Intervención de Tomás Ibáñez en el debate: Anarquismo y nuevos movimientos (Artículo de Tomás Ibáñez)
El carácter socio-histórico del mundo humano hace que siempre esté inmerso en un proceso de cambio, un proceso cuyo tempo es más o menos rápido según las épocas, y es obvio que la nuestra experimenta una fuerte aceleración del cambio. Nuestro mundo no solo se está volviendo líquido, como explica Bauman, sino que su fluidez evoca por momentos un torrente que se precipita hacia no se sabe donde.
El antagonismo político no permanece al margen de esa aceleración del cambio, y las manifestaciones de Seattle en el 99 anunciaban, sin duda, el inicio de un cambio de ciclo. Un cambio de ciclo cuya genealogía remite a elementos antecedentes como, por ejemplo, Mayo del 68, o el levantamiento zapatista del 94, pero que no se manifestó con total claridad hasta principios de los años 2000.
Ese nuevo ciclo promueve, entre otras cosas, el creciente desarrollo de formas no institucionalizadas de acción política, sustituyendo partidos, y sindicatos por movimientos, por redes, y por colectivos sociales.
PANRICO pagó a UGT y CCOO para imponer la paz social ante los ERE’s
El 16 de octubre de 2015 la Audiencia Nacional sentenciaba a Panrico-SAU a indemnizar a CCOO por haberle cortado la financiación acordaba en el 2011 de 30.000€ por año, dos liberaciones completas más extras. Pero en el texto de la Audiencia sale todo el preparativo de la dirección de Panrico y las direcciones de CCOO y UGT para imponer los dos ERE’s a los trabajadores/as: cientos de despidos y una brutal rebaja salarial para dejar la empresa a punto para la venta a Bimbo.
Panrico pone precio al compromiso de CCOO y UGT
El 5 de abril de 2011 la dirección de Panrico suscribe un acuerdo con la Federación Agroalimentaria de CCOO (FEAGRA-CCOO), UGT no quiere firmar otro similar. El texto analiza la “situación difícil” de la empresa y “el importante papel a desempeñar por los trabajadores para afrontar los retos a los que ha de enfrentarse en los próximos años” (¡vaya eufemismo!), y para “contribuir a la mejora del clima laboral” es “necesario dotar de medios suficientes a la legítima representación de los trabajadores”.
3 Familias de Barakaldo reclaman ante los juzgados paralización desahucio

Terrorismo machista (Artículo de Javier Gallego)
Mientras nos siga pareciendo normal que la mujer sea un objeto al servicio del hombre, seguirá siendo normal que algunos hombres las asesinen como si fueran suyas y hasta que no empecemos a tratar al maltrato como terrorismo ni se persiga al maltratador con la misma contundencia y rechazo que a cualquier otro terrorista, continuará el feminicidio.
Ni El Mundo, ni ABC, ni La Razón. Tres de los cuatro periódicos nacionales en papel no consideraron que fuera noticia de portada la manifestación contra la violencia machista que inundó las calles de Madrid el sábado. La Vanguardia no le dio ni foto a una marcha que reunió a unas 200 mil personas convocadas por más de 400 organizaciones y que movilizó 268 autobuses, 700 billetes de tren y aviones desde todos los puntos del país. Lamentable. Las mujeres no merecen la portada de los periódicos dirigidos por hombres. Son noticia de segunda. De páginas interiores. Su clamor es sólo un rumor para la mayoría de grandes medios. Sus gritos, ruido de fondo. También es violencia contra ellas esta indiferencia y menosprecio.
Concentración Estatal en Madrid, 20 nov. 12:00 h. El Amianto sigue Matando
El Amianto sigue Matando
El próximo viernes día 20 de noviembre de 2015 se va a realizar una concentración en Madrid a las 12:00 h. ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, convocada por la CGT a nivel confederal. El motivo es insistir en reclamar que los trabajadores expuestos al amianto y los de fundiciones de hierro fundido tengan derecho a coeficientes reductores especiales para la jubilación, y por tanto puedan jubilarse anticipadamente con el 100% debido a la especial peligrosidad de estos trabajos.
Para exigir lo que es de justicia para estos colectivos de trabajadores y trabajadoras, nos movilizaremos en esta fecha del 20 de noviembre y las que hagan falta. Desde los territorios se están organizando autocares para conseguir ser un número importante de personas en la concentración y hacer fuerza en esta lucha.
Sobre el escenario catalán de estas horas (Artículo de Carlos Taibo)
Son varias las personas que me preguntan sobre lo que está sucediendo estos días en Cataluña. Aunque la política convencional –los partidos, los parlamentos, las instituciones- me atrae poco, y aunque su consideración me obliga a asumir lenguajes que no son el mío, me parece que no es saludable callar ante lo que entiendo que son aberraciones en el discurso y, más allá de éste, en los hechos. Ahí va, pues, una rápida reflexión.
1. Las polémicas acompañan siempre a los intentos de convertir en plebiscitarias unas elecciones ordinarias. No faltan, claro, en el caso de las autonómicas catalanas del pasado septiembre. Me limitaré a señalar que es razonable suponer que hubo votantes de Convergència que respaldaron a Junts pel Sí antes por lealtad de partido que por convencimiento en lo que respecta a la cordura de la propuesta soberanista. Pero, y en sentido contrario, sería equivocado concluir que todos los votantes de Catalunya Sí que es Pot, y del propio PSC, son hostiles a la independencia. En estas condiciones, no sabemos a ciencia cierta si en Cataluña hay o no una mayoría de población a favor de tal independencia. Tiene gracia, aun así, que menudeen quienes negaron militarmente el horizonte de unas elecciones plebiscitarias y ahora, cuando sobreentienden que los resultados les han sido favorables, blanden éstos como si fueran un reflejo insorteable de la opción no independentista de la mayoría de los catalanes. Me da, sin embargo, que si el “bloque soberanista” hubiese conseguido el 80% de los votos la señora De Cospedal seguiría diciendo que las elecciones no significan nada. Eso es lo que se llama jugar limpio.
LA CGT SE SOLIDARIZA CON LOS PARTICIPANTES EN LAS PROTESTAS CONTRA LAS MANIOBRAS DE LA OTAN EN CÁDIZ Y OTROS PUNTOS DE ESPAÑA
Veinte antimilitaristas, entre ellos siete miembros de la CGT, desalojados violentamente e identificados en una protesta pacífica contra las maniobras militares de la OTAN en Cádiz
La Confederación General del Trabajo (CGT) quiere manifestar su absoluta condena a la brutal represión de la que fueron objeto una veintena de pacifistas que el pasado 2 de noviembre llevaron a cabo una acción de desobediencia civil, entrando las instalaciones militares del Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín en Cádiz, donde se estaban realizando las maniobras militares de la OTAN “Trident Juncture 2015”.
LA GRAN BANCA…¿ESPAÑOLA?
En total, más de 10.500 millones están bajo el control de inversores extranjeros, mientras que algo más del doble, casi 24.000 millones, está dirigido por accionistas nacionales (considerando como tales al propio FROB que pagamos todos). Entre los grandes señores que controlan el capital desde fuera de nuestras fronteras destaca BlackRock (con grandes intereses en muchas empresas de nuestro mercado) con 6.106,87 millones y JPMorgan con 1.807,46, mientras que destacan dos familias inversoras que también son de las mayores fortunas de nuestro país, los Botín (1.345,6 millones euros) y los Masaveu (379,5 millones).
EL FEMINISMO TOMA MADRID
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.
La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas».
Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».
EL FEMINISMO TOMA MADRID
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.
La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas».
Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».
Política Shore (Artículo de Javier Gallego)
Al final las elecciones las va a ganar quien caiga mejor al público en El Hormiguero. No importa la ideología, la política es un concurso de simpatía. Ya no hay izquierdas o derechas, hay políticos divertidos y políticos que no.
Se han vuelto locos. Vale que hay que acercar la política al pueblo y al pueblo nos gusta ver la televisión, pero los candidatos se están convirtiendo en los payasos de la tele que van de programa en programa haciendo todo lo que se les pide como si fueran monos de feria. Ahora me bailas, ahora me cantas, ahora me preparas el desayuno, ahora te subes a una grúa. Ahora un saltito. Alehop.
Ahora otro saltito más. Se les ha ido de las manos. Después de que Pablo Iglesias cantara a Krahe, que ni tan mal, ahora nos anuncian que el programa de Cuatro, Planeta Calleja, ha grabado a la vicepresidenta en globo y un accidente de Albert Rivera en un coche de rally. ¡Con todos ustedes el político bala! Beeeee. Señor, llévame pronto.
SE CONSUMÓ LA PRECARIZACIÓN EN EL GRUPO RENFE
Durante los días 4 y 5 hemos mantenido las dos últimas reuniones entre la Dirección del Grupo Renfe y el Comité General de Empresa, para tratar sobre el Plan de Recursos Humanos presentado por dicha Dirección.
En esta última reunión la Dirección de la Empresa “al fin” pudo alcanzar un acuerdo con sus sindicatos colaboradores y consensuar un documento sobre su “Plan de Empleo” (uno para el año 2016 y otro más genérico para incorporar al I convenio Colectivo del Grupo Renfe), con el que gracias a la inestimable colaboración del Semaf y Ugt se consigue precarizar tanto laboral, como económicamente las condiciones de los nuevos ingresos e hipotecar el futuro de los trabajadores del Grupo Renfe.
Amianto. Volkswagen Navarra S. A., ¡condenada!
“…debo declarar y declaro la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo en el fallecimiento sufrido por el esposo de la demandante, con imposición de un recargo de prestaciones de la Seguridad Social derivada de dicho fallecimiento por enfermedad profesional en un porcentaje del […]
La CUP: ¿independentista o anticapitalista? (Artículo de opinión de Octavio Alberola)
Pese a las declaraciones de sus principales dirigentes, afirmando que la CUP no apoyará la investidura de Artur Mas, es en una asamblea –“abierta a la participación de la militancia y de sectores afines de la izquierda independentista alternativa”- que esta formación “independentista y anticapitalista” decidirá si al menos dos de sus diez diputados prestan su apoyo para investir a Mas como presidente de la Generalitat.
Si nos fiamos a lo sucedido estos últimos días, tras la constitución del nuevo Parlament, y acuerde o no la CUP prestar esos dos votos, los hechos parecen probar que la CUP está cumpliendo la promesa hecha por sus dirigentes de no hacer nada que pueda “descarrilar el proceso independentista”… Y ello pese a estar liderado por los sectores independentistas de la burguesía catalana que, al menos en el ámbito parlamentario, dispone de una representación seis veces mayor…

Elecciones RTVE Bilbao
Luchamos contra el miedo.
Somos muchos los compañer@s de RTVE que lo somos por convicción y por vocación. A algunos nos ha costado mucho esfuerzo y sacrificio poder trabajar en esta empresa, y lo hemos hecho porque queríamos trabajar en una empresa de comunicación que ha sido un referente mundial en calidad y saber hacer, y que creó escuela. Aunque se habla mucho de la BBC, lo cierto es que RTVE ha sido hasta hace bien poco la referencia fundamental en cuanto a profesionalidad en el ámbito de la radiotelevisión mundial.
Leer: Boletín de CGT en RTVE Bilbao, especial elecciones.
20-D: entre el síndrome de Estocolmo y la centrifugación de la izquierda (Artículo de opinión de Rafael Cid)
Iba a ser el gran momento para decir adiós a todo eso, pero todo indica que será la culminación del “síndrome de Estocolmo” electoral y de una partición de la izquierda como pocas veces se ha visto desde la transición. Según todas las encuestas, el duopolio dinástico PP-PSOE, aunque mermado, volverá a repetir en puestos preferentes, y las formaciones políticas alternativas, hasta ahora cuatro en liza (Podemos, Unidad Popular, La Izquierda y Convergencia por la Izquierda), concurrirán al 20-D en perfecto orden de dispersión.
De todo este guirigay solo se salvan los emergentes Podemos y Ciudadanos. Y no porque sean ejemplares, sino porque son nuevos en esta plaza y nadie puede buscarles antecedentes gubernamentales. Cuando entren en el circuito y se desmientan como cosacos, si sucede, su caché cambiara. Pero hasta entonces están libres de lastre y componendas por “imperativo legal”.
La CGT denuncia una nueva operación policial contra el movimiento libertario
Durante el día de ayer, 28 de octubre, se han realizado nueve detenciones de personas del entorno anarquista en ateneos y domicilios de los barrios barceloneses de Sants, San Andreu, Gràcia y de la población de Manresa.
Según se ha filtrado a los medios de comunicación, estas detenciones y registros efectuados por la policía autónoma catalana se deben a órdenes de la Audiencia Nacional, y se trataría de una nueva fase de represión que continuaría la de las anteriores operaciones Pandora y Piñata, en las que también hubo numerosos detenidos y de las que todavía quedan jóvenes presos o pendientes de juicio.
Para la Confederación General del Trabajo (CGT) estaríamos ante un nuevo acto de una larga operación político-represiva iniciada por los Mossos d´Esquadra, bajo el control de la Audiencia Nacional. Este alto tribunal está siguiendo el hilo azul de la Historia, manteniendo el mismo comportamiento que el tristemente famoso Tribunal de Orden Público (el temido y temible TOP) franquista que la precedió.
Los Mossos registran varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional
Los Mossos d’Esquadra están registrando varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional. Han detenido a 9 personas acusadas de “pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista”. Se trata de una nueva fase del caso Pandora.
Desde primera hora de la mañana los agentes han irrumpido en locales barceloneses anarquistas como el Ateneo Libertario de Sants, en la calle María Victoria.
Gaur UNAMUNO PLAZAN 20:00 Kontzentrazio, Bilbon.