NOTICIAS MARÍTIMAS Nº 70

  • 03. BARLOVENTO: Rafael Fenoy Rico: La palabra “fascista” la
    carga el diablo
  • 06. RUSA SANTANDER S.L.: Entrevista al máximo responsable en los des-pidos del remolque portuario de Santander
  • 10. TEPSA EN LUCHA: Caja de resistencia tras los episodios de persecución sindical
  • 12. SALVAMENTO MARÍTIMO: Si se puede, pero no quieren
  • 16. EVER GIVEN: Desencallado tras seis días bloqueando
    el Canal de Suez
  • 18. MARINA MERCANTE: Noticias Breves
  • 20. PUERTO DE VALENCIA: Hay alternativa a la ampliación del puerto
  • 26. LIBRO DEL MES: El Noi, vida y muerte de un hombre libre
  • 27. TODO POR HACER: Canarias, la carcel más grande del Estado

cgt-comunicaciones@marypuertos.or

Comparte:
Share

NOTICIAS MARÍTIMAS Número 69

A todos y todas las trabajadoras de la Mar

  • 03. BARLOVENTO: Antonio Pérez Collado: Las reformas laborales matan
  • 04. REMOLQUE PORTUARIO: CGT formaliza la demanda contra “Rusa Santander S.L.” y “Remolques Unidos S.L.”
  • 08. SALVAMENTO MARÍTIMO: Ismael Furió: Salvamento Marítimo; Publico, civil y de calidad.
  • 12. SALVAMENTO MARÍTIMO HUMANITARIO: Entrevista a Iñigo Mijangos
  • 16. MARINA MERCANTE: Noticias Breves
  • 18. MARINA MERCANTE: Grimaldi: ampliará su terminal de Barcelona
  • 22. HISTORIA MARÍTIMA: Ningún barco es grande en la mar: Cien años de la desaparición del ‘Yute’
  • 28. LIBRO DEL MES: Amianto
  • 29. TODO POR HACER: Centenario de la muerte del abuelo del anarquismo y del apoyo mutuo

Podéis leerlo y descargarlo AQUÍ

Comparte:
Share

GUIA Mujer trabajadora en tiempos de Covid

Es evidente que la pandemia ha sido demoledora para la clase trabajadora, especialmente a los colectivos más vulnerables y aquellas personas con trabajos y empleos más precarios. Y como venimos diciendo desde CGT en los distintos comunicados, esta nueva crisis no ha hecho más que acentuar las desigualdades de género y hacerlas aún más profundas, “llueve sobre mojado”.

El pasado junio, la OIT ya avisaba de los graves efectos de la pandemia sobre las mujeres trabajadoras. Según el análisis de la organización, “el impacto ha sido más grave entre las mujeres trabajadoras que entre los hombres”, así como que las desigualdades de género relacionadas con el trabajo, ya que parecen agudizarse a medida que se alargue este periodo de pandemia, debido a la feminización de los sectores más precarios y más dañados durante los últimos meses. La fuerte presencia de mujeres en sectores como el del turismo, restauración, comercio y especialmente en el sector de empleadas del hogar y cuidados, ha provocado este fuerte impacto sobre las condiciones laborales y de vida de las mujeres. Un patrón que no sólo se produce en el Estado español si no que también a nivel mundial.

Comparte:
Share

CGT exige al Gobierno de PSOE-UP la aplicación del artículo 35.2 del E.T. sobre supresión de las horas extras

Desde CGT recuerdan que llevan muchísimos años denunciando que la realización de horas extras es un atentado contra el empleo, precisamente porque esas bolsas de horas, las jornadas en festivos o los calendarios hiperflexibilizados que han sido firmados por los sindicatos mayoritarios, destruyen el empleo, precarizan el existente y fomentan el sobreesfuerzo para las personas trabajadoras. En concreto, desde FESIM CGT indican que, durante la pandemia de Covid-19, con casi un millón de personas acogidas a ERTE y el aumento del paro, las horas extras se han multiplicado alarmantemente porque se ha obligado a muchas personas a hacerlas como práctica habitual.

Comparte:
Share

Un nuevo crimen patronal se ha cobrado la vida de un trabajador del sector forestal de Güeñes

Este nuevo crimen, que se describe en un lenguaje anestésico como “accidente laboral“, seguramente como la inmensa mayoría quedará impune, porque rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.

Comparte:
Share

Mirar hacia otro lado-Beste aldera begiratzea

Mirar hacia otro lado, actitud muy humana cuando tenemos delante un problema que no sabemos cómo abordar, como si aquello que no vemos, no existiera. Solo que la realidad es tozuda, se impone, y tarde o temprano, aquello que obviamos creyendo que así no nos afectará, termina por complicarnos y someternos; hay otra opción: afrontar el problema, analizar y buscar soluciones. No nos engañemos, la pasividad es en sí misma toda una decisión, el no actuar es un modo de acción, que asume aquello que de manera impositiva ha sido diseñado por las élites. La inacción no está libre de consecuencias.

Bazetorren krisiaren fase berria COVID 19aren ondoren areagotuko da: klima-aldaketa, desberdintasunen  hazkundea,  egiturazko  langabezia,  pobrezia;  horiek  guztiak nagusi den  eredu  ekonomiko  eta  sozialari  atxiki  zaizkion  kontzeptuak,  gainditzen  gaitu.  Ez dugu kontuan hartzen desberdintasunean oinarritutako sistema hau ezin dela mantendu gure  inplikazio  zuzenik  gabe.  Proiektuaren  funtsezko  parte  gara.  Hori  iraultzea  ez dagoela  gure  eskuetan  uste  faltsuan  bizi  gara,  eta  kontzienteki  edo  ez,  datorren hondamendian  kolaboratzen  ari  gara.  Hazkundearen  gezurrezko  tesia  hartzen  dugu kontuan hobekuntza gisa, ez hobekuntza-maila aldetik, baizik eta jarrera kontsumistatan hipotekatutako  bizi-baldintzen  aldetik:  kontsumoaren  hiperbolea. Horrek,  “daukazuna zara” gizarte-balorazio interesatuan laburbiltzen dena, beste alde batera begiratuz, aurre egin  nahi  ez  diogun  arazoa  irudikatzen  du;  izan  ere,  pentsatzen  dugu  bizi-premien gainetik  lan  eginez,  lan-ingurunean  eta  gizarte-ingurunean  lehiatuz,  merkatuko ekonomia  hain  ongi  saltzen  duen  gizarte  elitista  faltsu  horrengana  iritsiko  garela.

 

Comparte:
Share

Vídeo: Concentración Triumph El Corte Inglés

Concentración de las trabajadoras de Triumph en El Corte Inglés para reclamar que las hagan caso. La dirección de la empresa con sueldazos de escandalo solo quieren superar la crisis a costa de las trabajadoras. Estas llevan mas de 30 años en la empresa dejándose los cuernos por 4 duros mientras la dirección solo propone soluciones que recae en los hombros de las trabajadoras que tiene sueldos precarios con jornadas precarias.

Comparte:
Share

FILOSOFIA EZ IKUTU – FILOSOFIA NO TOCAR

A pesar de sus críticas a la LOMCE y a haber prometido y pactado la recuperación de la asignatura de Ética para 4 de ESO y Filosofía en 2 de Bachillerato, a finales de octubre de 2020, en la Comisión parlamentaria que prepara la nueva ley educativa, tanto PSOE como PNV se han unido a la derecha para desterrar estás asignaturas del currículo educativo

Comparte:
Share

Última hora: Huelga de los Estibadores, Puerto tomado por la policía.

Hoy domingo, el puerto de Santurtzi ha amanecido lleno de patrullas policiales. Las empresas (con el permiso de la APB-BPA), han utilizado a la policía para trabajar de manera ilegal. Incluso negando en varias ocasiones q accediese gente del comité de huelga, al final ha tenido permiso, escoltado por la policía. Para la tarde las empresas han comunicado que se volverá a la normalidad, una vez hecho el trabajo ilegalmente, claro..¿está la policía al servicio de los empresarios?  ¿Incluso incumpliendo la ley que dicen defender?

Comparte:
Share

Trabajo pa tos

Trabajar menos para trabajar tod@s, una consigna tan cierta como siempre. Si no hay trabajo para trabajar 8 horas todo el mundo, repartamos el trabajo que hay y los beneficios que se generan.

Comparte:
Share

FESIM CGT presenta una propuesta de semana laboral de 4 días en el sector aeronáutico

Esta iniciativa, de conseguirse, tendría importantes beneficios, como favorecer la conciliación familiar y social, el ahorro de costes asociados a rutas, comedores, calefacción, luz, etc., la reducción del absentismo y la fatiga mental y física de las personas trabajadoras. Además, evitaría la destrucción de empleo y posibilitaría el mantenimiento de todo el personal cualificado. Por otro lado, CGT también cree que reduciría los desplazamientos de quienes trabajen en el sector, reduciendo a su vez el impacto ambiental relacionado con estos movimientos.

Comparte:
Share

EL INSS AGONIZA -HILZORIAN

DESDE CGT-LKN PROPONEMOS:

PARALIZACIÓN DEL MODELO TELEMÁTICO, como prioritario y casi exclusivo, ya que impide a las personas tramitaciones eficientes, ágiles y humanas

CONTRATACIÓN DE PERSONAL para atender presencialmente a la ciudadanía y que esta no se vea obligada a hacerlo solo telemáticamente o tener que  acudir a una agencia privada (gestorías, asesorías, etc…)

DIMISIÓN O INHABILITACIÓN de los responsables de esta nefasta gestión por su incapacidad para reconducir esta situación insostenible.

Comparte:
Share

CGesTⒶ mp Nº61

Incumplimientos de convenio, puestos elegidos a dedo (enchufismo y corrupción), dejadez en lo referente a categorías (ha desaparecido la comisión de categorías)… Solicitamos medios adecuados para trabajar con dignidad, no trayendo la linterna de casa para revisar piezas, mascarillas de repuesto sin trabas… Exigimos dignidad cuando cambiarse en la calle  se convierte en algo ajeno a estancaciones bizkaia, el mal tiempo, frio, lluvia, casi en pelotas… si de algo sirve es para empatizar un poquito con quienes no tienen techo.

Comparte:
Share