Balance de la crisis en 2009
Lo que nos espera en 2010, son dos nuevas reformas: reforma laboral y reforma de las pensiones. CGT denuncia los silencios cómplices de una democracia vigilada y controlada por el capital y propone luchar sindical y socialmente para impedirlo.
El poder intenta “acostumbrarnos”, mediante su control mediático, a vivir con la crisis, al lenguaje específico de la crisis, a aceptar de forma natural sus consecuencias reales y a “resignarnos” que el entramado financiero-inmobiliario no asuma las gravísimas responsabilidades que le corresponden en la provocación de ésta su crisis sistémica. Resulta vergonzante, que ahora se nos diga una y otra vez, a la sociedad, a los trabajador@s, que lo que necesita la economía española son reformas estructurales y en concreto, la reforma del mercado de trabajo y la reforma de las pensiones.
La reforma laboral que” necesitan y quieren” es la del contrato de trabajo para hacerlo aún más flexible y menos costoso y con la reforma del sistema de pensiones, quieren alargar el período de cálculo para tener derecho a pensión y primar la contributividad (tanto has cotizado, durante toda la vida laboral, tanto cobras). Con ello, lograrán institucionalizar un sistema cada vez más desigual y más injusto, discriminando a millones de trabajador@s donde sus contratos temporales, su alta rotatividad del paro al trabajo y sus salarios mileuristas, les garantizará una “digna” pensión de “beneficencia” (…)