Los accidentes de trabajo con baja han aumentado un 18% en el año 2021. Los accidentes de trabajo han aumentado en todos los sectores de actividad. Debido, principalmente, a la desprotección provocada por reforma laboral de 2012

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
No es incompatible la baja y el trabajo como autónoma: La actividad descrita por la compañía para justificar el despido disciplinario operado no es incompatible con la baja por IT de la trabajadora, ni ha quedado probado que la pluriactividad desarrollada fuera susceptible de interferir en su curación.
Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.
El amianto o asbesto es una sustancia tan presente en nuestra vida como peligrosa. Las escalofriantes cifras de esta sustancia ponen los pelos de punta. Sólo a modo de ejemplo destacaremos unas pocas: según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año morirán 107.000 trabajadores en las próximas décadas para la exposición laboral al asbesto. En España se calcula que unas 40.000 personas han muerto por esta causa, y que en las próximas décadas lo harán 40.000 más. Estamos pues ante un verdadero genocidio laboral (en palabras del abogado del Colectivo Ronda Jaume Cortés) que se está dando en medio de un silencio vergonzoso.
El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. En el presente documento tratamos de darle una perspectiva no sólo jurídica, sino también sindical, a la prevención de riesgos laborales. Veremos casos concretos que suelen reproducirse a diario en las distintas empresas y propondremos medidas de actuación para ser capaces de atacar las causas y solventar las distintas situaciones.
Nos vamos a concentrar en tdo el estado en las sedes de la seguridad social para exigir que se cumpla la ley y apliquen los coeficientes de reducción para que las personas que trabajan en los sectores que según la ley corresponde ( ver video) se puedan jubilar antes, con salud y dignidad. y de este modo puedan las personas jóvenes entrar a trabajar.
En la última legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, se desarrolla el Real Decreto 1698/2011 que se aprueba el 18 de noviembre, estableciendo los criterios para la aplicación de los coeficientes reductores en la edad de jubilación.
El Estatuto de los Trabajadores define, en su artículo 13, el trabajo a distancia como aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o trabajadora o en el lugar libremente elegido por ésta, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa.
Verónica Rubio se quitó la vida el 25 de mayo de 2019, después de que un vídeo de contenido sexual fuera difundido sin su consentimiento La jueza ha archivado el caso «ante la falta de autor conocido» y ante la ausencia de una denuncia por parte de la víctima. Verónica Rubio se quitó la vida hace un año. Entonces el caso fue fagocitado por los medios y discurrió entre la indignación de unos, el periodismo carroñero y sensacionalista de otros y la tristeza,
¿por qué no se realizan los test máximos?, ¿qué miedo hay por parte del Gobierno?, ¿qué miedo hay por parte de las empresas? El miedo en ambos casos es el mismo, y tanto el Gobierno como la patronal son conscientes de ellos; la realización de test máximos a todos los trabajadores y trabajadoras y a la población en general, sacaría a la luz a miles de infectados asintomáticos, que están propagando el virus sin saberlo.