Kati Horna, fue una fotógrafa que participó con su cámara en la guerra civil española para denunciar la situación de la población civil, principalmente, y recoger la vida cotidiana durante la guerra en el bando republicano.
Related Posts
Ante el silencio de la Administración, se alza la voz del testigo
<p>Cecilio Gordillo, natural de Medina de las Torres, en Extremadura, accedió fortuitamente a los entresijos de la Memoria de nuestro país debido a la exhumación de un tío suyo del que no sabía apenas nada, y que murió represaliado en esos años oscuros de Guerra Civil y represión del posterior régimen franquista. Ahora, tras haber dedicado las últimas décadas de su vida al memorialismo, es una voz de sobra autorizada en la materia, sin duda respetada, aunque no tan escuchada por parte de las Administraciones como cabría esperar.</p>
A 50 años del asesinato de Roberto Pérez Jáuregui y del Proceso de Burgos
<p>El 3 de diciembre de 1970 comenzó el denominado "Proceso de Burgos", un juicio (y sobre todo una farsa) contra dieciséis militantes de ETA en el que se pedían seis penas de muerte. Este juicio se celebraba en el marco de un estado de excepción, de enorme dureza, que encontró como respuesta movilizaciones en toda España.</p>
La Sexta Columna descubre a Octavio Alberola (Hoy a las 21,30 h.)
<p><strong>En el programa de la Sexta, "La Sexta Columna" que se emite este viernes 20 de noviembre a las 21,30 habla nuestro compañero libertario Octavio Alberola explicando los intentos de acabar con Franco que dirigió desde la organización Defensa Interior.</strong></p>
Las graves ambigüedades de la nueva ley de Memoria Democrática
<p>La nueva ley que pronto se debatirá en las Cortes seguiría discriminando parte de las víctimas del franquismo y su derecho de reparación, y dejaría sin resolver otras cuestiones importantes como la justicia contra la impunidad.</p> <p>Es una ley muy reclamada por la sociedad civil y las asociaciones de la memoria histórica de todo el estado, puesto que la ley aprobada en el 2007, en tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero, dejaba temas importantes por resolver. <strong>Declaraba los tribunales ilegítimos, pero no anulaba las sentencias y establecía dos clases de víctimas, las de antes y después del 1968.</strong></p> <p> </p>