Las trabajadoras se concentrarán los días 13, 14 y 15 de diciembre a las 17:00 frente a la tienda de Pronovias en la Calle Navarra de Bilbao.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El Tribunal Supremo vendrá a dictaminar que, si el despido se produjo estando el trabajador bajo una situación de suspensión del contrato de trabajo, es evidente que el promedio de los ingresos irregulares que haya podido percibir en el año anterior al despido que sean computables no pueden obtenerse tomando el periodo de suspensión del contrato.
CGT BBVA hemos Intentado ,con propuestas no lesivas para el empleo, con medidas de presión sindical e, incluso, a través de contactos con grupos políticos, IMPEDIR no tan sólo este DESPIDO COLECTIVO acordado el 8 de junio de 2021, sino de NO SENTAR PRECEDENTE PARA LOS QUE VENDRAN CON POSTERIORIDAD. En este sentido, CGT BBVA HEMOS FRACASADO EN NUESTRO INTENTO DE PRESERVAR EL EMPLEO, ya que nuestra representatividad estatal no llega a esa mayoría necesaria, pero no por ello bajaremos los brazos NUNCA.
Desde CGT llevamos meses organizando movilizaciones continuas en Madrid y en Bilbao para reclamar a ADIF la readmisión de Rubén y la investigación de la denuncia de acoso laboral. Tras el despido de Rafa, incorporamos a las movilizaciones la exigencia a ADIF de su readmisión. Además, desde CGT hemos propuesto al resto de sindicatos la adopción de medidas conjuntas como Comité General de Empresa hasta lograr la readmisión de Rafa y Rubén.
CGT se vuelven a concentrar por el despido del Compañero Rubén.La concentración tendra lugar frente a las oficinas de ADIF de la plaza Circular de Bilbao, donde se volverá a reclamar la readmisión de este compañero.
Te esperamos en la Plaza Circular de Bilbao, delante de las oficinas de ADIF-RENFE, (esquina estación de Abando)
Hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de nuestra compañera Mª Jesús. Las personas que la conocimos no olvidaremos su entrega y militancia. La recordaremos por concentraciones y manifestaciones, siempre sonriente y al lado de su compañero Melki, hasta hace my poco Secretario General de CGT-LKN de Bizkaia.
Lamentamos profundamente tan triste pérdida y queremos enviar nuestro abrazo solidario y nuestro apoyo a Melki y a sus hijos.
Compañera Mª Jesús, gracias por tu compromiso, por tu entrega, tu generosidad y por tu militancia. Hasta siempre compañera, que la tierra te sea leve.
Secretariado Permanente de la CGT-LKN de Bizkaia.
Hoy en el Magazine Suelta la Olla de Eguzki, Hala bedi y Tas-Tas Irratia, charlamos con Josu Albinarrate de CGT Bizkaia, con motivo de la publicación del trabajo «Raices» entorno a los origenes social de las crisis, así cómo de las próximas movilizaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
En 2007, estalla la crisis financiera global con la quiebra de Lehman Brothers. Salen a la luz productos de ingeniería financiera y prácticas generalizadas sin base económica real, que provoca la mayor crisis financiera conocida. El Sistema Financiero español no se salva de estos productos y prácticas de falso negocio piramidal y con la particularidad de una economía española basada en el ladrillazo, comienzan las quiebras curiosamente por la parte Pública del Sistema Financiero, las Cajas de Ahorros: Caja Castilla-La Mancha, C.A. Mediterráneo (CAM), Terrassa-Sabadell-Manresa (UNNIM), Navarra-CajaSol (Banca Cívica),y Banco de Valencia, CajaMadrid-Bancaja (Bankia), NovaCaixa Galicia, CatalunyaCaixa son intervenidas por el FROB. Se las inyecta inicialmente 39.468 MM € de dinero Público. |
El Impuesto sobre Patrimonio es un Impuesto sobre la “Riqueza Neta” de las personas. Se aplica a quien, entre lo que tiene menos lo que debe, supera una Base Impositiva que ha variado muchísimo según cada época y/o Gobierno. El impuesto se aplica por tramos y actualmente va desde un mínimo del 0,2% a un máximo del 2,5%
Sus detractores sostienen que representa una doble tributación. Tal hecho es cierto, si bien es una forma de gravamen sobre quienes se consideren socialmente en un momento, “ricos”, que parece tener lógica, si contemplamos la Sociedad en su conjunto y precisamente la española es la Sociedad de la UE con mayores desequilibrios entre “arribas y abajos”.