¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
Las empresas aceleran “ajustes de plantilla” ante el temor a que se tumbe la reforma laboral del PP
Desde las elecciones del 20D se prepara una avalancha de ERE, despidos, prejubilaciones y reestructuraciones de empresas que han decidido adelantar sus decisiones por si las nuevas mayorías de diputados deciden, tal y como han prometido diferentes partidos, tumbar la reforma laboral de Rajoy.
Las empresas están realizando “reestructuraciones” de sus plantillas ante el temor a que se produzcan cambios en la regulación laboral en los próximos meses.
Despachos de abogados, directores de Recursos Humanos y fuentes conocedoras de estos procesos aseguran, según prensa especializada, que a partir de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre se está preparando una avalancha de ERE, despidos individuales, prejubilaciones y modificaciones de condiciones laborales de empresas que tenían pensado realizar cambios en sus plantillas en el medio plazo y que han decidido adelantar sus decisiones ante la incertidumbre política y ante la posibilidad de que se pudiera derogar la reforma laboral, algo apoyado en teoría por Podemos, IU y otras fuerzas de izquierda, e incluso por el PSOE.
Así lo cuentan desde Equipo Económico, Baker & McKenzie, Ceca Magán Abogados o Garrigues, a través del diario expansión, que trasladan que se trata de empresas que ya tenían pensado realizar cambios en el medio plazo y que han decidido acometerlos ahora por si se modifica el marco laboral. En el caso de los ERE y despidos que se preparan, las compañías no los están realizando por encontrarse en una situación de pérdidas, sino que obedecen a motivos organizativos y estratégicos, reestructuraciones sectoriales, fusiones o adquisiciones nacionales e internacionales, cuentan las fuentes consultadas. Capitalismo.