Ayer se presentó en Bilbao «Correscales, una carrera por la dignidad frente a la precariedad», apoyada por cientos de colectivos entre los cuales están la CGT de Catalunya y de Euskal Herria

CorrescalesCorrescales es una carrera de 800km que partirá el 18 de febrero de Bilbao y concluirá el día 22 en Barcelona, que irá acompañada de actividades y movilizaciones. Una carrera para conseguir un fondo común cooperativo para colectivos en huelga indefinida y un documental.

El Correscales aspira a recaudar 150.0000 (de momento ya se han conseguido recaudar 94.250 euros) gracias al micromecenazgo de promoción colectiva más grande que se ha realizado jamás en el Estado español (http://goteo.cc/correscales).

Más de 360 ​​cofinanciadores de los movimientos sociales, laborales, colectivos y cientos de personas son los protagonistas. Al día de hoy hay más 40 charlas, presentaciones y otras actividades de apoyo programadas en Catalunya y más de una decena todo el País Vasco. Ahora, la confianza recibida se traducirá en la construcción de un fondo común que nos permita luchar contra la precariedad.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar los que emprendieron este camino, levantándose contra la explotación extrema con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Hoy, se retoma colectivamente esta lucha; primero devolviendo las decenas de miles de euros con los que se financió esa huelga y luego, creando la base económica y de apoyo de la siguiente. (audio de la rueda de prensa en nuestro canal e Ivoox)

Comparte:
Share

Los 8,5 millones de pensionistas que hay en el Estado, casi 2,5 millones cobran retribuciones mínimas, inferiores a 600 euros. De ellas, 1,5 millones corresponden a mujeres

DEFENDIENDO LAS PENSIONESLa defensa de las pensiones públicas de hoy y de mañana, reportaje de Victoria Olivos para la Directa

Es una lucha que se asocia a menudo a la gente mayor. Pero colectivos como la Marea Pensionista y Salvemos las Pensiones intentan voltear el argumentario dominante y convencer a las jóvenes y las trabajadoras en activo de la viabilidad de las pensiones a largo plazo

El pasado Navidad, Salvemos las Pensiones llevó a cabo diversas acciones contra campañas publicitarias de planes de pensiones privados que hacen bancos y aseguradoras, como esta, en la sede central de CatalunyaCaixa en la Via Laietana de Barcelona Clara Jorquera

Cuando hablamos del “problema de las pensiones” a menudo pensamos en la crisis, la falta de fondos para pagar a causa del envejecimiento de la población, la necesidad de contratar una pensión privada para asegurarnos un rincón para el futuro … Y, dadas las circunstancias, no es extraño pensar así.

Las entidades bancarias y las aseguradoras se han esforzado mucho para trasladar estos argumentos al relato de los medios de comunicación ya las reformas de los sucesivos gobiernos. Del mismo modo, cuando pensamos en la lucha por defender las pensiones públicas, se nos dibuja una imagen de colectivos de jubiladas. Por qué, son ellas las afectadas por las continuas reformas. ¿O no es así?

Desde varios grupos de activistas de defensa de las pensiones públicas como Salvemos las pensiones o la Marea Pensionista, con el apoyo de economistas del Seminario Taifa y de abogados del Colectivo Ronda, buscan continuamente la manera de rebatir el argumentario dominante, incidir en la línea de gobierno y movilizar a toda la población activa con diversas campañas que impulsan.

Comparte:
Share

Concentración de delegadxs de Banca de CGT ante las sedes del BBVA y del Santander de Bilbao, en contra del preacuerdo, firmado por CC.OO.-UGT.

IMG_0052El pasado 16 de Diciembre, AEB, CCOO y UGT alcanzaron un Acuerdo “Bases de Negociación del Convenio Colectivo”. Los firmantes no han dado publicidad al propio texto ni siquiera entre su afiliación, excepto el azucarillo (el 0,75% a cuenta que acabamos de cobrar), pero no lo que ya han aceptado.

Si el Acuerdo se lleva a Convenio (se han comprometido a intentarlo antes del 26/02), habrán implantado UNA DOBLE ESCALA SALARIAL, con lo que representa de reducción salarial para nuevos ingresos, pero también de rebote para la estabilidad laboral del conjunto de actuales bancarios.

Aceptan la creación de una nueva categoría para el personal de nuevo ingreso. Es de prever una reducción salarial con los Niveles actuales y falta por concretar sus funciones que -nos tememos- sean todas las actualmente Administrativas. Sabemos que la AEB planteaba una reducción de un 30% de Salario, pero no sabemos cuánto aceptarán estos Sindicatos.

Aceptan también la supresión de las actuales 3,75 Pagas de Beneficios en su tope (merece recordar que estos mismos sindicatos las congelaron en el Convenio de 1998, sin explicación alguna y hoy nos corresponderían una media de 1,5 paga más al año consolidada por este concepto).

Comparte:
Share

Actos en solidaridad con el pueblo kurdo y los movimientos sociales turcos, víctimas de la brutal represión del Gobierno de Ankara y el silencio de la UE

Solidaridad con el pueblo kurdoLos colectivos y personas que respaldamos las convocatorias este fin de semana en varias ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) en apoyo a las víctimas de la represión en Kurdistán y Turquía en la ciudades con representación diplomática turca, queremos manifestar con estos actos nuestro apoyo solidario al pueblo kurdo ante los ataques armados que está sufriendo desde hace años, tanto por parte del ISIS como del ejército y la policía turcos. Al mismo tiempo que respaldamos la experiencia kurda de construcción de una sociedad basada en comunidades autogestionarias, libres y federalistas.

Nuestra solidaridad con quienes sufren la violencia y el dolor queremos hacerla extensiva a las víctimas del atentado de esta misma semana en Estambul y a sus familias. En ningún caso puede justificarse el asesinato de seres humanos absolutamente inocentes y ajenos a los conflictos armados que se padecen en Oriente Medio y de los que tampoco puede ocultarse una buena parte de responsabilidad de los Estados occidentales, por sus políticas de control y explotación de los recursos económicos, intereses geoestratégicos y apoyo al comercio de armas.

Además de la brutalidad de esta guerra desatada contra el pueblo kurdo de las zonas liberadas, también asistimos a una represión sistemática del gobierno presidido por Erdogan contra la población kurda que vive en zonas turcas, a la que se está sometiendo a todo tipo de agresiones: detenciones, torturas, ejecuciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. Estas campañas militares contra población civil ya han ocasionado el desplazamiento forzoso de más de 200.000 personas desde 1990.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en París en memoria de las activistas kurdas Sakine, Fidan y Leyla, asesinadas hace tres años.

Sakine, Fidan y LeylaMiles de personas, cerca de 10.000 según la policía y 20.000 según los organizadores, se manifestaron el sábado 9 de enero en la capital francesa para conmemorar el tercer aniversario del asesinato de las militantes kurdas Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez.

Sakine Cansiz era una militante histórica del movimiento kurdo en Turquía, cofundadora de la organización político-guerrillera PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán). Fue encarcelada a finales de los años 70 durante más de diez años. Tras su liberación contribuyó a organizar las brigadas femeninas del PKK, hasta que a mediados de los 90 se exilió en Francia.

Tanto Fidan Dogan como Leyla Saylemez habían crecido en Europa y habían desarrollado su actividad política en las organizaciones de exiliados e inmigrantes kurdos. Fueron tiroteadas en los locales del Centro de Información del Kurdistán en París el 9 de enero de 2013. Su asesinato se produjo en pleno proceso de negociación entre el PKK y el Gobierno turco, y se consideró un golpe dirigido a obstaculizar el acuerdo de paz.

Comparte:
Share

Contra el preacuerdo del convenio de banca firmado por CC.OO-UGT. Concentración el Martes 19 de Enero a las 10 h. en la sede de BBVA de Gran Vía-12.

Convenio BancaLa CGT, tercer Sindicato en representatividad en el Sector de Banca Privada, realizará esta concentración de delegados el próximo Martes 19 de Enero de 10 a 11 h. delante de la sede de BBVA en Gran Vía-12  y de 11 a 12 delante del Santander en Gran Vía-4 de Bilbao.

 Esta misma acción la viene desarrollando CGT desde antes de las fiestas navideñas dado que el pasado 16/12 la AEB y los Sindicatos CCOO-UGT firmaron un Acuerdo, a cuyo texto hemos tenido acceso desde CGT, fijando unas bases de Acuerdo que deberán plasmarse antes del 26/02 de este año en texto legal. En ese nuevo Convenio se establecería una DOBLE ESCALA SALARIAL, con una sustanciosa desvalorización del salario de los bancarios y su consiguiente inestabilidad laboral para los próximos años.

 El argumento que estas cúpulas sindicales manejan internamente para calmar a sus bases es que con la pérdida de vigencia del actual Convenio, la última Reforma Laboral colocaría en un «limbo» a los hipotéticos nuevos contratos en el Sector. Este argumento pierde su ya escaso valor, cuando ayer mismo el mismo PSOE presentó una proposición de Ley en el recién constituido Parlamento español, para DEROGAR de modo express la Reforma Laboral del PP.

 Si bien CCOO-UGT obtuvieron el 11/02/2015 la mayoría sindical en las elecciones sindicales en Banca, CARECEN DE TODA LEGITIMIDAD para suscribir, y además de modo clandestino, un Convenio que no se parece en absoluto a las plataformas reivindicativas con las que pidieron el voto a las plantillas. Se trata, por tanto, de un Fraude de representatividad.

Sindicato de Banca de CGT-LKN Bizkaia

Comparte:
Share

EN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS

Prsoak KaleraCGT/LKN-Euskadi se adhiere a la convocatoria de Manifestación del Sábado, día 9 en Bilbao (17,00 h. en la casilla de Bilbao) y Baiona por SARE y BAGOAZ, por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia.

Es inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos, en los casos de enfermedad grave, cumplimiento de 3/4 de la condena, dispersión, etc.

Bajo ninguna circunstancia se deberían haber dado estos atropellos, menos aún si cabe, a estas alturas de la resolución del conflicto. Resolución para la cual entendemos que se deben seguir dando pasos de manera urgente desde todos los sectores implicados en el conflicto y en la vulneración de derechos humanos, en clave de justicia, reconocimiento y reparación.

No podemos olvidar, por otra parte, la situación de los y las presas sociales que del mismo modo sufren desprotección y olvido por parte de una sociedad que sólo plantea medidas punitivas ante una problemática multifactorial en cuyo afrontamiento la justicia social y la rehabilitación debieran ser eje angular.

Por eso, MUGI DAITEZEN HARRIAK-QUE SE MUEVAN LAS PIEDRAS. EL DIA 9 TODAS A BILBO O BAIONA

Comparte:
Share

CORRESCALES 2016: La marea azul se pondrá en marcha, de Bilbao a Barcelona, para visibilizar la dignidad de luchar contra la precariedad, reivindicando unas condiciones dignas y justas de trabajo

23907709026_9647-55e5dLa Marea Azul lanza la campaña del Correscales, una carrera que debe permitir visibilizar las reivindicaciones laborales y recoger 100.000 euros para poder devolver la deuda de la caja de resistencia y construir un fondo cooperativo para otras luchas.

No será una carrera de relevos convencional, sino un recorrido de 800 kilómetros, desde Bilbao hasta Barcelona, ​​durante 80 días y con más de 80 corredores. Por etapas, pero sin descanso, el Correscales recoge el testigo de la huelga protagonizada por técnicos y técnicas de Movistar, subcontratadas y autónomas antes del verano con el objetivo de reivindicar la lucha y presionar las empresas, pagar las deudas adquiridas para sostener la huelga y construir un fondo cooperativo para luchas y sectores precarizados.

La llamada Marea Azul lanzó el día 23 de Diciembre una campaña para difundir un «trayecto de dignidad contra la precariedad» entre el 18 y el 22 de febrero e impulsa un micromecenazgo a través de Goteo, en el que se pueden comprar kilómetros individual o colectivamente para hacer una aportación solidaria. También invitan a todos a correr a su lado.

Comparte:
Share

CGT DESCONVOCA LA HUELGA EN RENFE Y ADIF

S.F.F.CGT ha decidido desconvocar la huelga de hoy día 18 en las empresas Renfe y Adif, tras firmar un preacuerdo de convenio en Adif al borde de la media noche.

En dicho preacuerdo se ha pactado una oferta pública de empleo de entre 200 y 300 puestos de personal operativo y técnicos, se han consolidado 80 puestos de trabajo que estaban en el aire de personal proveniente de la extinta empresa Feve, se han instaurado las jubilaciones parciales con contratos de relevo, que garantizan el comienzo de un ciclo de rejuvenecimiento de plantilla con empleo digno y se ha puesto en marcha la integración en las categorías existentes del resto de personal de Feve durante el año 2016.

Aunque es insuficiente, ya que las necesidades de personal las cuantificamos en miles de empleos necesarios en varios años, sí hemos valorado positivamente lo que supone el comienzo de la reversión del ciclo de destrucción de puestos de trabajo dignos en las empresas públicas ferroviarias.

Comparte:
Share

Todas somos migrantes y refugiadas – Todas tenemos derechos

Abrir las fronteras es el grito de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas abandonados en la frontera entre Grecia y Macedonia, actualmente en huelga de hambre. Su protesta es símbolo de cuanto piden otros miles de personas en tránsito detenidas, en todo el mundo, en diferentes fronteras. También en nuestra frontera Sur.

Abrir las fronteras es también el grito que nace a raíz del genocidio que representan las miles de personas que desgraciadamente no llegaron a su destino. Abrir las fronteras y acoger a quienes escapan de la guerra y de la miseria, en busca de un mejor futuro es también una respuesta al terror y al miedo que siembran las bombas.

Abrir las fronteras es una respuesta que puede permitir construir una verdadera solidaridad entre quienes nacieron en un determinado territorio y quienes llegaron después a vivir en él. Una solidaridad basada en la construcción de sociedades en las que existan derechos para todas.

Abrir las fronteras es garantizar los Derechos Humanos a uno y otro lado de las mismas, así como suplir los enormes vacíos y deficiencias en la acogida e integración social de las personas migrantes en nuestro país. Es también evitar los discursos que incitan a la hostilidad, el miedo y el odio que construyen los muros invisibles que representan el racismo, la xenofobia y la islamofobia.

Comparte:
Share

18-D: CGT HUELGA EN RENFE Y ADIF : Contra la reforma laboral en el ferrocarril

Huelga en RenfeEl día 18 de diciembre, CGT tiene convocada una huelga de 23 horas en Renfe y Adif, con el objetivo de incidir y mejorar el convenio colectivo que previsiblemente será firmado en esta semana.

Hasta el momento, las últimas propuestas no se ajustan a nuestras reivindicaciones, y solo la presión de l@s ferroviari@s conseguirá mejorarlas. Que esta huelga tenga un seguimiento masivo va a ser determinante para conseguir planes de empleo y convenios que garanticen la viabilidad y estabilidad de las plantillas.

Desde CGT consideramos que solo l@s ferroviari@s tenemos la capacidad de revertir la peligrosa situación en la que se encuentran las plantillas de las empresas públicas renfe y adif, y estamos convencid@s que luchar y apoyar la convocatoria va a suponer el principio del fin de la deriva privatizadora y de la entrada en un ciclo de precarización del empleo público, parejo a la precarización del servicio público ferroviario.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se manifiestan en Bilbao para que se tomen medidas urgentes para contener el calentamiento global y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero

IMG_0019La cumbre de Paris comienza el 30 de noviembre sin expectativas de que se vayan a tomar compromisos legalmente vinculantes y suficientes para contener el calentamiento global a no más de 2 grados de aquí a fin de siglo.

Se reinvindica una masiva inversión en energías renovables, en aislamiento de edificios, en eficacia energética, en agroecología, en movilidad sostenible, etc. Frente a un modelo de desarrollo industrial basado en los recursos fósiles donde solo 90 empresas son responsables de más del 63% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero producidas desde 1850.

Es urgente y necesario un cambio de orientación en las decisiones políticas , de producción y de consumo, según la lógica cualitativa del «cuidar» (a las personas, el vínculo social, los objetos, la biosfera…), colocando la calidad de los bienes comunes sociales y ecológicos en el centro de las actividades humanas y políticas: sobriedad en la cantidad, prosperidad en la calidad. Esto anterior implica enfrentarse a las desigualdades para que los nuevos modos de consumo sean accesibles para todxs.

Frente a la falta de resultados en las cumbres climáticas, contrasta la facilidad con que llegan a acuerdos de libre comercio que favorecen a las multinacionales como el TTIP, Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y EE.UU que socava la soberanía de los pueblos en prácticamente todas sus facetas, como la democrática, alimentaria, energética, o medioambiental.

Comparte:
Share

#NoEnNuestroNombre. Concentración el Sábado 28 de Noviembre, 17,30 h. en la Plaza del Arriaga (Bilbao)

noennuestronombreLos brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrandola vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día.

Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable.

Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalarlos mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.

Comparte:
Share

Segundo programa de Rojo y Negro: En lucha

En el segundo programa de Rojo y Negro en Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos: Despidos y acoso laboral en Damas S.A., Telemadrid se niega a cumplir las sentencias judiciales, Explotación laboral en el Ayto Ceutí (Murcia), CGT en defensa de un ferrocarril público y social, Carrefour vulnera el derecho de libertad sindical

[wpdevart_youtube]W_TAY3SRWKI[/wpdevart_youtube]

Comparte:
Share

El movimiento feminista de Bilbao plantea un decálogo de reivindicaciones tanto al ayuntamiento como a las instituciones

P1030068Según el comunicado leído al final de la manifestación del 25N, estar en contra de la violencia machista es estar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, no sirve solo condenar los asesinatos de mujeres, hay que tomar una postura activa y sacar a la luz el verdadero problema: las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres y sobre los cuerpos y sexualidades que no se ajustan a la norma establecida por el patriarcado.

Hay que posicionarse y no dar voz al machismo, y no solo al más recalcitrante, sino también al más sutil, ése cuya estrategia es la confusión para silenciar y ocultar la realidad para seguir manteniendo sus privilegios.

Denuncian las nefastas consecuencias que el sistema patriarcal tiene sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres. Las instituciones y los medios de comunicación oficiales nos presentan la violencia machista como una epidemia que no tiene remedio. Las muertas por violencia machista, nuestras muertas, no alteran su “paz social”.

 Tienen claro que ahí donde las instituciones no aportan ni recursos ni ideas transformadoras para abordar la violencia machista, el movimiento feminista Sí tiene propuestas, ideas y las fuerzas necesarias para ponerlas en marcha:

Comparte:
Share

¿Cambio climático o cambio del sistema capitalista? Este es el dilema. Manifestación 28 de noviembre, 12:00h, plaza Euskadi (Torre Iberdrola)

Cambio climáticoAnte la Cumbre del Clima (Cop21), que se celebra la primera quincena de diciembre en París, con las fronteras y las calles cerradas a los grupos ecologistas, que han convocado protestas para denunciar la culpabilidad y la hipocresía ante el cambio climático de la mayoría de los 195 gobiernos allí representados (por una decisión ya tomada por el gobierno de Hollande mucho antes de los atentados del 13N), la Confederación General del Trabajo (CGT) manifiesta que comparte todas las críticas del movimiento ecologista y se suma a las convocatorias de movilizaciones que se realizarán también en nuestro país con motivo de esta costosa reunión de los responsables (gobiernos y grandes empresas) del calentamiento del planeta.

Parece evidente que a estas alturas del siglo XXI, el modelo de desarrollo capitalista resulta tan insostenible que hasta el famoso “catedrático/primo de Rajoy” está convencido de que eso del cambio climático va en serio, y que algo habrá que hacer para no “matar a la gallina de los huevos de oro”; al menos mientras los científicos de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) o sus competidoras rusa o china no descubran nuevas “colonias” en Marte o la Luna “con vistas al mar”, un mar que dejará de ser “de la Tranquilidad” en cuanto el capitalismo se instale en tierras selenitas.

Comparte:
Share

Ayuntamiento Barakaldo pide imputación judicial a miembros de Berri-Otxoak.‏

l Ayuntamiento implanta la “Ley Mordaza” en Barakaldo
 
WP_20151119_011El pasado jueves se ha celebrado una concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo con el ánimo de denunciar que el equipo municipal de gobierno ha decidido aplicar su propia “Ley Mordaza”.
 
Esta movilización surge para denunciar que un miembro del colectivo social de Barakaldo “Berri-Otxoak” ha sido citado a declarar por imputación de una posible infracción penal de injurias. El “delito”: denunciar los sueldos de los políticos liberados del consistorio fabril.

La última hora es «Barakaldo Digital: Suspendido el proceso contra Berri-Otxoak porque Alfonso García denunció como alcalde y no lo es»:http://barakaldodigital.blogspot.com.es/2015/11/suspendido-el-proceso-contra-berri.html?m=1

 

Comparte:
Share

CGT Catalunya: “40 años después de la muerte del dictador, la persecución política regresa a las universidades”

Somos 27El secretario general de CGT Catalunya, Ermengol Gassiot, ha criticado la “cacería de brujas” de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) contra de 27 personas –25 estudiantes, un trabajador de administración y servicios y un profesor– que se encerraron en el rectorado en 2013 para reivindicar más democracia en el centro.

La UAB presentó una denuncia penal por ello y en estos momentos el proceso está en fase de instrucción y se están haciendo las declaraciones de estos 27 imputados, ha explicado este jueves en rueda de prensa Gassiot, que también es docente del centro universitario y figura entre la lista de imputados.

Ha defendido que protestaban “contra el incremento de tasas y el despido de docentes”, y en este sentido ha apuntado que los intereses de la universidad no se defienden acusando a estudiantes y trabajadores sino todo lo contrario.

Comparte:
Share