Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”
Campaña de denuncia de CGT del lenguaje sexista de la Real Academia de la Lengua Española
Esta campaña pretende denunciar el machismo que reproduce la Real Academia de la Lengua Española, no señalando la discriminación que supone invisibilizar a las mujeres y el sexismo del lenguaje en la calle que perpetúa la RAE, blindando un círculo vicioso. Si las instituciones incumpliendo la Ley 3/2007 no sólo no ayudan a erradicar el lenguaje sexista, si no que lo avalan, debemos denunciarlo.
Como sabéis el castellano es una lengua viva. Creamos palabras para explicar conceptos y a medida que vamos usando esas palabras se van incorporando a nuestro diccionario particular. Cuando se generaliza el uso de esas palabras, esos conceptos pasan a integrar el lenguaje cotidiano y por tanto debieran de incorporarse a los diccionarios.
La RAE no reconoce algunas palabras como: matria, ecofeminismo, sororidad, heteropatriarcado, micromachismo…, que son de uso cotidiano, referidas a conceptos feministas y que consideramos que deben incorporarse al diccionario.