Información en materia laboral relacionada con la crisis sanitaria del COVID-19

En este entorno, tan cambiante y poco predecible, consideramos que es necesario informar a los trabajadores del régimen legal previsto en nuestro ordenamiento jurídico sobre situaciones extraordinarias que pueden afectar a la normal actividad del trabajo.

1.- SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRE EN AISLAMIENTO. 2.- PROTECCIÓN, SALUD E HIGIENE EN EL PUESTO DE TRABAJO. 3.- MEDIDAS EMPLEADAS POR LA EMPRESA ANTE LA ACTUAL CRISIS SANITARIA. 3.A.- Horas extraordinarias por fuerza mayor. 3.B.- Trabajo a distancia o teletrabajo. 3.C.- Suspensión de contratos o reducción temporal de jornada por fuerza mayor / Causas económicas, organizativas, productivas y/o productivas (ERTE). 3.D.- Despido por causa de fuerza mayor. 4.- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.        4.A.- Prestación por Desempleo.        4.B.- Derecho adaptación y/o reducción de Jornada.

Comparte:
Share

CoronaVirus – ESCRITO SOLICITUD PERMISO RETRIBUIDO

Viendo que se pueden dar muchos casos en los que padres o madres no tengan otro remedio que faltar al trabajo para cuidar a l@s hij@s como consecuencia del COVID-19.

Adjuntamos un documento de solicitud para entregar a la empresa para solicitar que la empresa facilite el cuidado del o la menor por las circunstancias especiales de fuerza mayor que hay. Con este escrito la empresa no está «obligada» a atender la petición o incluso ni conteste, pero atendiendo a la buena voluntad por parte de la empresa entendemos que facilitará la conciliación. Y que cada caso se pueda resolver de forma personal llegando cada trabajadora a un acuerdo con la empresa.

Los criterios jurídicos en los que nos basamos no amparan jurídicamente o legalmente esta situación. ya que todo esto es algo nuevo que nadie sabe bien cómo afrontarlo. Aunque parece ser que el gobierno prepara una ayuda extraordinaria a los padres y madres trabajadoras por el cuidado de sus hij@s. Todo está por ver en que condiciones y requisitos.

EXPLICACIÓN

Comparte:
Share

Este sábado 8 de junio «Marcha por Ezkerraldea»

Contra la precariedad y los recortes sociales…
Un año más, y van 26, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 8 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes colectivos sociales, sindicales, feministas y asambleas de personas en paro de la comarca.
Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo, precariedad y pobreza de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social.
Gastu Militarrik EZ!.
Por todos estos motivos es inaceptable el actual gasto militar. Cuando nos recortan nuestros derechos sociales y laborales con la excusa de buscar un mayor ahorro económico nos encontramos con un derroche de recursos económicos públicos a través de la financiación de guerras, el militarismo o compra de armamento.
EZKERRALDEAn IBILALDIA
Ezkerraldea industria eskualdea izatetik zerbitzu-sektore eskualde izatera igaro da. Industria birmoldaketak, industriak desagertzeak eta azalera handiko merkataritza-guneen alde egiteak kalte larriak ekarri ditu: langabezia, prekarietatea, soldata miserableak, saltoki txikiak ixtea…
Gastu Militarrik EZ!.
Gizarte eta lan arloan murrizketak egiten diren bitartean, ikusten dugu zer-nolako diru-xahutzea dakarren gastu militarrak: 31.000 milioi euro; horietatik, kupoaren bidez, 600 milioi ateratzen dira EAEtik.
Comparte:
Share

Ley de Vivienda Vasca

Las Plataformas de STOP DESAHUCIOS EUSKADI valoramos positivamente la reciente STC en relación con laLey de Vivienda Vasca. A pesar de que prohíbe la expropiación de uso de viviendas afectadas por procedimientos de desahucio, por ejecución hipotecaria o arrendamiento, con la excusa de ser competencia estatal, reconoce que lasVIVIENDAS DEBEN ESTAR HABITADAS PARA CUMPLIR SU FUNCION SOCIAL, y que las leyes pueden concretar este deber y establecer consecuencias cuando se incumple, incluida la expropiación.

Comparte:
Share

Tarjetas Black, un expolio repugnante

Resultado de imagen de tarjetas black cgtA sus titulares no se les exigía justificación alguna del gasto, de su destinos, y las cantidades no tenían reflejo alguno en los contratos que suscribían los condenados con la entidad, no formaban parte de las retribuciones pactadas por los directivos, ni de las cantidades que estaban autorizados a recibir en concepto de “dietas” quienes pertenecían a los órganos de gobierno, ni aparecían en las declaraciones de los impuestos individuales de cada uno de ellos, ni en las certificaciones de haberes.

Comparte:
Share

CGT personada como acusación en el caso de las ‘black’manifiesta su satisfacción tras conocerse la pena de cárcel contra Rato

La sentencia desestima los principales argumentos de los recursos interpuestos por los condenados por entenderse que desde 1988 cargos de CajaMadrid, y posteriormente de Bankia, idearon un sistema de tarjetas opacas para el uso de los directivos y miembros del Consejo de Administración y Comisión de Control, a quienes no se les exigía la justificación de los gastos que realizaban en el ejercicio de sus funciones como tales.

Comparte:
Share

LA PÉRDIDA DE VALOR DEL PROLETARIADO EN EL CAPITALISMO TERMINAL

Resultado de imagen de El Capital globaEstamos en un momento crítico para el Capital y no sólo para las sociedades. El modo de producción está cada vez más alejado de la base material real. Ser realista hoy es abrir los ojos al monstruoso irrealismo del mundo en el que vivimos. No hay que romper amarras con el mundo real, conceptualmente, con pensamiento crítico, y discirniendo que es verdad y que es mentira.

Comparte:
Share

Apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo

Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
Al igual que en años anteriores el Ayuntamiento de Barakaldo informa de forma clandestina de la apertura de este plazo. Por este motivo se está desarrollando a lo largo de estos días una intensa campaña informativa; para lo cual se han editado 31.000 hojas informativas, que se están repartiendo por domicilios, plazas y paradas de metro de la localida
Comparte:
Share

LA HISTORIA DEL MIEDO

Resultado de imagen de miedoEn realidad las verdaderas víctimas de la violencia y de la delincuencia son las clases más desfavorecidas. La percepción es que son los de arriba los más perjudicados, pero, en realidad, son los de abajo. Los de arriba tienen más poder, incidencia y son dueños del mensaje dominante. Tienen guardias y a la policía y no son los mas perjudicados.

El tratamiento por los medios de esta realidad viene dado por el hecho del crimen como mercancía periodística, como la fama o los amores de celebridades, y la oposición al gobierno azuzando a los sectores medios de alarma, precaución o peligro, con el delito. El crimen en muchos países se ha convertido en una pieza más de demanda política.

Cuando el crimen se lleva al discurso político, y se agita, los riesgos son muy altos pues aparecen determinados sectores que piden mecanismos autoritarios, aumentar la concentración de poder, aumentar medidas represivas, aumentar la pérdida de garantías y libertades, etc.

Comparte:
Share

Por un sistema público de pensiones

LEER

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share

RNtv 18. Educación

Cumplimos 18 y queremos ponernos a estudiar. Así que, vamos a debatir sobre educación en todos sus niveles. De la pública y la privada sin olvidar la concertada. Tenemos con nosotras a:

Dani Follente Tejerina de CGT Enseñanza Iria González de la Federación Estudiantil Libertaria Sandra Villa de Marea Verde José Luis Pazos, President

Comparte:
Share

Salarios y beneficios empresariales

Los tres últimos años de crecimiento de la economía española han devuelto ya a los beneficios empresariales por encima del nivel nominal de 2008, pero los salarios están seis puntos por debajo del máximo marcado entonces y pierden cuatro puntos porcentuales en el reparto de la renta estatal (PIB)

La estimación para 2016, realizada con los datos del primer semestre del año,es que las Renta del Trabajo alcance los 528.879 millones de euros, para un PIB de 1,109 billones de euros. Con tal evolución, la remuneración de los asalariados se quedará todavía en un 94,35% de la cota nominal alcanzada en 2008 y llegará al 47,68% de la riqueza estatal, cuatro puntos por debajo del 51,6% que alcanzó en 2008, cuando arrancó la crisis y la economía marcaba récord de empleo.

Los beneficios empresariales, por contra, llegarán a los 478.009 millones de euros, superando por vez primera en euros corrientes el máximo nominal alcanzado en 2008, de 465.182 millones de euros; ahora estaría en un 102,7% de tal cota, y representa el 43,09% de la riqueza producida en el ejercicio en España, conservando prácticamente, como lo ha hecho en todos y cada uno de los años desde que estalló la crisis, el mismo nivel que tenía ya en 2008.

Comparte:
Share

NOS ARRASTRAN AL EMPOBRECIMIENTO Y LA PRECARIEDAD

20161017_103406Nos arrastran a la precariedad…
 
En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo. 

…y la pobreza!!!!

 Esta movilización surge para exigir a las diferentes administraciones que pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza, el paro y la precariedad; en el día que tiene por objeto sensibilizar sobre las situaciones de exclusión social que se dan día a día en nuestros pueblos y barrios.
 
Comparte:
Share

¿Por qué no se movilizan?

laberinto-emocional-magazine-ined21-620x303Los niveles de paro son alarmantes desde hace años, los servicios públicos saqueados, las instituciones burguesas pierden el más mínimo barniz democrático… Todo esto ocurre en medio de una pasividad sorprendente que se concreta en el apoyo electoral monolítico a partidos mafiosos y neoliberales.

 

Comparte:
Share

La economía capitalista: conflicto, poder… y revitalización sindical»

Huelga generalSi a cualquier estudiante de ciencias económicas se le pide que defina y ubique en el plan de estudios conceptos cómo “economía capitalista”, “poder”, “lucha de clases”, “distribución de renta y riqueza”, “sindicalismo” o “democracia económica” seguramente nos encontraremos con el decepcionante resultado de su desconocimiento o al menos de su identificación en los “márgenes” del tronco analítico central de la contabilidad, la economía de empresa, la micro y macroeconomía o la política económica

Comparte:
Share