BASTA YA de mentiras y desprecios por la realidad social. Nuestro cotidiano, nuestras vidas, son atravesadas por percepciones claras: cada vez odiamos más al sistema corrupto, cada vez nos preocupamos más de nuestro drama social (paro y pobreza), y las movilizaciones en la calle deben seguir y la confluencia de dichas movilizaciones tendrán un punto crucial en el otoño con la HUELGA GENERAL DE TODA LA SOCIEDAD: laboral, social y de consumo anunciada y aprobada en el seno de las Marchas de la Dignidad
Categoría: CGT-LKN

CGT-LKN en Volkswagen se mantiene con 4 delegad@s en el comité en las elecciones sindicales de VW-NA
Las marchas de la dignidad de nuevo toman la calle como referente fundamental de la lucha política
En un nuevo contexto político, con la aparición de nuevos partidos, el mensaje de las machas fué la necesidad de no abandonar la lucha en la calle, que las urnas no son son suficientes para conseguir la reivindicaciones, que es necesario mantener y ampliar este referente unitario, de lucha y movilización, impulsado por más de 300 colectivos sociales y empresas en lucha, que mantienen de forma organizada el espíritu del 15M.
De nuevo miles de personas hemos recorrido las calles de Madrid para reivindicar ‘pan, trabajo, techo y dignidad’ con el objetivo de impulsar la huelga que ha convocado la plataforma para el próximo 22 de octubre. Una movilización digna tanto en el número de asistentes, tanto por el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta el apagón informativo de los grandes medios de manipulación social, donde los incidentes ocurridos después y alejados de la misma, han tenido muchísima más cobertura.

VOLKSWAGEN CONDENADA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA HUELGA
“Que debemos desestimar y desestimamos el recurso de Suplicación formulado por la representación letrada de VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A. frente a la Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social Nº Uno de los de Navarra, en el Procedimiento nº 1314/2013, seguido a instancia de la Confederación General del Trabajo y
MARCHAS DE LA DIGNIDAD 21M: SALIDA EN AUTOBUS DESDE BILBAO PARA LA MANIFESTACIÓN CENTRAL DE MADRID
Salida: El sábado 21 de Marzo a las 7:00 h. de la mañana, de la parada de autobuses de Bailén.
Regreso: Salida de Madrid, sobre las 9 o 10 de la noche.
Precio del viaje: Bono ayuda de 5 euros.
Para apuntarse llamar de 10 a 13h. al sindicato de Bilbao 94 416 95 40.
MARCHAS DEL 18 AL 21 MARZO POR EL NORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Para participar en las 3 etapas que se tiene previsto hacer, la salida hacia Madrid será el miércoles día 18, con un acto en Gasteiz a las 11:30 h..
Las personas que no puedan acudir al acto de salida, pueden incorporarse a la marcha en Miranda de Ebro, antes de las 17,30 h..
Para más información y apuntarse llamar de 10 a 13h. al sindicato de Bilbao 94 416 95 40.
El nuevo pacto social de CCOO, UGT, CEOE y CEPYME, otra vuelta de tuerca contra los salarios
s sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME están cerrando un acuerdo por el que desvinculan la actualización de los salarios de la evolución del coste de la vida (IPC) y se vinculan, por primera vez en España, a la evolución del PIB. Plantea aumentos de un 1% de los salarios en el caso de que el PIB crezca por debajo del 2% en el año 2015 (el escenario más probable) y del 1,5% en el caso hipotético de que el crecimiento del PIB sea superior.
El posible acuerdo de negociación colectiva (2015-2017) que estos dos sindicatos están a punto de cerrar con la patronal, rompe la base sobre la que se han definido las relaciones entre empresarios y trabajadores/as durante las últimas décadas, al desvincular los sueldos de su poder adquisitivo, renunciando a utilizar la lucha por el salario como una manera de mejorar las condiciones de vida.
Manifestación 8 de Marzo: 13,00 h. plaza del Arriaga (Bilbao)
ORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN. SE LUCHAN. SE CONQUISTAN.
En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:
Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.
¿Qué es la nueva «Prisión permamente revisable»? – Bizi arteko espetxe zigor berrikusgarri” berriaren nondik norakoak
Neurriak 25-35 urtetako “segurtasun aldi” bat ezartzen du: jarraian 25 urtez preso egon eta gero presoak kontrolpeko askatasun neurriak eskura ditzazke (hirugarren gradua, zaintzapeko askatasun mugatua, etab), eta 35 urte betetakoan baldintzapeko askatasuna eskatu dezake.
Aipatu “segurtasun epeak” betetakoan, presoaren egoera bi urtero berrikusiko ahalko da (ofizioz ala presoak eskatuta).
Se establece un “periodo de seguridad” de 25 a 35 años: tras cumplir 25 años de prisión seguidos el/la pres@ podrá optar a formas de semilibertad (3er grado, vigilancia elctrónica…), y una vez cumplidos 35 años de prisión podran solicitar la libertad condicional. Cumpliendo el citado “periodo de seguridad” la situación de l@s condenad@s será revisada cada dos años (de oficio o por petición del/la pres@).
Charla HP
Miércoles 11 de Marzo a las 18:30h
en CGT-LKN Bizkaia
C/ Bailén nº 7
Bilbao
[wpdevart_youtube]JLzI9Twx2dk[/wpdevart_youtube]

Quincena Libertaria de CGT-LKN Nafarroa en Streaming
Hoy 17 de febrero a las 19:00 horas en Katakrak (C/Mayor 54, Iruñea), dentro de los actos de la quincena libertaria, Mikel Orrantia «Tar», fundador de Askatasuna, nos hablara de ese colectivo y de su aportación al movimiento libertario en Euskalerria. Askatasuna estubo en los orígenes de la reorganización de
CGT ingresa una fianza de 20.000 € para personarse como acusación popular en el “caso Bankia”
La Confederación General del Trabajo ha ingresado el importe de 20.000 €, exigido por el juzgado central de instrucción nº 4 de la Audiencia Nacional, para poder personarse en las diligencias previas relativas al “caso Bankia”, como parte acusadora, ejercitando la acción particular.
El sindicato CGT tiene representación e implantación en las entidades en las cuales se han producido los hechos objeto del procedimiento y entiende que han resultado perjudicados los trabajadores de dichas entidades, derivándose unas consecuencias negativas directas para éstos, tanto como trabajadores de las mismas, como ciudadanos que forman parte de la sociedad.