Nos encontramos en una crisis sistémica que afecta especialmente a las clases asalariadas tanto en el plano moral como en el material, ¿no crees que las consecuencias (desigualdades, exclusión, degradación psíquica, cambio climático, austeridad como método de desposesión de derechos, y el mayor control social) son efectos de no haber sido capaces de impugnar el sistema, es decir, el capitalismo?
Las crisis son inherentes del capitalismo, son parte de él. De cualquier forma, el capitalismo mientras exista seguirá teniendo crisis cada cierto tiempo. Si conseguimos derrocar al capitalismo, ya no habrá crisis, pero en principio será así mientras exista.
Aunque ya se ha suavizado un poco, todavía estamos en crisis, y lo que está pasando además de la crisis es un momento de cambio de los elementos principales muy fuerte, es decir, de la globalización del capital, la concentración de ese mismo capital creando empresas enormes de una potencia incalculable, y al mismo tiempo la destrucción del mercado de trabajo, tipo tradicional que existía en el siglo XX, pues todo eso está dando lugar a cambios de grandísima magnitud. Tenemos que plantearnos el repensar permanentemente qué está pasando en el capitalismo y cuál debe ser nuestra estrategia.