Sare Antifaxista organiza este sábado 8 de Marzo a las 12:00 horas en Ekoetxea de Bilbo (Pilota Kalea, 5 Zazpi Kaleak ) una charla donde se presentará el recién publicado “Manual para destapar a un policía infiltrado”

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Frente a un presente cada vez más sombrío: el abismo de la guerra global, la pobreza, el desastre ecológico generalizado, las tecnociencias, maniobras político-económicas cada vez más represivas en el trabajo, en las fronteras, contra la juventud- el Estado necesita actuar, tratando de erradicar al «enemigo interno»: los explotados que no bajan la cabeza, los que no se resignan a este estado de cosas, los que siguen cultivando con pensamiento y acción la transformación revolucionaria de presente.
La empresa Stellantis, matriz de OPEL HA DESPEDIDO A CÉSAR YAGÜES, Secretario General de CGT Aragón (segundo sindicato más representativo de la empresa). Desde CGT entendemos que ESTE DESPIDO ES PURA REPRESIÓN SINDICAL, ya que el trabajador y secretario general del sindicato se ha significado en numerosas ocasiones en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras de la planta de Figueruelas (Zaragoza).
Queremos denunciar que tras todas estas acusaciones, lo que se esconde es un intento de criminalizar la lucha de la clase trabajadora, criminalizar el sindicalismo, criminalizar el derecho a la huelga, en definitiva, criminalizar cualquier intento de lucha en defensa de unas condiciones de trabajo y de vida dignas.
Este intento de criminalización no es casual, es consecuencia de una decisión política. Esta decisión ha venido de la mano de las instituciones, especialmente, del Gobierno Vasco. En todos los conflictos, la primera aportación del Gobierno Vasco ha sido mandar a la Ertzaintza a reprimir protestas, apaleando, deteniendo bajo falsas acusaciones y aplicando la Ley Mordaza a numerosos trabajadores y trabajadoras. El Gobierno Vasco debería priorizar el tener una mayor aportación e implicación para que en las mesas de negociación haya un equilibrio real entre ambas partes.
Desde CGT llevamos meses organizando movilizaciones continuas en Madrid y en Bilbao para reclamar a ADIF la readmisión de Rubén y la investigación de la denuncia de acoso laboral. Tras el despido de Rafa, incorporamos a las movilizaciones la exigencia a ADIF de su readmisión. Además, desde CGT hemos propuesto al resto de sindicatos la adopción de medidas conjuntas como Comité General de Empresa hasta lograr la readmisión de Rafa y Rubén.
CGT se vuelven a concentrar por el despido del Compañero Rubén.La concentración tendra lugar frente a las oficinas de ADIF de la plaza Circular de Bilbao, donde se volverá a reclamar la readmisión de este compañero.
Te esperamos en la Plaza Circular de Bilbao, delante de las oficinas de ADIF-RENFE, (esquina estación de Abando)
Desde CGT vamos a denunciar este atropello con todos los medios a nuestro alcance y vamos a seguir con las movilizaciones que sean necesarias, hasta que la dirección de ADIF anule un despido que nunca debió producirse y cumpla sus propios protocolos, tomando las medidas necesarias para acabar con el acoso laboral en la gerencia de Patrimonio de Bilbao o en cualquier otra área de ADIF/ADIF AV
La actuación policial se ha saldado con un manifestante pacifico, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid ha sido detenido mientras las mismas fuerzas represoras custodiaban y protegían a las personas que se enfrentaron a los y las manifestantes en defensa de la Sanidad Pública.
– La plantilla de Remolques Unidos S.L., compuesta por 9 trabajadores, había contactado con CGT solicitando asesoramiento y apoyo ante los problemas laborales que estaban sufriendo: precariedad laboral, exceso de horas de trabajo, inseguridad, ausencia de un Convenio Colectivo, etc.
– La organización anarcosindicalista considera esta una práctica empresarial propia de siglos pasados, ha anunciado acciones legales y sindicales contra la empresa cántabra y se ha dirigido a la Presidencia de la Autoridad Portuaria para advertir de las graves consecuencias que se derivarán tras estos despidos disciplinarios
Tras varios meses abordando el asunto, el tribunal avala finalmente los rechazos de inmigrantes en frontera, las sanciones por infracción grave en los disturbios de protestas frente a las Cámaras legislativas, así como los “registros corporales externos” o cacheos que implican el desnudo integral.
La ertzaIntza, al servicio de lxs empresarixs, protegiendo a los esquiroles venidos de fuera de la plantilla, a trabajar al puerto de Santurtzi-Bilbao. Con la excusa del covid19, niega la entrada a los trabajadores. Incluso ha negado el acceso a miembros pertenecientes al comité de huelga. ESTADO POLICIAL!!!
Hoy domingo, el puerto de Santurtzi ha amanecido lleno de patrullas policiales. Las empresas (con el permiso de la APB-BPA), han utilizado a la policía para trabajar de manera ilegal. Incluso negando en varias ocasiones q accediese gente del comité de huelga, al final ha tenido permiso, escoltado por la policía. Para la tarde las empresas han comunicado que se volverá a la normalidad, una vez hecho el trabajo ilegalmente, claro..¿está la policía al servicio de los empresarios? ¿Incluso incumpliendo la ley que dicen defender?