¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
MANIFESTACIÓN-KALEGIRA contra la privatización del ferrocarril y de los servicios públicos: Martes, día 23 de febrero a las 11,00 h. desde la plaza del Arriaga de Bilbao
Por un ferrocarril público y social.
Contra la privatización de los servicios públicos.
Por la movilización social.
Desde CGT denunciamos el saqueo de los servicios públicos. En Renfe y Adif se han recortado las inversiones en el ferrocarril que utiliza la gente corriente y solo se invierte en Alta Velocidad.
El tren convencional presta un gran servicio a las personas que necesitan del transporte público para ir a estudiar, a trabajar o a donde tengan que ir. Sin derrochar energía y respetando el medio ambiente.
Privatizar el ferrocarril es pasar a manos privadas lo que es de todos.
Se sustituye empleo de calidad por empleo precario. Todo para dar beneficios a algunas empresas privadas.
En Euskotren se está privatizando el mantenimiento de los trenes. Tanto los tranvías como los nuevos trenes están siendo mantenidos por subcontratas privadas.
Aunque sea más caro.
Los nuevos trenes de la línea 3 del metro vienen con un contrato de mantenimiento de 120.000 € al año por cada tren. Por eso invitamos a la ciudadanía a movilizarse en defensa de los servicios públicos.
¡LO PÚBLICO NO SE VENDE! ¡LO PÚBLICO SE DEFIENDE!