PRINCIPAL NORMATIVA, ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS, POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El motivo no era otro que mostrar nuestra más enérgica repulsa y rechazo a los hechos ocurridos el pasado fin de semana en Atenas, es decir, el asesinato del compañero Alexandros Grigoropoulos. El día 6 un policía disparó al corazón a Alexandros causándole la muerte. Estas son las consecuencias de una política represiva de los diferentes movimientos y grupos que ejercen libremente su libertad de expresión y manifestación para protestar contra las diferentes políticas neoliberales.
La represión ejercida desde el Estado par proteger a los intereses del capital no respeta nada, ni si quiera a los muertos. Ayer tuvo lugar el entierro de Alexandros al que además de asistir más de 2000 personas, hubo un fuerte contingente policial en los alrededores del cementerio. Y nosotr@s nos preguntamos ¿qué pinta la policía en este entierro?.
Presentación Acto Teresa Bote SG MCLM e intervención Jacinto Ceacero SG SPCC
Intervención Angel L. Garcia Acc. Sindical SPCC CGT
Intervención compañero AlsinaGraells e invitados de Accion Social
Intervención compañero Fed AAVV
Intervención Sec. Gral. CGT Fesibac
Intervención compañera Limpiezas Madrid
Posteriormente se llevó a una manifestación por las calles céntricas de Vitoria, con paradas en la sede de los empresarios de Araba y finalizando con una concentración ante el Parlamento Vasco. Se corearon distintas consignas contra las medidas empresariales y las distintas actitudes que desde las distintas administraciones se está tomando para dar solución a la crisis
Nada podíamos esperar de la reunión de jefes de las naciones más ricas del mundo (incluyendo a los países emergentes, como ellos los denominan). Es decir, el G-20 ha sido la reunión de los que se reparten la tarta. Por eso, nos causaba ya risa la idea que lanzaba Sarkozy de refundación del capitalismo.
Más bien podríamos hablar de una reafirmación del neoliberalismo. Habrá más Fondo Monetario Internacional (FMI), más Banco Mundial (BM), relanzarán la Organización Mundial del Comercio (OMC). Cumplida ya la operación Robin Hood al revés, mediante la cual los gobiernos representativos han desplumado a los pobres representados (ahora dos veces empobrecidos) para dárselo a los ricos (ahora dos veces ladrones y ricos), y «iluminados» acaban dictaminando los que el mercado libre goza de buena salud. Porque la receta siempre es la misma, privatizar los beneficios y socializar las pérdidas, un estado mínimo y frágil para lo social y máximo y contundente para lo policial.
El próximo 15 de noviembre de 2008 se reunirán los líderes mundiales para preparar un nuevo plan contra la crisis.
Salvar de la crisis a los bancos de Estados Unidos ha costado 700.000 millones de dólares; ¡ 5 veces más de lo que aprobó la ONU para alcanzar los Objetivos del Milenio!. Y las ayudas europeas son aún mayores. ¡Es una vergüenza!
En España el Gobierno le da 100.000 millones de euros a los mismos bancos que están desahuciando a muchas familias por no poder pagar la hipoteca.
Hace meses miles de personas salimos a la calle por una vivienda digna y ya advertíamos del peligro de la burbuja inmobiliaria. Ahora que ha estallado ¿la vamos a pagar nosotr@s?
Durante años se han forrado y ahora anuncian despidos, recortes salariales, cierres de empresas, ‘aparcar’ el protocolo de Kioto…
Está claro que los grandes partidos gobiernan para la banca y que los grandes sindicatos no van a rechistar ¡Si hasta los han felicitado los banqueros y empresarios! Solo la gente de a pie podemos denunciarlo.
Privatizan los beneficios y socializan las pérdidas. ¿Se creen que somos tont@s? ¿Lo vamos a permitir? Claro que no.
El próximo sábado, 15 de noviembre a las 17:00 horas
Bilbo: Centro Civico de La Bolsa
(C/ Pelota – Casco Viejo – Bilbao)
El despido es más barato, la jubilación se atrasa, sube la eventualidad y no mejora la siniestrabilidad. Ir a trabajar supone humillación por el salario y la inseguridad y miedo por negarse a realizar trabajos que nos hacen perder la dignidad, la salud y la vida.
Si le añadimos que la vivienda supone una hipoteca eterna, la esclavitud está servida.
La aceptación de miseria hará que ésta se mantenga y se extienda; en cambio la lucha por la dignidad y por los derechos mínimos de vivienda y trabajo dignos, nos harán más libres, más solidarios y más humanos.
En 2007 murieron 3 trabajadores cada día. Muchos más quedaron con secuelas irreversibles, pero la avaricia capitalista sólo busca el beneficio, sin importarle las consecuencias que pueda acarrear. Y lo peor de todo es que muchos trabajadores lo aceptan con resignación. NOSOTROS NO.
Las secciones sindicales de CGT de Getafe y San Pablo, recibieron notificación por parte de la Dirección de la Empresa, de un Expediente sancionador para cuatro miembros de nuestra organización: tres de Getafe y uno de San Pablo.
También se nos dice que nuestros delegados habían entrado a una zona de acceso restringido para dar información sobre 8 despidos, area en la que es necesaria la autorización de la Dirección de Seguridad Industrial. Estos son los cargos y por ello se les impone una sanción que califican de grave con 5 días de empleo y sueldo.
Desde CGT creemos que no son estos los motivos por los que sancionan a los compañeros, los motivos son otros bien distintos: Acallar nuestras voces.
(Incluye Comunicado, A la dirección de Recursos Humanos, Convocatoria de Concentración y Nota de prensa)
El pasado jueves comenzó en Bilbao la Conferencia Sindical de CGT. Al comicio han acudido más de 200 personas, en representación de alrededor de 100 sindicatos. Este acto tiene un significado especial al ser el primer comicio de estas características que se celebra en la capital vizcaína.
Entre los temas tratados en esta Conferencia Sindical destacan dos grandes líneas: la descentralización productiva y las deslocalizaciones, que tienen como resultado despidos masivos; y la Ley de Igualdad y la lucha contra la discriminación.
Se pueden ver fotos, vídeos, bajarse MP3 en
Aunque nuestros datos no son exhaustivos hemos contabilizado un total de 565 personas que en 2007 y sólo en el Estado Español han desviado la parte de sus impuestos que iba a ser destinada a Gasto Militar hacia destinos infinitamente más útiles desde el punto de vista de lo social, lo ecológico, lo pedagógico… Como mínimo 51.957’31 € se han detraído al Estado y se han desviado a fines sociales para que no vayan a parar a las oscuras entrañas de la maquinaria militar y contribuyan a que nuestra sociedad y nuestro mundo sean un poquito más justos y solidarios.