¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
Fallece Eduardo Galeano
Gloria in excelsis Galeano, tú que supiste hacer de la utopía realidad, de la realidad imaginación, de la imaginación sueños y de los sueños afán de vida y de libertad.
Tú que nos enseñaste tanto (inlcuso a los que no entendemos casi nunca nada).
«¿Para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.»
¡Que la tierra te sea leve!
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

MANIFESTACIÓN CONTRA EL TTIP: 18 de Abril, SABADO, a las 20:00 h. en Plaza MOYUA (Día de acción internacional contra el TTIP)
El TTIP ( Tratado transatlántico de libre comercio e inversión), se está negociando en secreto entre las élites políticas de EE.UU., la UE y las grandes empresas multinacionales, a espalda de la ciudadanía. Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios.
La filosofía del TTIP considera que la “libertad de movimiento de los capitales, así como la libre competencia” es una libertad fundamental (mercado libre) de mayor rango que la “libertad de negociación, huelga y convenios. De firmarse el TTIP se dará una “armonización” de la regulación laboral, la igualación a la baja. En Estados Unidos los derechos laborales brillan por su ausencia y en la Unión Europea por ahora están garantizados, pero no armonizados.
Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios. Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.
Por tanto, la táctica será ir desgajando áreas de los servicios públicos para su paulatina privatización. Al final, nos quedaremos con unos servicios públicos, denominados así por su financiación, pero gestionados en sus diferentes áreas por empresas privadas. Además, en los concursos públicos no podrán incluirse cláusulas que primen la compra de productos locales o la actividad de pymes locales.
El extraño caso de los espeleólogos despeñados (Artículo de opinión de Rafael Cid)
Desde que allá en los albores de la transición, Felipe González, entonces flamante líder del PSOE renovado, se hiciera la foto de la victoria en el campamento saharaui de Tinduf, en Argelia, hasta la última y estrafalaria prohibición de la presidenta de la Junta de Andalucía a su número dos, Diego Valderas de Izquierda Unida, para visitar los asentamientos del Frente Polisario, las relaciones con Rabat han estado dominadas por el chantaje y la represalia.
La democracia española, gobernaran los socialistas o los conservadores, siempre ha sido complaciente con los deseos de los soberanos marroquíes. El arranque de esta sumisión está en aquella “marcha verde” de 1975 que humilló al feroz ejército franquista y cuya imprevisible coz se utilizaría luego como “botón de pánico” para eliminar la ruptura política de la hoja de ruta de la oposición de izquierdas.
PNV: segmentos, pesos y medidas (Artículo de Iñaki Urdanibia)
Ciertos comportamientos oscuros de los ” buenos gestores ” jeltzales, y su airada respuesta ante quienes los denuncian, provocan estas líneas.
En la entrada de la Academia platónica se dice que había una inscripción que decía no entre aquí quien no sepa geometría. Podría aplicarse al PNV un lema similar: no se acerque aquí quien no domine los asuntos relacionados con segmentos, superficies, metros cúbicos, quintales, toneladas…por tierra, mar e interiores subterráneos.
Les han pillado en el asunto de la AP1, con la desaparición de tierra, pagada y no servida o al menos no usada, y no se les ocurre otra defensa que llamar cobardes a los descubridores de la malversación de dineros públicos. Por lo visto, no se deben airear los chanchullos de los políticos, seamos colegas, y…hoy por ti y mañana por ti.
Bici Martxa contra el gasto y la industria militar».
El Supremo ratifica la vigencia del convenio del Metal de Bizkaia 2001-2003
El Tribunal Supremo ha denegado el recurso presentado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) y ha ratificado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), por la que declara en vigor «definitivamente» el convenio del metal de Bizkaia, de eficacia general entre los año 2001 y 2003.
Entregado “Punto Verde del Reparto” a la plantilla de KYBSE
Delante de las oficinas del paro de la Plaza de Europa, se ha entregado un “Punto Verde del Reparto del Trabajo” a representantes de la plantilla de KYBSE, la cual, a través de su convenio con la empresa, ha impulsado medidas de reparto del empleo. Adjuntamos texto e imagenes del Punto Verde y de Leer más …
(Entrevista) José Luis Roger, candidato de CGT en las próximas elecciones en Atento Bilbao, responde
precintada» Caja Laboral contra aumento desahucios y suicidio de Miren Peña

Amaia Pérez Orozco nos habló de las tesis mantenidas en su libro «Subversión feminista de la economía»
Esta feminista y activista de los movimientos sociales hace un análisis de la división sexual del trabajo como pieza clave del sistema de acumulación capitalista, sacando a la luz todos los trabajos normalmente invisibilizados que están sosteniendo a la vida y en el sistema heteropatriarcal permanecen ocultos, estando históricamente asociados a las mujeres y la feminidad. La charla se articula en base a una serie de preguntas intercaladas con aportaciones de las personas presentes entre las cuales destacan las siguientes
1.-La abolición de los cuidados. Desde los feminismos se ha puesto mucho énfasis en visibilizar los cuidados y sacarlos a la luz. La vida no se sostiene por arte de magia sino que se cuida. Esto no ha sido entendido ni siquiera por los compañeros de viaje, que sostienen que se realizan por amor, cuando son realizados por obligación y no están dispuestos a reconocer el conflicto de género y en los manifiestos se colocan al final, porque quedan muy bien.
Manifestación contra la ley mordaza en Bilbao (Plataforma contra la Criminalización social)
La ‘Ley Mordaza’ y la reforma del Código Penal aprobadas definitivamente: Manifestación sábado 28, a las 17,30 desde el Arriaga
La plataforma contra la criminalizacón social se ha concentrado ante la sede del PP en protesta por la aprobación definitiva en el Congreso, con los únicos votos a favor del Partido Popular, de la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal y el pacto antiterrorista. Ambas normativas entrarán en vigor el 1 de julio.
La Ley de Seguridad Ciudadana ha sido rechazada por parte de colectivos sociales y de juristas, que han visto en la normativa impulsada desde el Partido Popular una limitación de los derechos de expresión y manifestación no admisibles en un Estado democrático.
Más de 70 colectivos integrados en la plataforma No Somos Delito han denunciado el peligro que esta normativa supone para la democracia. A ellos se han sumado los relatores especiales de la ONU, que se han dirigido al Gobierno español para señalar las violaciones de los derechos de expresión y manifestación.