MUTUALIA, 125 AÑOS SACRIFICANDO CURRANTES

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La Escuela Ramón Fernández es un espacio autogestionado de conocimiento mutuo, relación, y reflexión para la acción social y colectiva entre gente inquieta que nos apetece juntarnos y compartir: “qué estamos haciendo” para “hacer juntas”; discutir, reír, divertirnos, construir y deconstruir,… Soñando muchos mundos donde la justicia social, la igualdad, la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y las personas, sean utopías a alcanzar.
¿Sabías que no te pueden imponer tus vacaciones? ¿Y que por cada festivo trabajado tienen que compensarte con descansos pagados? ¿Y que los descansos semanales son de dos días continuados? ¿Y que tienes que librar al menos un sábado o un domingo al mes?
¡Sigue leyendo y entérate de todos tus derechos!
Es fundamental que auxiliares y repartidores/as seamos miembros del comité porque sería mucho más fácil exigir a QSR (Telepizza-PizzaHut) que respete nuestro trabajo. La empresa estaría obligada a darnos información, a consultarnos para algunas decisiones como ERTEs, podríamos convocar huelgas, presentar reclamaciones judiciales que afecten a toda la plantilla… No podemos dejar todo esto en manos de jefes y sindicatos que ya han demostrado no preocuparse por la plantilla. Tenemos que hacer que se escuche nuestra voz.
A raíz de numerosas peticiones por parte de organizaciones y sindicatos, Islandia puso en marcha dos grandes ensayos para comprobar la eficacia de la reducción de la jornada laboral semanal. Una vez analizados los resultados sobre este proyecto de semana laboral de cuatro días, el informe concluyó que los ensayos habían cosechado un «éxito abrumador» que, según los investigadores, podría situar la reducción de la jornada como una estrategia primordial para otros gobiernos europeos.
Terminamos el 2º trimestre de 2021 con una situación laboral más favorable que la de meses anteriores, creando 464.900 empleos y aumentando las horas trabajadas en un 7,7%. La desescalada y la vacunación frente a la pandemia, han dado lugar a un aumento en la creación de empleo a lo largo del segundo trimestre (ya veremos las consecuencias de esta quinta ola sobre la creación de empleo en los próximos meses).
Los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y CGT/LKN de la UPV/EHU, así como el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y la organización Ernai, participantes este martes en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, se oponen al proyecto Euneiz (European University Gasteiz) de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud, que está impulsado por el grupo Baskonia-Alavés y que cuenta con el apoyo de las instituciones de la CAV.
Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.
Con independencia de la edad que tengamos y de nuestra situación actual, todos y todas aspiramos a que, algún día, podamos dejar de trabajar. Por ello, es imprescindible aclarar, en primer lugar, que las pensiones no sólo afectan a aquellas personas que ya están jubiladas o que están en una edad próxima a la jubilación. Es más, a quienes menos afecta el problema y el futuro de las pensiones es a quienes ya las están cobrando.
La patronal defendió ante la demanda de la CGT que dichos pluses, según convenio, estaban vinculados a la efectiva prestación de servicios. Desde luego la farragosa redacción del convenio no ayuda, pero el Tribunal Supremo ha descartado esto y nos ha dado la razón de manera íntegra. Si estamos de permiso RETRIBUIDO debemos seguir teniendo la misma RETRIBUCIÓN. Por ejemplo,
La magnitud de los recortes de plantilla, el progresivo deterioro de las condiciones para los que salen y el endurecimiento de las exigencias laborales para los siguen provocan movilizaciones con un seguimiento desconocido en un sector con beneficios milmillonarios que acelera el cierre de las oficinas físicas en pleno tránsito hacia el negocio telemático.