📆 * Sábado 22 de Junio* 📌 *Desde el Sagrado Corazón (Bilbo)* 🕡 *a las 18:30*
Categoría: Ecología
¡ STOP CONSUMISMO !
Desde CGT queremos hacer un llamamiento al consumo responsable, sostenible, ecológico, de barrio, de producto cercano tanto en estas fechas estivales como en las de rebajas. Un consumo que fomente la economía en el pequeño comercio local y un consumo que genere una economía circular que no caiga en manos de multinacionales, sino de aquellos pequeños productores que fomentan una economía más ecológica y sostenible.
VI Escuela Movimientos Sociales
La Escuela Ramón Fernández es un espacio autogestionado de conocimiento mutuo, relación, y reflexión para la acción social y colectiva entre gente inquieta que nos apetece juntarnos y compartir: “qué estamos haciendo” para “hacer juntas”; discutir, reír, divertirnos, construir y deconstruir,… Soñando muchos mundos donde la justicia social, la igualdad, la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y las personas, sean utopías a alcanzar.
Mañana a las 18:30h en CGT Bizkaia daremos una charla escenarios de trabajo en la transición ecosocial
El primer supuesto fundamental del escenario del decrecimiento es que solo un sistema económico no capitalista puede articular sociedades que respeten los límites del planeta y para ello es necesario un proceso de desalarización y desmercantilización de la población trasvasando horas de trabajo asalariadas hacia proyectos autogestionados
Revista: La cara oculta del turismo
El gran éxito de la industria turística ha sido crear en el ideario popular una imagen idílica del turismo y convertirlo en un bien de consumo y de reconocimiento social al que todas aspiramos. Sin embargo, esta imagen no es sino un embozo que esconde una realidad bien diferente de precariedad laboral, destrucción medioambiental, exclusión social, colonización cultural y profundización de la brecha de género, desconocida en gran medida por los propios turistas. En esta publicación se pretende revelar la verdadera cara del turismo.
Vídeo: Movimiento de Pueblos Originarios contra el Terricidio
El extractivismo como lógica de usurpación y la resistencia de las mujeres como respuesta a la colonización imperante en las comunidades y en el medio ambiente ● Acciones y propuestas que surgen de las Conclusiones del Campamento Climático ● Los Tratados de Libre Comercio, las Multinacionales y sus efectos en las comunidades indígenas ● Denuncia de la práctica del Chineo
(Vídeo) Maiatzak 1 – 1 de Mayo
El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.
Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.
Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.
Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.
Por unas medidas urgentes, efectivas y justas para la sociedad contra el cambio climático
El sistema económico en el que vivimos explota tanto a los seres humanos como no humanos y
sus ecosistemas, para extraerles sus riquezas naturales. La confusión, la mentira, la manipulación, el mantener ocupada a las personas en “batallas artificiales de las propias élites del poder”, así como sus “respuestas políticas” desde los institucional, oculta una realidad social y ecológica muy preocupante, que cada vez es más evidente e impide identificar que el capitalismo y la mafia, es lo que explica que el sistema continúe “creciendo” en barbarie.
Presentan en Bilbao la “Plataforma en defensa del Agua pública de Bizkaia”
1. El acceso al agua es un derecho humano.
2. La titularidad y gestión del agua ha de ser 100% pública.
3. Una cooperación y colaboración público-público.
4. El empleo debe ser público y de calidad.
5. Es imprescindible la sostenibilidad ambiental, económica y estructural.
6. La reinversión íntegra de las tarifas para sufragar el coste del servicio.
7. Una gestión transparente, plural y abierta a la participación ciudadana efectiva.
8. Apostar por un consumo responsable e incentivar el ahorro del agua por parte de todos los/as implicados/as.
9. Un fuerte impulso al consumo de agua del grifo.
10. Una adecuación legislativa y normativa.
(Vídeo) Por unas medidas urgentes, efectivas y justas para la sociedad contra el cambio climático
La Confederación General del Trabajo defiende en sus prioridades de acción social y sindical la preocupación por el medioambiente en el que vivimos las personas.
El sistema económico en el que vivimos explota tanto a los seres humanos como no humanos sus ecosistemas, para extraerles sus riquezas naturales. La confusión, la mentira, la manipulación, el mantener ocupada a las personas en “batallas artificiales de las propias élites del poder”, así como sus “respuestas políticas” desde los institucional, oculta una realidad social y ecológica muy preocupante, que cada vez es más evidente e impide identificar que el capitalismo y la mafia, es lo que explica que el sistema continúe “creciendo” en barbarie.
(Vídeo) Acción contra el BBVA por malas prácticas financieras
Los motivos que llevaron a empezar a protestar ante la Junta de Accionistas del BBVA hace doce años siguen plenamente vigentes, entre las que se pueden destacar las siguientes:
- El BBVA es el banco español que lidera las inversiones en industria armamentística, habiendo destinado 2.678 millones en los últimos 5 años a financiar a empresas, entre las que destacan Maxam, General Dynamics, Airbus o Boeing, productoras de diferentes tipos de armas que posteriormente son utilizadas en diversas guerras, provocando la muerte y el desplazamiento forzoso de millones de personas a lo largo y ancho del mundo.
EL ÚLTIMO VALLE
Documental que aborda los impactos económicos y medioambientales del proyecto de la construcción de la variante Sur Metropolitana (Super-Sur). Además de ser un derroche para una infraestructura innecesaria, su construcción amenaza seriamente la supervivencia de la biodiversidad que caracteriza al valle de Bolintxu, el ltimo valle natural que nos queda en Bilbao.
Especulación en el pulmón de Getxo (Por PATRICK ORTIZ en El salto)
La inminente construcción de un párking adyacente a la estación de metro de Ibarbengoa en el municipio vizcaíno es el primer paso de un proyecto que pretende urbanizar el último pulmón verde del pueblo.
En 2007, el entonces alcalde de la localidad vizcaína de Getxo, Iñaki Zarraoa (PNV), anunció a bombo y platillo un plan para construir alrededor de 8.000 viviendas en 250 hectáreas que constituyen la mayor zona verde y rural del municipio, el barrio de Andra Mari. La oposición popular, que se movilizó rápidamente en manifestaciones que llegaron a contar con más de 3.000 personas, obligó a paralizar este plan, aunque por el momento sigue en pie. El Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2001 contempla todo este terreno como urbanizable.
Charla sobre la “Tecnología Blockchain para el cambio de modelo energético”: el día 8 de Noviembre a las 19:00 horas en la Ekoetxea (Calle de la Pelota 5, Bilbao)
Organizada por Klenergy y Goiener, se presenta un proyecto único, que nace de la colaboración entre las dos entidades; el primero de su tipo en Europa y uno de los más grandes escala mundial, impulsado por la tecnología blockchain.
La tecnología Blockchain (Base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación) en la industria energética, resquebrajará el modelo de comercialización y distribución que el sector de la electricidad ha utilizado durante más de cien años, y los consumidores podrán vender a sus vecinos los excedentes de la energía que ellos mismos produzcan.
Pylon Network es una plataforma para el intercambio directo de electricidad verde – desde productores hasta consumidores – sin necesidad de intermediarios, utilizando el medidor inteligente METRON que premia la producción de electricidad verde con el objetivo de suavizar cualquier desequilibrio existente en los mecanismos de recompensa de los mercados energéticos tradicionales.
Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA (Por Yago Álvarez)
El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses.
Este viernes día 22, el polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Canadá, conocido como CETA por sus siglas en inglés, ha entrado en vigor casi en su totalidad. Un 90% de sus directivas se comenzarán a aplicar sin que el acuerdo haya sido ratificado por muchos de los parlamentos de los Estados miembros. Bélgica ha recurrido el sistema de arbitraje ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y países como la Francia de Macron, han encargado estudios sobre sus posibles riesgos antes de votarlo.
Cambio climático: mucho más que «caloret» (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)
Que en verano haga calor y que este llamado buen tiempo (al menos por los bañistas playeros que son entrevistados en la tele) sea materia de conversación en ascensores y barras de bar parece de lo más lógico. Es un fenómeno que afecta a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, pobres y ricos; a éstos menos, porque tienen aire acondicionado en la oficina, el cochazo y el palacete.
Lo cierto es que en los últimos años las altas temperaturas estivales empiezan a despertar algún tipo de inquietud entre el personal, que sin prestar mucha atención a los ecologistas y científicos que alertan sobre los peligros del indiscutible cambio climático, sí que experimentan en sus carnes achicharradas las consecuencias de algo más que el clásico calorcito (o «caloret», que diría la inolvidable y casi eterna alcaldesa de València) tradicional y hasta campechano.