¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
¡Solidaridad con Algeciras!
En el año 2013 Correos obtuvo 43 millones de Euros en beneficios y mas de 190 millones en 2014. Mientras nos las hacían pasar canutas con los recortes de plantilla y la falta de sustituciones el gasto en sueldos de altos cargos aumentó un 18% en el periodo 2011-2014. 20.000 puestos de trabajo menos que se llevan por delante las esperanzas de los traslados y la estabilidad de eventuales y personal precario (fijo-discontinuo, tiempo parcial, fines de semana, etc.)
Córdoba se ha visto severamente afectada por la destrucción de empleo en mas de un 20%, un proceso que continúa. Solo en la capital se han eliminado 32 puestos de reparto. Puestos a tiempo parcial y recortes ha sido la realidad en las oficinas y carterías llegando a situaciones angustiosas como en los procesos electorales.
Esta política generalizada de ataque a las condiciones de trabajo ha sido especialmente grave en algunas localidades de la Zona 6 como Algeciras; En Algeciras disponían de 55 secciones de reparto. En febrero de 2014, Correos realiza un estudio que determina la eliminación de 9 puestos quedando en 46. Con ese número ya sería imposible repartir toda la correspondencia y cumplir con la normativa postal.