18:00 h.«Contra la impunidad franquista: la querella argentina» con Cecilio Gordillo. (Casa Xenpelar)
Sábado 1 de Febrero, a las 18:00 h.: Coloquio con Lucio Urtubia (En la sala Reina)
Señor ministro, yo soy anarquista (Artículo de opinión de la Secretaria General de CGT-PV, Emilia Moreno, publicado en Levante EMV)
Señor ministro del Interior, ante la respuesta que dio su equipo en la sesión de control de la pasada semana sobre su actuación en torno a la proliferación e incremento de la actividad de organizaciones nazis, en la que comparaba a estas organizaciones con los movimientos anarquistas quiero dar un paso adelante y declararme anarquista.
A pesar de militar desde hace muchos años en un sindicato anarcosindicalista, el declararme anarquista me ha resultado demasiado pretencioso por mi parte, y aunque considero el ideario libertario la mejor, si no la única forma, de constituirnos en una sociedad en la que quepan todos los seres humanos y se alcance la realización personal y social de todos y cada uno de ellos, solo me he considerado una aspirante.
Sin embargo, su declaración me ha hecho dar un paso adelante y le digo: yo soy anarquista, porque pienso que el apoyo mutuo y la solidaridad entre las personas debe sustituir al individualismo y la competencia feroz a la que nos están llevando. Soy anarquista porque creo que la información objetiva es imprescindible para desarrollar el espíritu crítico y que cada cual tenga la capacidad de tomar sus propias decisiones.
EL RD 16/2013 que modifica conceptos salariales antes exentos de cotización y ahora pasan a constituir parte de la base de cotización
(Comunicado confederal)
Para la CGT, el gobierno actual del PP, conjuntamente con el gobierno anterior del PSOE y al dictado de las élites empresariales y financieras, han llevado al BOE los mayores atentados contra los sistemas de relaciones laborales y los sistemas públicos de pensiones.
(…) los poderes públicos articulan leyes para el robo de millones y millones a las personas trabajadoras y, entregar al capital financiero y a las aseguradoras, cientos de miles de millones, para que sea el mercado quien «controle los sistemas de previsión social», a través de los planes privados de pensiones.
El RD 16/2013 de 20 de diciembre, es una estafa desde su enunciado.
La penitencia de los recortes

Hoy 21 de enero se ha celebrado el juicio contra Ignacio Sanz, antimilitarista para quien solicitan tres años de cárcel por participar en una acción noviolenta de denuncia al ejército.
El juicio se ha celebrado en el juzgado número 4 de Bilbao, donde se han reunido diversas personalidades de la cultura, de la Universidad y de movimientos sociales en la concentración convocada por el grupo antimilitarista KEM-MOC bajo el lema “Desobeditzen! Seguimos desobedeciendo”.
Los antimilitaristas han manifestado que se niegan a que la sociedad esté al servicio de la cultura del miedo, sea éste en forma de represión o de guerra. Han resaltado la obscenidad y el insulto a la razón que supone realizar homenajes militares, celebrando la trayectoria de una institución, la militar, que aboga por la resolución violenta de conflictos y sólo siembra sufrimiento.
Asimismo, han sostenido que el desarrollo de acciones directas noviolentas es necesario para visibilizar situaciones injustas como lo son la existencia de los ejércitos y las guerras, y que desobedecen y seguirán desobedeciendo para luchar contra la militarización de la sociedad.
Vigencia de la anarquía. Carlos Taibo en las Jornadas Libertarias de CGT-La Safor (País Valenciano)
Los términos “anarquista” y “libertario” resultan sinónimos casi perfectos en el ámbito hispano. Tal vez el adjetivo “anarquista” acumule una mayor carga ideológica, y designe a quienes hayan leído y sigan los textos de Bakunin, Kropotkin o Malatesta. Pero el politólogo y activista Carlos Taibo, que recientemente ha publicado “Repensar la anarquía” (Catarata), prefiere a los “libertarios” que, con independencia de si han leído o no a los “clásicos”, practican diariamente la autogestión, la acción directa, el apoyo mutuo y la asamblea. “Se da, hoy, una gran ebullición estas prácticas libertarias, aunque es cierto que no de las organizaciones identitariamente anarquistas”, afirma el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.
En memoria de Victor Manuel Perez Elexpe, asesinado en la fecha de hoy hace 39 años
En la mañana del día 20 de enero de 1975, sobre las 6,30 de la mañana Victor salió de su casa de Portugalete, para lanzar octavillas, antes de ir a trabajar, en solidaridad con los trabajadores de la empresa POTASAS de Navarra, que estaban en huelga. A pocos metros de casa se encontró con el guardia civil de paisano, Narciso San Juan, que le hizo frente y le segó la vida de dos tiros.
Victor era un joven de 23 años, militante entonces del PC(i). Era un joven revolucionario, un joven antifascista, trabajador y estudiante, como cualquier joven de su época, y como otros/as en la clandestinidad, luchaba por derrocar la infame dictadura franquista que tanto terror y muerte sembró a lo largo de casi 40 años. Desde el Gobierno Civil o la Jefatura de Policía trataron de ocultar el terrible crimen con una orquestada y burda campaña de mentiras con el apoyo incondicional de la prensa del régimen.
Hoy, un pequeño grupo de compañeras y compañeros del viejo partido, han realizado una sencilla ofrenda foral, muy lejos de los homenajes de pompa y boato, que regularmennte vemos en que los medios de comunicación con las victimas de ETA. Exigen verdad, justicia y reparación, para las más 150.000 víctimas de franquismo, 100.000 de ellas en fosas comunes en paradero desconocido, 30.000 niños y niñas robados durante la dictadura.
La concentración de la plaza del Arriaga en apoyo al barrio de Gamonal, de Burgos, reune a unas dos mil personas.
A pesar de la escasa publicidad de la convocatoria, partir de las 20,00 h. cientos de personas se concentaron alrededor de una pancarta con el lema «Tod@s somos Gamonal- Contra la represión y la especulación». Además de la pancarta inicial, se ha podido leer en otra con el siguiente eslogan: «Si conocías Burgos por su morcilla, ahora será por sus huevos. Todos Gamonal».
La concentración que se ha desarrollado en silencio en su mayor parte, de cuando en cuando se interrumpia con gritos como: «Los barrios no se venden, se defienden» y «Sí se puede»,»Menos policía, más Gamonal» o «Atxilotuak askatu» (libertad para los detenidos)», entre otros.
Pasadas las 20,30 h. la concentración se ha disuelto pacíficamente. En el ambiente de la misma en todo momento se constataba las ganas de movilización y las de seguir con las concentraciones solidarias.
Concentración el Martes, día 21 de Enero a las 10,45 h. en el juzgado de la calle Buenos Aires (Bilbao), en apoyo al activista de KEM-MOC que se enfrenta a una petición de 3 años de cárcel.
El 6 de Diciembre de 2012, el grupo antimilitarista KEM-MOC, llevó a cabo una acción directa no violenta para denunciar la exposición de homenaje al Regimiento de Garellano, que se estaba llevando a cabo en el Centro Cívico de Basurto. En dicha acción, se llevaron un casco militar que posteriormente devolvieron.
La entrega se realizó tras una rueda de prensa celebrada en Astra, antigua fábrica de armas que es ahora fábrica de creación cultural. Al acto asistieron como muestra de apoyo, personalidades del mundo de la cultura, de los movimientos sociales de Bizkaia y de la Universidad. Con esta acción el KEM-MOC pretende denunciar los ejércitos y sus guerras, considerando que es obsceno homenajear a los causantes de tanta muerte, destrucción y miseria.
Posteriormente se llevó el kaskulore al Museo de la Paz de Gernika, ya que consideran que las exposiciones que se hagan sobre el ejército y las guerras, deben hacerse en homenaje a las víctimas, y para que éstas no vuelvan a ocurrir.
Tres ideas básicas sobre la reforma de las pensiones aprobada en diciembre de 2013
Hasta ahora, como se actualizaban las pensiones?
Desde la decada de 1980, los y las pensionistas tenían derecho a la revalorización anual de las pensiones según el Índice de Precios al Consumo (IPC), para garantizar el mantenimiento de su poder adquisitivo.
Pero los últimos cuatro años, vía Real Decreto, esta revalorización anual de […]
Concentración en solidaridad con Gamonal: Viernes 17 de Enero a las 20,00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao.
La lucha sigue, pese a la paralización temporal de las obras por el Alcalde. La vecindad no se fía de este personaje, anteriormente encarcelado por corrupción e indultado por su amigo Aznar. Hoy jueves se mantiene la asamblea de las 12:00 horas. y las 19:00 horas. y posiblemente se convoque una manifestación a la plaza mayor para el viernes coincidiendo con el pleno del ayuntamiento que trata del bulevar y poder gritar bien alto al alcalde lo que gamonal piensa de él.
Ayer según informa la prensa local de Burgos, alrededor de 4.000 vecinos de Gamonal salieron de nuevo a la calle para, en esta ocasión, «exigir» la «libertad y absolución» de los tres detenidos durante los incidentes del fin de semana que aún continúan en prisión provisional. La manifestación, con ayuda de la lluvia y los antidisturbios retirados a las calles adyacentes (JuanXXIII y Santiago), se disolvió de forma pacífica.
Antes, en la asamblea vespertina, recordaron sus 3 reclamaciones: «La libertad de los detenidos, la paralización inmediata de las obras y la dimisión del alcalde y del equipo de Gobierno». También se comunicó la suspensión del piquete que acude cada día a las 6 de la mañana a la zona para impedir que las máquinas regresen. En su lugar, acudirán a las 10 y mantendrán también la asamblea del mediodía, para acordar las acciones a realizar y constituir unos grupos de trabajo, a semejanza del movimiento 15-M.