
El expediente ha sido aprobado con los votos en solitario de la CIG, el sindicato mayoritario en esta factoría del polígono de As Gándaras. Durante cada día de regulación, la empresa completará el salario de los trabajadores hasta el 85% sobre la base de regulación (70%), y se mantienen el 100% de las pagas y las vacaciones. Aunque en un principio el ajuste afectaba a la totalidad de la plantilla, unos 323 trabajadores, finalmente quedarán excluidos los mayores de 52 años, el personal eventual y los contratos relevo, por lo que al final serán unos 294 (el número definitivo está aún por cerrar).
La empresa justifica el ajuste por la caída de producción prevista para este año (sobre todo en el área de soldadura), debido a las paradas ya anunciadas por PSA Peugeot Citroën en Balaídos y a la incertidumbre general del mercado automovilístico europeo. No obstante, los otros dos sindicatos con representación en el comité (CC OO y UGT) criticaron ayer que en el texto del expediente se incluyese la posibilidad de realizar horas extra. Las centrales no entienden que si la empresa no se compromete a garantizar el mantenimiento del empleo a partir de abril pueda contemplar horas extra en el periodo de aplicación del ERE.
El ERE de Gestamp Vigo, que llegó a tener 480 trabajadores antes del estallido de la crisis, es el último de los acordados en el sector de automoción en Galicia. A principios de enero, y tras una consulta a la plantilla, se aprobó también el de Denso (filial de Toyota) en Valadares para el presente año. Gestamp Vigo es una compañía que pertenece a Gestamp Automoción y, junto con Gonvarri, conforman Corporación Gestamp. La firma cuenta con más de 40 años de presencia en el sector y desde el año 2001 fabrica en sus instalaciones de Porriño piezas de gran estampación y conjuntos ensamblados. La multinacional española –con presencia en una docena de países– baraja la posibilidad de trasladar a Porriño la otra factoría que tiene en esta comarca, Gestamp Cataforesis.