Concentración en la playa de las Arenas en memoria de las 15 personas asesinadas en Tarajal (Ceuta)

HAGA CLICK PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFIAS

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, 15 inmigrantes murieron tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El entonces Director de la Guardia Civil Fernandez Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Fernández de Mesa a pasado de patrullar con falangistas a Director de la Guardia Civil y recientemente a consejero de Red Eléctrica.

En octubre de 2015, el juzgado de primera instancia decidió archivar la causa al entender que no quedaba probado el uso indebido del material antidisturbios de los que se sirvieron para repelar el intento masivo de entrada en España, “ni siquiera a título de imprudencia”. Y recordaba la inexistencia de un protocolo específico para el uso de este material en el medio acuático. “La mera utilización de dicho material no puede ser calificada como imprudente”, decía el auto de sobreseimiento, que destacó además que en cualquier caso “no toda imprudencia debe ser incardinada en el ámbito penal”.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN y CADENA HUMANA CONTRA LA REAPERTURA DE LA CENTRL NUCLEAR DE GAROÑA: Sábado 4 de Febrero, 12,30 h., Plaza de Euskadi

Las asociaciones, sindicatos y partidos que firman esta convocatoria animan a todas las personas a participar el 4 de febrero, sábado, en la concentración que vamos a hacer a las 12:30 frente a Iberdrola en la plaza Euskadi. Después se montará una cadena humana partiendo de la plaza Euskadi hacia Sabin Etxea y pasando por la sede del PSOE en Alameda Rekalde.

El objetivo es pedir a todos un verdadero compromiso e implicación para que Garoña se introduzca de forma preferente en la agenda de todos los partidos. En el caso de que reabran Garoña, solicitamos que los ayuntamientos, diputaciones, Gobierno Vasco, empresas y ciudadanía nos comprometamos a darnos de  baja para siempre de Iberdrola, o podemos hacer la portabilidad sin más demora, y reforzar así  el cierre definitivo de la central.

Haremos este acto el sábado 4, en paralelo al Congreso Internacional Antinuclear que se celebrará en Lisboa, donde habrá activistas y políticos de los estados cercanos. Actualmente en Portugal, que no tiene centrales nucleares pero tiene muy cerca Almaraz, se está realizando un debate público sobre el uso de la energía nuclear. Este debate nunca se ha realizado en el Estado español, en el que sí hay centrales y que sufrimos sus consecuencias. Estamos en un momento clave de prolongación de permisos, y solicitamos tener dicho debate político y social.

Comparte:
Share

YA PUEDES RECLAMAR LOS GASTOS DE HIPOTECA Y CLAUSULAS ABUSIVAS DE LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS.

LLAMA A LO SERVICIOS JURIDICOS PARA LA RECLAMACIÓN DE CANTIDADES DERIVADAS DE PRODUCTOS HIPOTECARIOS.

TELEFONO DE ATENCION A CONSULTAS (CITA PREVIA): 94-4213202. 

Es posible que ya estéis al día de la noticia. La justicia ha dado la razón a los consumidores en dos puntos determinantes que nos afectan a muchas personas.

Si tienes o has tenido un préstamo hipotecario, ya puedes reclamar la devolución de los gastos (factura notaría, Registro, tasación, …) de tu hipoteca al banco con el que la formalizaste. La justicia los ha declarado nulos por entender que las clausulas que los fijaban son abusivas. Y, si los reclamas, los vas a poder recuperar. Puede ser un importe que, en los tiempos que corren, nos puede sacar de algún apuro importante. Reclamar estos gastos de la hipoteca es hoy ya posible.

Comparte:
Share

Nómina en soporte informático


La entrega del recibo en soporte informático cumple la finalidad de la entrega al trabajador de copia del recibo de salarios.

 

La entrega de las nóminas no supone perjuicio ni molestia alguna para el trabajador.

Comparte:
Share

CGT denuncia la agresión que realiza BBVA al empleo necesario en el sector financiero

El sindicato señala la existencia de un clima de amedrentamiento desarrollado en los últimos años en la organización financiera que mantiene en tensión a toda la plantilla.

Delegadas y delegados sindicales llevan meses denunciando el “reajuste” de plantilla que BBVA está realizando en todas sus oficinas del Estado español. A través de métodos, que en apariencia deben “medir” la venta de los productos, en realidad lo que viene llevándose a cabo es una criba de empleadas basada en la prolongación de la jornada laboral, la dimisión de puestos por opción legal a otro, la negativa a asumir un traslado no obligado o la negativa a asumir propuestas de ascensos no deseados.

Todo ello mantiene a las trabajadoras y trabajadores en una continua tensión que les lleva en ocasiones a soportar cualquier tipo de atropello por miedo a perder sus empleos.

Comparte:
Share

CONTRA LA POBREZA HÍDRICA: ¡NO A LOS CORTES DEL SUMINISTRO DE AGUA!

En el exterior de la sede en Bilbao de las Juntas Generales, en Hurtado Amezaga; se ha realizado una concentración donde varias personas ataviadas con trajes de baño de época han denunciado públicamente la pobreza hídrica que sufren cientos de familias; además, de exigir que el agua sea considerada -y gestionada- como un bien social que satisfaga las necesidades de las personas, y no como un negocio que genera pingües beneficios a las empresas gestoras.

En el último año el “Consorcio de Aguas” (según datos de la propia institución) ha efectuado 1.130 cortes domiciliarios en el suministro de agua. Ante esta situación se presentará en el trascurso de esta comparecencia la propuesta de un “Bono Social”; inicitiva elaborada para garantizar el acceso al agua de forma universal.

Comparte:
Share

Más de cien mil trabajadores/as en todo el Estado, convocados a la huelga del Contact Center este jueves 26 de enero

La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca en solitario para este jueves 26 de enero una nueva huelga sectorial del Contact Center (antes Telemarketing) en todo el Estado. Tras más de dos años de negociación del nuevo convenio colectivo la patronal del sector sigue manteniendo su propuesta de convenio continuista que pretende perpetuar condiciones precarias para los teleoperadores.

La Confederación Intersindical Galega (CiG) también convoca esta huelga, mientras que CCOO y UGT de momento declinan organizar nuevas jornadas de huelga a la espera de algún movimiento por parte de la patronal. CGT lamenta que, tras las jornadas de huelga unitarias de septiembre, octubre y noviembre de 2016, CCOO y UGT se hayan desmovilizado, pero espera que el resultado de la huelga del próximo jueves les anime a sumarse en el futuro a movilizaciones unitarias, por las que apostamos.

CGT informa de que, debido a esta huelga, se verán bloqueados todos los servicios de atención al cliente del Ibex 35, es decir, las grandes empresas bancarias, energéticas, de telecomunicaciones e incluso administraciones públicas de todo el Estado, ya que este sector es crucial para la prestación de servicios de atención a la ciudadanía y al consumidor.

Comparte:
Share

Contra la reapertura de la central nuclear de Garoña y por un nuevo modelo energético: Concentración en la sede del Gobierno Vasco de Bilbao, Gran Vía, 85, jueves día 26, 10,30 h.

Un amplio grupo de organizaciones sociales, vecinales, ecologistas, sindicales y políticas, unidas al Foro Contra Garoña, expresarán la profunda decepción por la propuesta que se debatirá el jueves en el Parlamento Vasco contra la peligrosa y obsoleta central nuclear.

Estamos de acuerdo en todo lo que se pide en ella, pero creemos que está muy falta de contenido. En la Proposición No de Ley formulada por el grupo parlamentario Socialistas Vascos se hace un lavado de cara, respondiendo con evasivas a la real preocupación de la sociedad y haciendo un acto sin efecto inmediato.

En un momento en el que abundan las negociaciones en gran parte de los temas que se debaten y pactan en el parlamento estatal, la sociedad pide que el cierre definitivo y el desmantelamiento inmediato de la central nuclear de Santa María de Garoña sea un punto PRIORITARIO e IRRENUNCIABLE en la agenda de negociaciones, con acciones de efecto real e inmediato.

Comparte:
Share

Mucho ruido y pocas nueces en el acuerdo suscrito por Confebask y los sindicatos ELA, LAB, CC OO y UGT

Este acuerdo se basa en el Artículo 3 sobre Negociación colectiva sectorial y prioridad aplicativa, que en su apartado 1 dice:” El presente acuerdo interprofesional garantiza, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma a la firma de este acuerdo interprofesional”.

Este acuerdo no toca para nada el planteamiento de Confebask de apostar por una nueva negociación colectiva desde la consideración de que cada “empresa debe buscar su propio modelo de relaciones laborales según su posición competitiva”, es decir apostar con la trampa del favor que la ley concede a la patronal. Así la reforma laboral de Rajoy (Art. 14), de 2012, capacita al empresario “cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, previo desarrollo de un periodo de consultas, para no aplicar el convenio colectivo en vigor“.

Comparte:
Share

CURSO nóminas

Explicación de los términos que aparecen en una nómina tipo:

1.Percepciones salariales Salario base Complementos salariales Horas extraordinarias Horas complementarias (contratos a tiempo parcial) Gratificaciones extraordinarias Salario en especie

2. Percepciones no salariales Indemnizaciones o suplidos Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos Otras percepciones no salariales

Comparte:
Share

La ceremonia de la confusión: el copago de las pensiones (Artículo de Miren Etxezarreta)

La Ministra de Sanidad acaba de señalar que van a estudiar si conviene subir el copago de las medicinas a los jubilados que ingresen más de 18.000 euros brutos al año que, en catorce pagas, suponen 1285,71 euros por paga. El copago se aumentará desde los 18.000 a los 100.000 euros de ingresos y uno de los argumentos fuertes de la Ministra y quienes le apoyan es ‘que paguen más los que más tienen’

Sus planteamientos están tan trufados de confusiones que llevan a pensar que son deliberadas, porque si así no fuera manifestaría una incompetencia tan acentuada de la Ministra y el Ministerio que pondría en duda su capacidad para regir parte de los asuntos públicos de este país. Es difícil hacerlo peor. Primero se lanza un globo sonda de una enorme confusión, después se retractan, para un ratito más tarde volver a plantear de nuevo el tema con más y más embrollos. Es penoso que nuestros máximos dirigentes políticos (dirigentas en estos casos) se especialicen en crear desconciertos. Veamos algunos aspectos:

Comparte:
Share

LA HISTORIA DEL MIEDO

Resultado de imagen de miedoEn realidad las verdaderas víctimas de la violencia y de la delincuencia son las clases más desfavorecidas. La percepción es que son los de arriba los más perjudicados, pero, en realidad, son los de abajo. Los de arriba tienen más poder, incidencia y son dueños del mensaje dominante. Tienen guardias y a la policía y no son los mas perjudicados.

El tratamiento por los medios de esta realidad viene dado por el hecho del crimen como mercancía periodística, como la fama o los amores de celebridades, y la oposición al gobierno azuzando a los sectores medios de alarma, precaución o peligro, con el delito. El crimen en muchos países se ha convertido en una pieza más de demanda política.

Cuando el crimen se lleva al discurso político, y se agita, los riesgos son muy altos pues aparecen determinados sectores que piden mecanismos autoritarios, aumentar la concentración de poder, aumentar medidas represivas, aumentar la pérdida de garantías y libertades, etc.

Comparte:
Share

Cadena humana contra el CETA: el sábado 21 de Enero, 12,00 h. en el puente del Arenal de Bilbao (Lleva tu paraguas)

El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA), se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación. Estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

La comisión de empleo del Parlamento Europeo el pasado 8 de diciembre ya dijo NO a este tratado y esperemos que otras comisiones sigan sus pasos.

En la siguiente fase del proceso, el acuerdo en su totalidad será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en los primeros días de febrero. En caso de ser ratificado, amplias secciones del tratado comenzarían a aplicarse provisionalmente, antes de la ratificación final por parte de los parlamentos nacionales y regionales (38 en total y en el caso de que alguno no lo ratifique el acuerdo quedaría eliminado).

Comparte:
Share

Homenaje a JENARO, VICTOR MANUEL Y JUAN MANUEL, Víctimas del Estado franquista y de la Transición

Organizado por Gogoan Sestao Elkartea, el jueves 19 de enero de este nuevo año, a las 19:00 h, en el Salón de Actos de la Escuela Municipal de Música de Sestao, se celebrará un merecido homenaje a las últimas víctimas de Sestao en la lucha contra el fascismo:

Jenaro Sánchez, electrocutado en la torreta de alta tensión de Kueto mientras colocaba una bandera roja en la noche del 27 de abril de 1970. Tenía 24 años.

Víctor Manuel Pérez Elexpe, asesinado a tiros por la espalda por el guardia civil Narciso San Juan mientras echaba hojas de propaganda de apoyo a la huelga de Potasas de Navarra el 20 de enero de 1975. Tenía 23 años. Aunque era vecino de Repélega estaba muy vinculado a Sestao.

Juan Manuel Iglesias, fallecido por insuficiencia cardiaca mientras saltaba por la ventana de un portal de la calle Villar y Villate al patio interior del edificio huyendo de la policía que estaba cargando contra una manifestación Proamnistía el 9 de enero de 1977. Tenía 15 años.

En este acto contará con la colaboración de: – Sestaoko Txalaparta Eskola. – Arriskugarri Dantza Taldea. – Sestao Kantari. – Barbis Taldea. – Coro de Adultos y Gazte de la Escuela Municipal de Música de Sestao. – Folketan.

Además de interpretación de poemas y la presencia de familiares, amigos. Os animamos a acudir al acto y participar en lo que deseamos sea un cálido recuerdo para todos y todas.

Comparte:
Share

Protesta en Bilbao por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la sede del Gobierno vasco, por la negativa de este a aplicar en los presupuestos el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler y por el mantenimiento durante los últimos 5 años del recorte en un 7% de las cuantías a percibir.

Por la decisión de incrementar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en función del índice de precios y no del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adoptada el pasado fin de semana por la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar -lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la política del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco que dice “impulsar nuevos programas y recursos económicos de activación laboral que permitan la inserción al mundo del trabajo de quienes perciben la RGI para evitar situaciones de cronificación y estimulando su incorporación al mercado laboral”, mientras se hace precisamente lo contrario: bonificar y subvencionar a empresas, que contratan en precario.

Comparte:
Share

Decenas de miles de personas contra la vulneración de derechos y la política de dispersión de los gobiernos español y francés.

Al grito de “Euskal presoak, etxera”coreado por miles de gargantas, sobre las 17,40 h. se inicia la marcha encabezada por 3 hileras de furgonetas con letreros de las ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles, así como la distancia desde Euskal Herria a las mismas. Unas furgonetas que todos los fines de semana llevan a las familias a visitar a presos y presas a lo largo y ancho de la península ibérica.

Las furgonetas se tienen que abrir paso ante un enorme gentío que ocupa toda la calle Autonomía desde la casilla a la plaza Zalbálburo y los alrededores. A continuación en varias hileras marchan cientos de familiares de los presos y presas portando la mayoría carteles con la figura de una mano con el dedo índice recto o “dedo acusador”, con la leyenda ‘Salantzen dut-Yo acuso’, en alusión a la política de dispersión del Gobierno del Partido Popular que encabeza Mariano Rajoy

A continuación y protegidos por el cordón organizativo aparece la pancarta de inicio donde se podía leer en euskera, castellano y francés el lema de la edición de este año: ‘Los presos vascos, a Euskal Herria. Derechos Humanos resolución y paz’. Tras la cual se puso en movimiento una marea humana, mayormente silenciosa, donde algunas personas portaban los anteriormente aludidos carteles. Ninguna bandera, ninguna ikurriña, solamente unas pocas y dispersas Esteladas catalanas.

Comparte:
Share

El Gobierno anula al Congreso al Vetar una proposición de ley para frenar la LOMCE y una de reforma del Estatuto de los Trabajadores, al llevarlas al Tribunal Constitucional

¡Para qué sirve votar si el Gobierno puede vetar al Parlamento! ¿Donde reside la soberanía nacional en el Gobierno o en el Pueblo?.

El Artículo 84 de la Constitución Española dice: «Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación».

El apartado 6 del art. 134 de la Constitución establece que «Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación». 

El PP además puede aprobar en el Senado iniciativas para instar al Ejecutivo a hacer lo contrario que pide el Congreso, como mantener la reforma laboral o la ley de Seguridad Ciudadana, ya que tiene mayoría absoluta en esta cámara.

El Gobierno ha acordado ayer viernes invocar su “derecho constitucional» de oponerse a cualquier iniciativa que implique aumento de gasto o disminución de ingresos para para vetar iniciativas de la oposición en un Congreso en el que está en minoría.

Comparte:
Share