• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Coronavirus y sociedades tradicionales (Por Carlos Taibo)

El alud de información, sesgada o no, y de opinión, fundamentada o no, que nos asalta no puede por menos que dejarnos medio atontadas. De vez en cuando, sin embargo, alguna noticia, o alguna interpretación, hace que a uno se le encienda una bombilla de entre las muchas que tiene apagadas.

Comparte:
Share

CPM International quiere hacer un ERE a 992 personas aun teniendo beneficios millonarios

La multinacional CPM International, es una empresa dedicada al contact center que forma parte de un conglomerado de empresas que tienen como matriz al grupo Omnicom, holding que en el año 2018 tuvo unos ingresos de 1.5 BILLONES de dólares; dicha empresa emplea en Barcelona a alrededor de 2000 personas y se dedica a prestar servicios de atención al cliente a diferentes empresas de todo ámbito.

Comparte:
Share

Relaciones laborales tras el coronavirus: 15 reformas necesarias (Por el colectivo Ronda)

El coronavirus se ha llevado por delante cientos de miles de puestos de trabajo porque el escenario laboral es un muestrario extenso de todas las formas de precariedad, en el que despedir o extinguir contratos temporales, que ya nacieron de forma fraudulenta en la mayoría de casos, es un recurso fácil, barato y accesible.

Y para no repetir las situaciones y políticas que siguen a todas las crisis económicas (la última de ellas, iniciada en 2008) y evitar que la crisis la pague la clase trabajadora, planteamos una serie de propuestas concretas y plausibles de reforma del marco de relaciones laborales, que entendemos que servirían precisamente para dotar de mayor estabilidad al empleo, mejorar las condiciones de trabajo de numerosos sectores de actividad como los reproductivos y acabar con la impenitente precariedad de las clases populares.

Comparte:
Share

Como la vida misma en tiempos de Covid-19 (Por Laura Vicente)

Hace unos veinte años la llamada «economía feminista» empezó a hablar de la contradicción entre Capital y Vida, entre las cosas y la vitalidad (o lo vivo), entre la vida y las normas que la encuadran para desposeerla de su dimensión vitalista[1]. El Covid.19 ha puesto en primer plano la necesidad de que, para conservar la integridad de lo «vivo», sea necesario un conjunto de dispositivos para encuadrar la vida (evitando los riesgos de la pandemia), lo que de hecho significa quitar a la vida su dimensión vitalista.

Comparte:
Share

Los monstruos que habitan la normalidad (Por Yayo Herrero) 

La excepcionalidad ofrece un corto minuto de luz para dejar al descubierto los monstruos que habitan la normalidad: los recortes en la sanidad; las residencias en las que las personas mayores esperan la muerte y quienes les cuidan están explotadas; obispos que rechazan un ingreso mínimo vital y se preocupan más por que la gente viva subsidiada que por el hecho de que no vivan o vivan mal; la patronal del agua que pide abiertamente poder cortar el agua a la gente confinada; un goteo de informes que van mostrando la correlación entre la mayor virulencia y letalidad del coronavirus y el hecho de vivir en lugares en los que de forma prolongada se ha respirado aire contaminado; personas que viven en infraviviendas, que tienen dificultades para comer; gente que vigila desde el balcón, que señala, denuncia, odia; y unos pocos que hacen caja electoral o económica con la mentira o el odio que provocan.

Comparte:
Share

Entrevista al Secretario General de CGT: «En un ERTE, 3 de 4 euros los pone la clase trabajadora»

José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid, 1962) hace hincapié en que la clase trabajadora debe estar alerta ante la posibilidad de que sea ella, quien genera trabajo y riqueza, quien precisamente pague esta crisis. El secretario general de la Confederación General del Trabajo —tercer sindicato en representación territorial con más de 100.000 afiliados— asegura que la organización ya piensa en un escenario de protesta social a medio plazo que siga a la desescalada recién iniciada.

Comparte:
Share

El TSJ de Navarra revoca la prohibición del acto simbólico del 1 de Mayo

Tras la presentación de un recurso a la prohibición decretada por parte de la Delegación del Gobierno en Navarra, del acto simbólico del 1º de Mayo que los sindicatos CGT, ESK, Solidari y Steeilas íbamos a llevar a cabo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha revocado dicha prohibición sosteniendo que en el estado de alarma se puede restringir, pero no suprimir, el derecho fundamental de manifestación, en un Estado de Derecho.

Comparte:
Share

Rueda de prensa de CGT con motivo del 1 de Mayo

Emitido en directo hoy 30 de Abril, hace 8 horas. CGT ha convocado a los medios y periodistas para informar sobre las acciones y actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo en unos momentos donde la población se encuentra cumpliendo medidas de confinamiento por la alarma sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.
Comparte:
Share

1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Como todo el período actual, este 1 de mayo es especial. La pandemia de coronavirus no permitirá las tradicionales grandes manifestaciones callejeras. Dependiendo de los países, regiones y vecindarios, a veces se toman iniciativas para recordar este día internacional de las luchas de los trabajadores. Los apoyamos. Pero lo esencial está en otra parte: en las luchas que se llevan a cabo cada día: antes, durante y después del 1 de mayo; en las alternativas al capitalismo que estamos construyendo. ¡Nuestra Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha quiere ser una herramienta para eso!

Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

El «Pacto de la Reconstrucción» contra la Clase Trabajadora

En el estado español hay más de 200 sindicatos, pero solo se refieren a dos, UGT y CCOO, y no es que sean olvidadizos, al contrario, saben que son los que se van a aplicar con mayor contundencia y efectividad en la defensa de los intereses del Gran Capital y de sus siervos, este gobierno y los sucesivos, lo que claramente significa traicionar a quienes dicen representar, la Clase Trabajadora.

Comparte:
Share

Entrevista con el secretario general de CGT con motivo de la celebración del 1 de mayo

El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid,1962), observa de manera crítica las medidas del Gobierno para tratar de frenar el impacto económico y social de la crisis. Bajo su punto de vista ya se parte de un modelo lesivo, que incluye en la negociación a los sindicatos principales y la patronal, mientras deja fuera a otras formaciones como CGT, con unos 105.000 trabajadores afiliados. Para este confinado Día de los Trabajadores, este trabajador ferroviario nos invita a vigilar nuestros derechos laborales, económicos y de expresión porque, según advierte, salen resentidos en cada crisis.

Comparte:
Share

Medidas específicas en materia de apoyo a las familias para responder al impacto económico del COVID-19

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco, de apoyo a las familias, por las personas trabajadoras que se hayan acogido a excedencia laboral o reducción de jornada superior al 33 %, así como; requisitos, ayuda por unidad familiar, cuantías de la subvención, plazo de presentación de solicitudes, lugar y documentos exigidos.

Comparte:
Share

Hoy en directo con la red de cuidados antirracistas

Hoy  28 de Abril, en directo  a las 20:15 horas hablaremos con Naty Darks y Huga Mauriel, parte de la Red Cuidados Antirracistas  .A raíz de la emergencia sanitaria, una decena de colectivos y personas vinculadas al movimiento migrante y antirracista en Barcelona se autoorganizaron para proteger a sus comunidades en situación de extrema vulnerabilidad, entre ellas personas migrantes sin papeles y con escasas o nulas posibilidades de hacer frente a la situación.

Comparte:
Share