El todo vale del PNV (Por Iñaki Urdanibia)

Repaso a la vergonzosa y repugnante política del partido mayoritario de Euskadi.

Nihil novum sub sole. A pesar de los últimos, y llamativos, movimientos del PNV, su línea ambigua, oportunista y escorada al servicio de los intereses de la patronal e inclinada a doblar la cerviz ante los valores dominantes, de los que son destacados valedores, resulta un hilo conductor de su quehacer, que ahora quizá esté mostrándose más descarado debido a sus vergonzosos pactos con el impresentable gobierno del PP.

Es similar al clásico modelo de toda comisaría que se precie o cualquier combate de lucha libre, con sus buenos y sus malos, y se ha plasmado a lo largo de la historia del partido jeltzale en diferentes momentos históricos con sus dudas, sus pringues y sus péndulos; en el partido fundado por Sabino Arana Goiri hay de todo como en botica, mas con una fuerte inclinación – como si respondiese a una hipotética ley de la gravedad horizontal- hacia el lado del grifo de la fría: la derecha;

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional absuelve a los sindicatos y Comités de Huelga a las que Ferrovial demandó por convocar una huelga

El mismo Tribunal también declaró nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. y que afectó a 452 personas de la plantilla

La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los sindicatos convocantes, y de las trabajadoras que componen los comités de huelga de diferentes sindicatos que fueron codemandados, por convocar varias jornadas de huelga entre febrero y marzo de 2017 para protestar contra la precariedad, la explotación laboral, y en apoyo a la negociación colectiva de la plantilla de la subcontrata de Renfe.

Comparte:
Share

El Gobierno propone precarizar más el contrato de formación para jóvenes

Flexibilizar más el contrato de formación y aprendizaje que las empresas pueden suscribir con jóvenes. Es una de las medidas del Plan de Choque Por el Empleo Juvenil que el Gobierno trata de pactar con sindicatos y patronal, y para el que busca también la aprobación de las comunidades autónomas.

El borrador, al que ha accedido eldiario.es, propone eliminar las restricciones actuales que impiden que las empresas puedan usar estos contratos en trabajos a turnos. Es decir, estos jóvenes pasarían a formar parte de la plantilla prácticamente como un trabajador ordinario. Plantea también «flexibilizar los tiempos» de la actividad formativa a la que obligatoriamente tienen que ir ligados este tipo de contratos.

Comparte:
Share

“Vía Campesina” acaba la Conferencia Internacional con una importante movilización por Bilbao reclamando “soberanía alimentaria”

Más de un millar de representantes de Vía Campesina han recorrido ayer las calles de Bilbao para reclamar que todo el mundo tiene derecho a una alimentación sana y que, por lo tanto, corresponde tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía trabajar por conseguir la soberanía alimentaria.

Bizkaia ha acogido desde el día 16 hasta el 24 de julio en el antiguo seminario de Derio (Bizkaia) a más de 500 campesinos y campesinas y personas delegadas de 79 países de todo el mundo. La VII edición de la Conferencia Internacional Vía Campesina, es el mayor movimiento campesino de ámbito mundial que aglutina a más de 450 organizaciones de 73 países, y cuyo lema para este año es “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”.

Comparte:
Share

La guerra sucia del gobierno español contra la democracia venezolana (Por Angelés Díez)

Cuando se analiza, incluso superficialmente, la política exterior en relación a Venezuela, nos encontramos con tal cantidad de incongruencias y sinsentidos que sólo cabe pensar que hay un guión previo escrito y/o encargado desde fuera

La política española se nos presenta siempre llena de paradojas, simulacros y sobreactuaciones. Muchas de ellas son puestas en escena para tratar de convencer a los súbditos españoles de que además de utilizar las administraciones para lucrarse se ejerce algo parecido a lo que en otros sitios se conoce como gestionar lo público y defender los intereses nacionales.

Comparte:
Share

Olvidado 1977: el año de la euforia libertaria (Por Rafael Cid)

De ahí que cuando el viento de cola del 15M rescata de nuevo el viejo topo del espíritu libertario confunda el desistimiento del anarcosindicalismo a la hora de rememorar en su justa medida aquellos hechos ya históricos. Sofocar el “eco de aquellos pasos” es renunciar a una masa crítica que pugna nuevamente por abrirse camino entre las brumas del sistema.

 “No existe idea social que no sea,

al mismo tiempo, un recuerdo de la sociedad”

(Maurice Halbwachs)

Comparte:
Share

Los trabajadores de esta fábrica griega demuestran cómo enfrentarse al capitalismo

Un valiente grupo de trabajadores se ha convertido en ejemplo para Reino Unido y el resto de Europa al tomar el control de su lugar de trabajo
Los dueños, en quiebra, huyeron y los trabajadores son ahora los dueños de la fábrica. No hay jerarquías y todos tienen el mismo salario.

Para empezar, no hay jefes. No hay jerarquía y todo el mundo tiene el mismo sueldo. Tradicionalmente, las fábricas trabajan de acuerdo a un modelo de trabajo en cadena, donde cada persona realiza una labor de uno o dos minutos durante todo el día, todos los días: Yo pongo la pantalla, tu el protector y ella mete el iPhone en la caja. Aquí, todo el mundo se reúne a las 7 de la mañana para tomar un café griego negro y hablar sobre lo que hay que hacer. Es en ese momento cuando se reparten las tareas. Y, sí, se turnan para limpiar los baños.

Comparte:
Share

Errekaleor consigue los 100.000 € fijados y aspira a ser la isla energética más grande de Euskal Herria

En los 40 días que ha durado la campaña han conseguido 1.100 financiadores diferentes. Ahora, Errekaleor quiere cumplir uno de los retos principales que tenían nada más comenzar el proyecto: ser autosuficientes energéticamente. 

El 3 de junio, nada más terminada una multitudinaria manifestación en defensa de Errekaleor y del proyecto que sustentan sus 150 habitantes, pusieron en marcha una campaña sin precedentes: querían conseguir 100.000 €-s. Un reto parecido al de Can Vies, que consiguieron 90.000 €-s después de que destruyeran parte de su fachada.

De esta manera, además de hacer frente al corte de luz que ejecutaron Iberdrola y el Gobierno Vasco el 18 de mayo, Errekaleor ha cumplido uno de los retos principales que tenían nada más comenzar el proyecto: ser autosuficientes energéticamente.

Comparte:
Share

LA JUEZA SERVINI SOLICITA POR ENÉSIMA VEZ A LA JUSTICIA ESPAÑOLA LA DETENCIÓN DE MARTÍN VILLA

Según informa la agencia Argazki Press, la jueza argentina María Servini, que  investiga al que fuera ministro de Gobernación entre 1976 y 1979,  Rodolfo Martín Villa , así como a otros ex altos cargos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del franquismo por delitos de lesa humanidad, ha ordenado por enésima vez  la detención del ex ministro español.

 Los abogados de Martín Villa solicitaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires del que es titular Servini poder prestar declaración indagatoria sin tener que ser detenido ni ingresar en prisión. Sin embargo, la juez denegó esta petición el 7 de junio de 2017.

Según informa la agencia Argazki Press, la jueza argentina María Servini, que  investiga al que fuera ministro de Gobernación entre 1976 y 1979,  Rodolfo Martín Villa , así como a otros ex altos cargos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del franquismo por delitos de lesa humanidad, ha ordenado por enésima vez  la detención del ex ministro español.

Comparte:
Share

El Plan de Industria del Gobierno Vasco es un nuevo traspaso de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Tapia ha presentado su «Plan de Industria» y destina 5.225 millones en subvenciones a las empresas. En esta  legislatura irán destinados a la política industrial, 4.000 millones en el cuatrienio para distintos sistemas de financiación y 1.225 en planes específicos para la reducción del paro, hasta el 2020. El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de «Políticas activas de empleo», «Innovación y desarrollo», etc.

No hay ninguna evidencia que demuestre que los subsidios a las empresas fomenten el crecimiento o los niveles generales de vida. El Gobierno Vasco subsidia anualmente con cientos de millones (La ciudadanía desconoce qué cantidades y a que empresas se destinan).Tenemos los ejemplos de la Catalana CNA, fuertemente subvencionada por fondos tanto de la Diputación como del Gobierno Vasco, que iba a reflotar la ‘nueva Fagor» o el caso del cierre de General Electric que hace año y medio recibió subsidios para la nueva planta de Ortuella.

Comparte:
Share

CGT denuncia la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla

La Policía Nacional ha confiscado el documento de identidad a las personas que participaban pacíficamente en el acto o pasaban por allí.

Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo (CGT) han participado esta mañana en una concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla.

El acto espontáneo ha sido convocado por integrantes de la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ y ha consistido en la protesta solidaria y pacífica contra la situación que atraviesa en estos momentos las gentes del Rif.

Sobre las 10:30, de la mañana de ayer CGT se ha concentrado en la puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif. A los pocos minutos han hecho presencia varios miembros de la Policía Nacional, irrumpiendo en la concentración y procediendo a la identificación de todas las personas que estaban o pasaban por allí.

Comparte:
Share

Marruecos condena a cadena perpetua a ocho de los saharauis de Gdeim Izik

El Tribunal de Apelación de la localidad marroquí de Salé ha condenado a los presos saharauis de Gdeim Izik a penas que van desde los dos años de cárcel a la condena perpetua.

La Justicia de Marruecos ha sentenciado duras penas de prisión para los activistas saharauis que participaron en el campamento de la dignidad Gdeim Izik en 2010. Concretamente, el tribunal marroquí ha dictado ocho condenas perpetuas, tres penas de 30 años, cinco de 25 años, tres de 20 años y la revisión de otras, en ausencia de los acusados.

El campamento de Gdeim Izik nació en 2010 cuando más de 20.000 saharauis residentes en los territorios ocupados por Marruecos plantaron sus haimas y tiendas a 15 kilómetros de El Aaiún para protestar contra la discriminación que sufre la población saharaui en su propio territorio. La Policía de Marruecos asaltó el campamento violentamente y según por la versión oficial, por la que han sido condenados los activistas, fallecieron 11 policías de Marruecos.

Comparte:
Share

El FMI pide a España que suba el IVA, retrase la jubilación, incentive las pensiones privadas y fusionar más bancos

Aún así con una “elevadísima” deuda pública y una tasa de paro estructural “muy alta”, el FMI aconseja proseguir con las reformas e insiste en subir el IVA, además de revisar algunas partidas de gasto, como el farmacéutico, y mejorar la productividad de la economía ante el continuo envejecimiento de la población.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado hoy su previsión de crecimiento de la economía española, pero recomienda más fusiones y saneamiento bancario, ahondar en las reformas económicas y elevar el IVA para reducir la deuda pública y el déficit.

Las reformas acometidas en los últimos años, reconoce el FMI en su último informe sobre la economía española presentado hoy en Madrid, han hecho de España un país “más flexible, competitivo y resistente”, con un sector servicios muy dinámico orientado a la exportación que ha permitido no depender tanto de la construcción.

Comparte:
Share

Estas son las empresas que deben ser multadas y boicoteadas

El economista Jeffrey Sachs dijo que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ser la respuesta a la desigualdad, el cambio climático, el desempleo… y esa ristra de graves problemas a los que nos tenemos que enfrentar ahora y, con más fuerza aún, en un futuro cercano. También propuso crear una lista de compañías dañinas para la humanidad y el medio ambiente y boicotearlas.

El poder de la gente unida es enorme. Cada acto de «comprar» tiene su influencia. Cuando compras estás apoyando a una empresa y todo lo que ella hace. Por eso, boicotear una empresa es una forma directa de decirles que quieres que cambien.

Vamos a dar una lista de empresas dignas de ser multadas y boicoteadas (por la información disponible). Ciertamente, a veces no hay leyes suficientes para multar a empresas que abusan en lejanos países, donde la legislación y los controles son menos estrictos

Comparte:
Share

Los beneficios de las empresas crecen hasta 100 veces más que los salarios (Por Germinal Vidal – Kaosenlared)

Las ganancias de las empresas crecieron más de un 24 % en los dos últimos años, mientras que la retribución media no solo no mejoró, sino que cayó un 0,3 %.

Se disparan los beneficios y caen los salarios

La desigualdad crece y muestra que la larga recesión iniciada en 2007 y que empezó a revertirse en 2014 ha servido para enriquecer a los propietarios de los medios de producción, principalmente a la banca y las grandes empresas, a costa de aquellos que están obligados a venderles su fuerza de trabajo para sobrevivir, los asalariados.

A ello han contribuido las sucesivas reformas laborales que han creado las condiciones de precariedad laboral y salarial deseadas por la patronal, y la política pactista y desmovilizadora de CCOO y UGT, aceptando el discurso empresarial de la necesaria “moderación salarial” para mantener y crear empleo que sólo sirve para aumentar la tasa de explotación de los asalariados.

Comparte:
Share

CGT convoca huelga para el día 28 de julio en Renfe y Adif

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Las razones que nos han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de RENFE y ADIF, generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público.

Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo;  plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo.

Comparte:
Share