Homenaje a JENARO, VICTOR MANUEL Y JUAN MANUEL, Víctimas del Estado franquista y de la Transición

Organizado por Gogoan Sestao Elkartea, el jueves 19 de enero de este nuevo año, a las 19:00 h, en el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música de Sestao, se celebrará un merecido homenaje a las últimas víctimas de Sestao en la lucha contra el fascismo:

Jenaro Sánchez, electrocutado en la torreta de alta tensión de Kueto mientras colocaba una bandera roja en la noche del 27 de abril de 1970. Tenía 24 años.

Víctor Manuel Pérez Elexpe, asesinado a tiros por la espalda por el guardia civil Narciso San Juan mientras echaba hojas de propaganda de apoyo a la huelga de Potasas de Navarra el 20 de enero de 1975. Tenía 23 años. Aunque era vecino de Repélega estaba muy vinculado a Sestao.

Juan Manuel Iglesias, fallecido por insuficiencia cardiaca mientras saltaba por la ventana de un portal de la calle Villar y Villate al patio interior del edificio huyendo de la policía que estaba cargando contra una manifestación Proamnistía el 9 de enero de 1977. Tenía 15 años.

En este acto contará con la colaboración de: – Sestaoko Txalaparta Eskola. – Arriskugarri Dantza Taldea. – Sestao Kantari. – Barbis Taldea. – Coro de Adultos y Gazte de la Escuela Municipal de Música de Sestao. – Folketan.

Además de interpretación de poemas y la presencia de familiares, amigos. Os animamos a acudir al acto y participar en lo que deseamos sea un cálido recuerdo para todos y todas.

Comparte:
Share

Protesta en Bilbao por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la sede del Gobierno vasco, por la negativa de este a aplicar en los presupuestos el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler y por el mantenimiento durante los últimos 5 años del recorte en un 7% de las cuantías a percibir.

Por la decisión de incrementar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en función del índice de precios y no del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adoptada el pasado fin de semana por la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar -lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la política del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco que dice “impulsar nuevos programas y recursos económicos de activación laboral que permitan la inserción al mundo del trabajo de quienes perciben la RGI para evitar situaciones de cronificación y estimulando su incorporación al mercado laboral”, mientras se hace precisamente lo contrario: bonificar y subvencionar a empresas, que contratan en precario.

Comparte:
Share

Decenas de miles de personas contra la vulneración de derechos y la política de dispersión de los gobiernos español y francés.

Al grito de “Euskal presoak, etxera”coreado por miles de gargantas, sobre las 17,40 h. se inicia la marcha encabezada por 3 hileras de furgonetas con letreros de las ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles, así como la distancia desde Euskal Herria a las mismas. Unas furgonetas que todos los fines de semana llevan a las familias a visitar a presos y presas a lo largo y ancho de la península ibérica.

Las furgonetas se tienen que abrir paso ante un enorme gentío que ocupa toda la calle Autonomía desde la casilla a la plaza Zalbálburo y los alrededores. A continuación en varias hileras marchan cientos de familiares de los presos y presas portando la mayoría carteles con la figura de una mano con el dedo índice recto o “dedo acusador”, con la leyenda ‘Salantzen dut-Yo acuso’, en alusión a la política de dispersión del Gobierno del Partido Popular que encabeza Mariano Rajoy

A continuación y protegidos por el cordón organizativo aparece la pancarta de inicio donde se podía leer en euskera, castellano y francés el lema de la edición de este año: ‘Los presos vascos, a Euskal Herria. Derechos Humanos resolución y paz’. Tras la cual se puso en movimiento una marea humana, mayormente silenciosa, donde algunas personas portaban los anteriormente aludidos carteles. Ninguna bandera, ninguna ikurriña, solamente unas pocas y dispersas Esteladas catalanas.

Comparte:
Share

El Gobierno anula al Congreso al Vetar una proposición de ley para frenar la LOMCE y una de reforma del Estatuto de los Trabajadores, al llevarlas al Tribunal Constitucional

¡Para qué sirve votar si el Gobierno puede vetar al Parlamento! ¿Donde reside la soberanía nacional en el Gobierno o en el Pueblo?.

El Artículo 84 de la Constitución Española dice: «Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación».

El apartado 6 del art. 134 de la Constitución establece que «Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación». 

El PP además puede aprobar en el Senado iniciativas para instar al Ejecutivo a hacer lo contrario que pide el Congreso, como mantener la reforma laboral o la ley de Seguridad Ciudadana, ya que tiene mayoría absoluta en esta cámara.

El Gobierno ha acordado ayer viernes invocar su “derecho constitucional» de oponerse a cualquier iniciativa que implique aumento de gasto o disminución de ingresos para para vetar iniciativas de la oposición en un Congreso en el que está en minoría.

Comparte:
Share

CGT exige el fin de los abusos laborales y de la represión sindical en ADICAE

La organización cuenta con una media anual de 50 personas en la plantilla de todo el país

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha recibido en los últimos meses diversas denuncias de abusos laborales hacia la plantilla de la asociación de consumidores ADICAE.

Esta organización, que ha perdido al menos diecinueve juicios contra empleadas y empleados por diversos motivos a lo largo de los últimos años, en la actualidad mantiene abiertos en varios juzgados del Estado español doce litigios laborales.

Comparte:
Share

Rojo y Negro Tv nº19. Pobreza Energética

Queremos empezar el año por todo lo grande y para eso vamos a debatir hoy sobre uno de los problemas que hoy más desigualdad generan: la pobreza energética. Tenemos con nosotras a:

  • Paca Blanco de Ecologistas en Acción
  • Emiliano Tapia de Baladre
  • Paco Ortega CGT
  • María Campuzano de Ingeniería Sin Fronteras

Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN

 

Comparte:
Share

Concentración contra los recortes del Gobierno Vasco: Lunes día 16 de Enero a las 10,15 h. ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85

Convocada por los SINDICATOS: ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT y  los COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik Kaleratzerik EZ!

Por la aplicación del incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la exigencia de que en los próximos presupuestos NO se RECORTE EL 7% en la cuantía de la RGI y demás prestaciones dedicadas a la gente empobrecida y precarizada de nuestra sociedad.

Por la decisión de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar –lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide: Complemento Pensiones, Renta Complementaria Ingresos Trabajo, Renta Garantía de Ingresos o Prestación Complementaria de Vivienda.

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una “sobre-pena”, un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Comparte:
Share

Bernácer, el economista secreto que se anticipó a Keynes (Por Rafael Cid)

La teoría general sobre el interés del capital y la especulación financiera fue concebida prácticamente a la par que el estallido de la Gran Depresión que terminaría con cerca de 3.000 bancos en suspensión de pagos y 140.000 millones de dólares de ahorradores esfumados, pero Germán Bernácer nunca abandonó ese filón hasta su fallecimiento en 1965.

Con sus errores y limitaciones, él fue uno de los pocos economistas que avistó el abismo que un día podía abrirse ante la economía de casino, porque como dejó escrito: “Lo futuro no podemos hacer más que pensarlo; sentir, sólo sentimos el presente”.

Comparte:
Share

CGT-LKN se adhiere a las concentraciones en contra de los recortes del Gobierno Vasco

Ante las convocatorias de movilización convocadas por diferentes colectivos sociales de Bizkaia en contra de los recortes del Gobierno Vasco en torno a las prestaciones sociales gestionadas por Lanbide, la CGT-LKN apoya la concentración para el lunes día 16 de Enero a las 10:15 ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85 y la concentración del Miércoles día 18 en el Gasteiz, ante el Parlamento Vasco a las 10 de la mañana.

El Gobierno Vasco según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, ha optado por no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del 8% contenida en Real Decreto de 30 de Diciembre sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y por lo tanto modificar la ley 18/2008, de 23 de diciembre, por la cual liga la subida de la RGI a la subida del SMI.

Si se aprueba esta medida en el Parlamento Vasco, las ayudas sociales autonómicas subirán el equivalente al IPC, un 1,5%, es decir 81,25 % menos que lo previsto si se atiende al sistema de cálculo marcado en la ley vasca de 2008. En dinero efectivo, la modalidad básica ganará 9,3 euros mensuales cuando debería llegar a 50 euros adicionales. Con estos cambios, la RGI va a pasar al 76% del SMI su mínimo histórico. La subida costaría unos 6 millones al Ejecutivo, frente a los 30 millones que supondría aplicar la revalorización del 8%.

Comparte:
Share

El 21 de Enero Movilizaciones descentralizadas contra el CETA

El CETA es el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá firmado en Bruselas el 30 de octubre de 2016 por el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá.  Aún no es un acuerdo cerrado. Deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo en febrero.

Después tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados de la UE. Basta que un solo parlamento nacional rechace el CETA, y el acuerdo de libre comercio sería suspendido como un todo.

Este acuerdo es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima, por las siguientes RAZONES:

Comparte:
Share

CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO

El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.

Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.

Comparte:
Share

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios

CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por  esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.

Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.

Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.

Comparte:
Share

Begoña Huarte y Mikel Zuloaga en libertad bajo fianza de 2.000 euros

Cientos de personas han secundado la concentración en el Arenal de Bilbao convocada por la plataforma » ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK”, donde se ha comunicado que el vizcaíno Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte, arrestados en la tarde del pasado martes en el puerto griego de Igoumenitsa cuando intentaban cruzar en ferry el mar Adriático junto a ocho refugiados, han quedado finalmente en libertad bajo fianza.

Posteriormente se ha leído un comunicado donde se da el apoyo total a la iniciativa de Solidaridad humana y denuncia  política llevada a cabo por Begoña Huarte y Mikel Zuloaga. Una acción destinada a poner en evidencia la degradación moral y la pérdida de valores humanos que Europa demuestra ante la tragedia de las personas refugiadas, a las que se obliga a arriesgar sus vidas por la negativa de nuestros gobiernos a facilitarles un pasaje seguro.

Esta acción conlleva  además de los riesgos personales asumidos por una acción, unos gastos económicos cuantiosos: Fianzas, multas, prolongación de alquiler de caravana ahora inmovilizada, etc. Por ello  solicitan colaboración y solidaridad para afrontarlos estos gastos, a través de esta cuenta:

Fiare Banca Ética ES33 1550 0001 2200 0305 7221

Titular: Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia

Comparte:
Share

Olvidaos ya, ¡pesaos! (Por Barbijaputa)

Esta fingida equidistancia no es más que un posicionamiento político en la ya conocida derecha española, un mensaje hostil disfrazado de paz para esos que guardan “viejos rencores”, que diría Felipe. Porque el anuncio de Campofrío y el mensaje del rey están basados en lo mismo: “Olvidaos ya, ¡pesaos!”

Campofrío, un año más, ha vuelto a encumbrarse. Ya lo hizo hace unos años, e Iñigo Sáenz de Ugarte lo analizó de manera impecable aquí.

En el anuncio de estas Navidades han ido un paso más allá. Un despropósito a todos los niveles donde han tocado todo el espectro de opresiones habidas y por haber, mezclando opresores y oprimidos, y comparando el resultado con meras opiniones personales, tan banales como ser del Sevilla o del Betis. Es como si hubieran contratado de publicistas a un miembro de Ciudadanos, otro de la Falange y al torero Francisco Rivera.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Mikel Zuloaga y Begoña Huarte: Viernes día 30 de Diciembre a las 18,00 h. en la plaza del Arriaga

La plataforma ‘Ongi Etorri Errefuxiatuak’ ha realizado un llamamiento a asistir a las distintas concentraciones que se han convocado en distintos puntos de Euskadi y del Estado para mostrar su solidaridad con Mikel Zuloaga y Begoña Huarte, detenidos en el puerto de Igoumenitsa, en el noroeste de Grecia, cuando intentaban trasladar ocultos en una autocaravana a ocho refugiados con los que pretendían llegar a Euskadi.

En un comunicado, la plataforma vasca a favor de los refugiados ha recordado que Zuloaga y Huarte son «reconocidos activistas de Derechos Humanos», y su detención «ha sido respondida de modo masivo por la ciudadanía vasca y por un gran número de personas del resto del Estado español».

La petición de puesta en libertad ha sido respaldada por «prácticamente la totalidad» de los partidos, sindicatos, ONGs y movimientos sociales de Euskadi, al considerar que «la acción de desobediencia civil que han efectuado es la respuesta que la propia sociedad reclama de los Gobiernos ante las leyes injustas y las políticas que están llevando a cabo en la Unión Europea con las personas migrantes». Asimismo, ha destacado que los ayuntamientos vascos también han suscrito un documento de apoyo y reconocimiento a estas personas.

Comparte:
Share