PRINCIPAL NORMATIVA, ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS, POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Ante la comparecencia de Fernández Díaz en el Congreso de los Diputados para explicar los graves sucesos ocurridos en Ceuta y que ocasionaron la muerte de 15 personas inmigrantes, las organizaciones de Migreurop están estudiando emprender acciones judiciales contra el Estado por la grave actuación de la Guardia Civil.
Las entidades españolas de Migreurop, exigen al Ministro del Interior explicaciones que aclaren los graves sucesos ocurridos en Ceuta de la semana pasada, asuma las responsabilidades derivadas de los mismos y señale a los responsables directos de la grave actuación de las fuerzas de seguridad del Estado.
La sucesión de versiones contradictorias sobre los hechos que pretendían justificar una actuación injustificable por parte de la Guardia Civil, obligan a Fernández Díaz a esclarecer sin ningún tipo de ambigüedad los acontecimientos vividos en el Tarajal de Ceuta así como a asumir las responsabilidades derivadas de esta situación y del reconocimiento explícito por su parte, de la ejecución de expulsiones colectivas ilegales de personas inmigrantes.
Secretaría de la Mujer CGT
Todos los días, y de manera especial el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el contexto actual que estamos viviendo de constante pérdida de derechos y libertades, las personas que conformamos la CGT, luchamos contra todas las discriminaciones y por conseguir la igualdad y lo hacemos junto a todas aquellas otras personas, colectivos, movimientos, asambleas, organizaciones que así lo quieren y sienten.
Descargar la guía |
VER VIDEO |
Sigue la retransmisión en directo de los actos de la Quincena Libertaria de CGT-LKN Nafarroa, de este año 2014.
Este lunes 10 de febrero seguimos en Katrakrak, con el debate «¿Que pasa, que no pasa nada?» En la que Jacinto Ceacero director de la revista de CGT Libre Pensamiento y el parlamentario Sabino Cuadra analizaran la situación
Desde CGT os emplazamos a tod@s a que acudáis a estos eventos de la Quincena Libertaria presencial o viurtualmente.
El video en directo se verá aquí: http://www.justin.tv/zuzenean#r=-rid-&s=em
El próximo martes está previsto que acabe el plazo para presentar enmiendas en el Congreso al proyecto de reforma del Código Penal. El proyecto prevé que el «top manta» vuelva a ser delito y penas de 6 meses a 2 años de prisión para el tipo básico de “distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional”.
La reforma del Código penal que se está tramitando en el Congreso crea graves problemas para muchos colectivos: personas que luchan por sus derechos, personas con enfermedades psiquiátricas o toxicómanas… y también para las personas extranjeras, muchas, sin papeles.
El tipo básico que prevé el nuevo código penal para la “distribución o comercialización ambulante o meramente ocasional” es de 6 meses a 2 años de prisión. Es evidente que una pena tan dura vulnera el principio de proporcionalidad y no se corresponde con el daño causado.
La historia de las compañeras libertarias que participaron en varios eventos de carácter revolucionario, no se registran en la historiografía clásica, por lo que es un deber, un compromiso y una responsabilidad sacar a la luz dicha historia de garra, compañerismo y combate.
» Cuidado con las mujeres cuando se sienten asqueadas de todo lo que las rodea y se sublevan contra el mundo viejo. En ese día nacerá el mundo nuevo.» Louise Michel
Para Cecilio Gordillo la memoria histórica es poner en su justa medida los testimonios de aquellos que por las buenas o por las malas les tocó vivir la época y sufrir sus consecuencias. La memoria histórica no es la que nos quieren vender. La recuperación de la memoria la iniciaron investigando el trabajo que desarrollaron los presos políticos del franquismo: los pantanos, túneles ferroviarios, canales, etc., obras que cundo Franco las inauguraba, para nada se mentaba a las personas que las habían construido.
Franco puso en marcha lo que se llamaba «turismo carcelario», donde por ejemplo los presos vascos, se trasladaban a Andalucía, los andaluces a Pais Vasco, los de Levante a Galicia, etc. Fueron entorno a las 150.000 personas las que el franquimo utilizó para las obras como trabajo exclavo de los 250.000 presos/as. Cuando se habla de presos políticos, parece que los únicos represaliados fueron los que tenian un carnet, pero se olvida a otros personas, por ejemplo las mujeres, a quienes se cortaba el pelo y se las sometia a escarnio público. Aqui no se les mataba en hornos crematorios como hicieron los nazis, se les mataba de hambre y con trabajos forzados, hasta la extenuación.
Se trataba de compensar económicamente a los empresarios que habían contribuido a sostener el golpe de estado del 36. Los trabajos que desarrollaron no solamente fueron para infraestructuras del Estado, sinó que varias empresas se beneficiaron del trabajo exclavo y son las ahora todopoderosas Dragados y construcciones, Huarte , Fomento, Acciona, etc.. Una parte importante de su capital se debe al uso y abuso del trabajo de los presos.
«Ya era hora de que una sentencia dejase entrever que los montajes y los abusos policiales no son ningún mito y que sitúe a cada uno en su lugar», dice CGT tras conocer la sentencia del Juzgado de lo Penal número 3 de Valladolid, que absuelve a un afiliado de un delito de atentado y una falta de lesiones y contra el orden público por hechos ocurridos durante la huelga general del 29 de septiembre de 2010. «En aquella huelga», añade CGT, «los trabajadores que luchaban por sus derechos fueron tratados por muchos como terroristas, esta sentencia deja claro que los violentos eran otros».
Exposición del 21 al 31 de Enero : De martes a sábado entre las 17:00 y 20:00 h.
CHARLAS-DEBATE
Martes 28 de Enero, a las 18:00 h.«Contra la impunidad franquista: la querella argentina» con Cecilio Gordillo. (Casa Xenpelar)
Sábado 1 de Febrero, a las 18:00 h.: Coloquio con Lucio Urtubia (En la sala Reina)
Señor ministro del Interior, ante la respuesta que dio su equipo en la sesión de control de la pasada semana sobre su actuación en torno a la proliferación e incremento de la actividad de organizaciones nazis, en la que comparaba a estas organizaciones con los movimientos anarquistas quiero dar un paso adelante y declararme anarquista.
A pesar de militar desde hace muchos años en un sindicato anarcosindicalista, el declararme anarquista me ha resultado demasiado pretencioso por mi parte, y aunque considero el ideario libertario la mejor, si no la única forma, de constituirnos en una sociedad en la que quepan todos los seres humanos y se alcance la realización personal y social de todos y cada uno de ellos, solo me he considerado una aspirante.
Sin embargo, su declaración me ha hecho dar un paso adelante y le digo: yo soy anarquista, porque pienso que el apoyo mutuo y la solidaridad entre las personas debe sustituir al individualismo y la competencia feroz a la que nos están llevando. Soy anarquista porque creo que la información objetiva es imprescindible para desarrollar el espíritu crítico y que cada cual tenga la capacidad de tomar sus propias decisiones.
(Comunicado confederal)
Para la CGT, el gobierno actual del PP, conjuntamente con el gobierno anterior del PSOE y al dictado de las élites empresariales y financieras, han llevado al BOE los mayores atentados contra los sistemas de relaciones laborales y los sistemas públicos de pensiones.
(…) los poderes públicos articulan leyes para el robo de millones y millones a las personas trabajadoras y, entregar al capital financiero y a las aseguradoras, cientos de miles de millones, para que sea el mercado quien «controle los sistemas de previsión social», a través de los planes privados de pensiones.
El RD 16/2013 de 20 de diciembre, es una estafa desde su enunciado.
El juicio se ha celebrado en el juzgado número 4 de Bilbao, donde se han reunido diversas personalidades de la cultura, de la Universidad y de movimientos sociales en la concentración convocada por el grupo antimilitarista KEM-MOC bajo el lema “Desobeditzen! Seguimos desobedeciendo”.
Los antimilitaristas han manifestado que se niegan a que la sociedad esté al servicio de la cultura del miedo, sea éste en forma de represión o de guerra. Han resaltado la obscenidad y el insulto a la razón que supone realizar homenajes militares, celebrando la trayectoria de una institución, la militar, que aboga por la resolución violenta de conflictos y sólo siembra sufrimiento.
Asimismo, han sostenido que el desarrollo de acciones directas noviolentas es necesario para visibilizar situaciones injustas como lo son la existencia de los ejércitos y las guerras, y que desobedecen y seguirán desobedeciendo para luchar contra la militarización de la sociedad.