Bizkaia es la provincia que más aumentaron los accidentes de trabajo en el 2015 (68,9%)

Cartel 28Abril(anim)_0CGT denuncia que el aumento de los accidentes de trabajo representa el fracaso de las políticas de prevención de la Administración y los pactos de los llamados agentes sociales, por la precarización de contratos y condiciones de trabajo.

En una fecha tan simbólica como la del 28 de abril (Jornada Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo) la Confederación General del Trabajo (CGT) lamenta que durante el último año entero contabilizado (enero/diciembre de 2015) se registraran 449.223 accidentes laborales, lo que supone una subida del 5,8% respecto a la registrada durante 2014, cuando ya se incrementaron un 5% con respecto a 2013. Los accidentes laborales en España acumulan dos ejercicios consecutivos de incremento.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los accidentes habían descendido desde 2007 (más de 924.000) hasta 2013, pero desde entonces no han cesado de incrementarse; tanto en cifras absolutas como en la tasa de incidencia, que ha pasado de 2.942 accidentes por cada 100.000 personas empleadas en 2012 a 3.190 en 2015, lo que representa un 8´2% de aumento.

Por sectores ha sido el agrícola el de mayor subida (6´6%). Le siguen industria (+5,1%), construcción (+4,1%) y servicios (+1,1%). En cuanto a los datos por comunidades hay que señalar que todas ellas han experimentado incrementos, aunque son La Rioja y Murcia los territorios que mayor aumento de accidentes en jornada laboral registran, un 15% y un 13,3% respectivamente.

Comparte:
Share

Crecen un 19,2% los accidentes laborales mortales en Euskadi, con 31 fallecidos hasta noviembre

Accidente laboralSuben un 10,6% los siniestros ‘in itinere’, con 3.258 accidentados, y un 7,2% los ocurridos en jornada de trabajo

Euskadi registró en los once primeros meses del año 29.181 accidentes laborales con baja, lo que supone un 7,5% más que en el mismo periodo del pasado año. Los accidentes de trabajo con resultado de muerte se elevaron a 31, cinco fallecidos más

(+19,2%) que en el ejercicio precedente, según datos de Osalan recogidos por Europa Press.

Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada de trabajo como los registrados ‘in itinere’, además de las recaídas. Los accidentes en jornada ascendieron a 24.405 (+7,2%) y los contabilizados ‘in itinere’ a 3.258 (+10,6%).

Del total de accidentes en jornada de trabajo, 24.239 fueron leves (+7,1%), 139 graves (+12,1%) y 27 mortales (tres más que en 2014). Los siniestros ‘in itinere’ de carácter leve fueron 3.236 (+10,5%), los graves fueron 18 (cuatro más que en 2014) y los mortales cuatro, dos más que el año anterior.

El sector con mayor siniestralidad laboral fue la Construcción (71,5 bajas por cada mil ocupados), seguido del Primario (67,3 bajas por cada mil ocupados), Industria (55,4 bajas) y Servicios (24 bajas por cada mil trabajadores).

Comparte:
Share