Honduras: el “golpe blando preventivo” (Por Atilio A. Boron)

En el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos pocos observadores enviados por la Unión Europea.

La interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009, donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el de cualquier ejército de la región.

Comparte:
Share

CGT inicia la campaña: “Por un Trabajo Público DIGNO”

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en lo Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

La acusación retira los cargos contra Víctor Tormo y queda finalmente absuelto

Víctor Tormo, militante de CGT en Castellón, no será juzgado por un delito de revelación de secreto al que se enfrentaba esta mañana a raíz la acusación de seis policías. La acusación particular ha retirado finalmente los cargos y el juicio que estaba previsto para hoy a las 9h30 ha sido suspendido.

Así pues, la Fiscalía reafirmándose en su tesis inicial que no había delito, apoya esta decisión lo que supone la absolución del sindicalista para quien la acusación pedía tres años de cárcel y 12.000 € de indemnización por haber colgado una foto hace cinco años en Facebook.

Comparte:
Share

¿Influyó ’la parada de país’ sobre la jornada de huelga general del 3 de octubre? Una aproximación cuantitativa

Varios sindicatos convocamos huelga general en Catalunya para el 3 de octubre de 2017. Ese día se vivió una jornada masiva de movilización que afectó muy fuertemente al funcionamiento económico del país, con centenares de miles de personas en la calle durante toda la jornada. Unas horas antes la llamada “taula per la democràcia” (con la participación de la ANC, Òmnium, CCOO y habían hecho un llamamiento a hacer una “parada de país”.) 

¿Y qué era eso de la “parada de país”? Suponía que las administraciones, los sindicatos y las patronales pactasen cierres con el pago de las nóminas a las plantillas (es decir, que no hiciesen huelga efectiva con el descuento correspondiente). La duración de estos cierres se tenían que acordar (unos minutos, unas horas, todo el día). Y pagar.

Comparte:
Share

«La librería» (Rafael Fenoy Rico)

La directora Isabel Coixet nos deleita con una película que dirige y guioniza, adaptando la novela de Penelope Fitzgerald. Una película coproducida  por varias empresas pertenecientes a países como España,  Reino Unido y Alemania.

Si se busca una reseña de la cinta se encuentra lo siguiente: “En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.” Sorprende que quien esta reseña realiza haya perdido el hilo argumental principal de la trama.

Ya que Isabel Coixet  nos presenta una auténtica lucha de poder entre la “Señora” y principal fortuna del pueblo y una mujer, viuda,  que sólo desea abrir una librería, para de esta forma mantener el recuerdo de su marido muerto hace 11 años en la guerra.  Una historia como muchas otras que va de “pez grandes se come a pez chico”, envuelta en un ritmo narrativo y un lenguaje audiovisual bello y sereno. Alfonso de Vilallonga presentó en Barcelona la banda sonora de la película con un sexteto de cuerda y la voz y la trompeta de Andrea Motis el pasado 1 de noviembre  en  Luz de Gas, Festival de Jazz.

Comparte:
Share

Un tribunal argentino condena a ex oficiales militares por crímenes cometidos en la dictadura

Un tribunal federal de Buenos Aires sentenció el miércoles a cadena perpetua a 29 ex miembros de la junta militar respaldada por Estados Unidos por su responsabilidad en los asesinatos cometidos durante la dictadura de los años 70 y 80.

Entre los sentenciados se encuentran dos ex pilotos militares que condujeron los llamados “vuelos de la muerte”, en los que, desde aviones, arrojaban a activistas y opositores al océano Atlántico Sur. El fallo fue bienvenido por miembros de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, quienes se congregaron en las proximidades del tribunal de Buenos Aires.

Comparte:
Share

El recibo de la luz un 10% más caro en 2017 mientras las eléctricas baten récords de beneficios

Si el año pasado Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa tuvieron 5.463 millones de euros en beneficios, este año pueden batir de nuevo ese récord con el aumento del 10% de la factura de la luz.

Si el año pasado Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa tuvieron 5.463 millones de euros en beneficios, este año pueden batir de nuevo ese récord con el aumento del 10% de la factura de la luz. Y lo dice el ministro de Energía que, a efectos prácticos, es como si fuera el portavoz de las eléctricas. Un servicio esencial que debiera ser público y de precio regulado convertido en el boyante negocio de un puñado de capitalistas.

Comparte:
Share

¿Estos no adoctrinan?: El 90% de los centros educativos religiosos son financiados con dinero público

2.446 de los 2.706 colegios que mantienen un ideario confesional son sufragados por las diferentes administraciones autonómicas.

El informe del INE señala que la enseñanza privada católica obtuvo 595,7 millones de euros de beneficio en 2014-2o15 y recibió más de 6000 millones de dinero público. La financiación supera por primera vez el 90% de centros, entre otros escandalosos datos.

Una necesidad social, la enseñanza, convertida en unrentable negocio privado y en un medio de adoctrinamiento religioso gracias a la política de los gobiernos estatales y autónomicos desde la Transición, resultado del más escrupuloso respeto a los privilegios de la iglesia impuestos por el franquismo y confirmados por el régimen borbónico a través del Concordato con la Santa Sede de 1979.

Comparte:
Share

Cataluña como laboratorio político

Finalmente, el régimen del 78 tampoco ha muerto esta vez. Las luchas obreras autónomas de los años setenta fueron derrotadas con muertos y mediante los Pactos de La Moncloa, firmados por los mismos sindicatos de clase. El movimiento del 15-M, que elaboró una crítica radical de la representación política, se le hizo callar empleando como armas efectivas el ridículo y el aislamiento. La rebelión catalanista que, por unos momentos, pareció arañar los fundamentos del régimen, también ha sido derrotada.

En realidad, este tercer intento no ha tenido eco en España, donde ha predominado la perplejidad cuando no lo ha hecho una total incomprensión. La llamada al orden mediante la aplicación del artículo 155 ha bloqueado todo intento de cambio.

Comparte:
Share

Euskadi destina 13 millones de euros a la concertación de colegios segregados del Opus Dei ( Por Iker Rioja Andueza )

El Departamento de Educación del Gobierno vasco destinará durante el curso académico 2017/2018 casi 13 millones de euros a la concertación de seis colegios privados que sólo aceptan o varones o mujeres entre su alumnado, Gaztelueta (Leioa), Munabe y Ayalde (Loiu), Arangoya (Bilbao), Erain (Irún) y Eskibel (San Sebastián). Todos ellos están vinculados a la prelatura del Opus Dei, cuatro de ellos dentro de la patronal COAS.

La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha enviado al Parlamento el listado y el desglose de los fondos recibidos por estos centros de educación segregada por sexos a instancias del representante de IU y de la coalición Elkarrekin Podemos Íñigo Martínez, que se interesaba también por la «titularidad» de estas instalaciones. Uriarte matiza que Educación «no ha suscrito convenios con estos centros» sino los «documentos administrativos» propios del sistema de concierto educativo, un modelo que en Euskadi acapara el 50% de las matriculaciones, muy por encima de la media.

Comparte:
Share

ENCUENTRO “ESTATAL” DE GRUPOS Y COLECTIVOS POR LA AMNISTÍA SOCIAL

Los grupos y colectivos participantes en el Encuentro por la Amnistía Social celebrado en la Parroquia de S. Carlos Borromeo (Madrid), queremos mostrar nuestro apoyo afectuoso y solidario con quienes en estos momentos están sufriendo la represión como consecuencia de sus luchas en defensa de su dignidad.

Desgraciadamente estamos asistiendo a una represión desmedida y en todas sus variantes (baja, media y alta intensidad) desde el poder, como método para mantener sus privilegios e intereses. Nos encontramos con una gran cantidad de casos, víctimas de graves represiones, como consecuencia de la utilización de leyes como la «ley Mordaza», al no saber resolver los conflictos sino es con la utilización de la fuerza. Sentimos que son tal la cantidad de casos en estos momentos en los tribunales que es prácticamente imposible nombrarlos a todos.

Comparte:
Share

NUEVA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL REMOLQUE PORTUARIO, DE ALTURA Y SALVAMENTO.

Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2017, se han reunido en Madrid representantes de  los trabajadores del sector del remolque portuario, de altura y de salvamento de los puertos de; Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Cartagena, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, y Valencia.

Con el apoyo de los sindicatos CGT, CIG, SAME-CGT, y SITRAMAR.

Durante las jornadas el abogado de CGT, Josep Mª Loperena, explico la importancia de la sentencia 728/2016 de la sala de lo social del Tribunal Supremo, en  donde nos terminaron dando la razón sobre los planteamientos que defendía CGT.

Comparte:
Share

Campaña “Denunciando al torturador”

Campaña de crowdfunding  para conseguir medios económicos para la continuar con la presentación de querellas contra el torturador Billy el niño y otros torturadores.

A lo largo de este año la COMUNA (Asociación de Presxs del franquismo) han iniciado querellas contra González Pacheco (alias Billy el Niño) y otros policías de la Dirección General de Seguridad que nos torturaron durante el final del franquismo y la transición. Nuestra intención es seguir sumando querellas contra todos los torturadores que siguen con vida.

La preparación jurídica de estas querellas exige un gran esfuerzo que venimos realizando con el valioso apoyo de varias entidades amigas como la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) y la Asociación Libre de Abogados (ALA).

Comparte:
Share

El Gobierno del PP negará la ayuda financiara a las comunidades que no firmen el acuerdo de blindaje de los medicamentos de marca

El 29 de Diciembre de 2016 el gobierno de Rajoy firmó con la industria farmacéutica un convenio por el cual se obliga a acompasar el crecimiento del gasto público en medicamentos originales no genéricos al crecimiento del PIB, por el cual se blinda los medicamentos de marca en detrimento de los genéricos.

El acuerdo garantiza un nivel de gasto público anual en medicamentos originales no genéricos, de tal forma que si no se llega a la cantidad estipulada, la administración compensa a la industria farmacéutica con «incentivos», en caso contrario, será este sector el que deberá compensar a la administración. Este sistema desincentiva la búsqueda de tratamientos más económicos como los que suponen los medicamentos genéricos, ya que muchos de los medicamentos de marca tienen un precio abusivo.

Comparte:
Share

PNV, PSE-EE y PP acuerdan un nuevo latrocinio fiscal con la bajada del impuesto de sociedades

Este acuerdo supondrá una bajada de la tributación de las empresas del 28% al 24% en dos años. El tipo para ‘pymes’ también disminuirá cuatro puntos, del 24% al 20%, igualmente en dos ejercicios. Entrará en vigor en el 2018.

El acuerdo fiscal se tramitará en forma de enmiendas conjuntas en las tres Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. A falta de conocer la letra pequeña, los cambios afectarán «principalmente» al Impuesto de Sociedades, que bajará en su tipo general del 28% al 24%, por debajo del 25% del resto de España. El acuerdo a tres adelanta que habrá pacto presupuestario en Euskadi para 2018.

Comparte:
Share

Inspección de trabajo da la razón a la CGT y sanciona a la Escuela Viaró del Opus Dei por tener una política de contratación machista

Inspección de Trabajo reconoce que Viaró Global School discrimina por razón de sexo a sus trabajadoras y propone una sanción de 50.002 €.

La resolución da la razón, también, a las reivindicaciones de CGT Enseñanza sobre la necesidad de eliminar los conciertos educativos y pone en cuestión el modelo del sistema educativo catalán.

La CGT considera gravísimo que el Departamento de Enseñanza, conocedor de los hechos, no haya procedido a la retirada del concierto educativo en la Escuela Viaró, haciéndose cómplice de la irregularidad.

Comparte:
Share